Rutas en coche por Galicia

Ruta por Galicia en coche de 3 a 12 días: MAPAS, qué ver, dónde comer…

camper

Hay lugares en el mundo que son únicos, como Galicia que lo tiene todo: mares que bañan 1.498 kilómetros de costa, islas y playas paradisiacas, pueblecitos pintorescos donde perderse, atardeceres de película, una gastronomía para chuparse los dedos, una historia fascinante y unas tradiciones milenarias. Y sí, a lo mejor resulta obvio que me empeño en que te enamores de Galicia, pero es que deseo que tu experiencia de viaje sea inmejorable.

En esta ruta por Galicia en coche vamos a recorrer juntos de 3 A 12 DÍAS (tu decides) los rincones y paisajes más especiales de la costa, desde las turísticas Rías Baixas, pasando por la salvaje Costa da Morte, hasta llegar a la tranquila Mariña Lucense; también pasearemos por la Galicia interior visitando ciudades históricas como la de Santiago de Compostela y Lugo, y nos perderemos entre cañones y viñedos por la trepidante Ribeira Sacra.

Y en este recorrido no me olvidaré de mostrarte los bares y restaurantes más auténticos, todo ello acompañado con MAPAS para que te ayuden a guiarte y no te pierdas.

Faro de San Cibrao en A Mariña Lucense

Ahorra dinero en esta RUTA POR GALICIA y disfruta de estos descuentos viajeros

Cómo viajar a Galicia

Viajar a Galicia desde cualquier punto de España es rápido y cómodo. Actualmente se encuentra bien comunicada con el resto de España y con otros países. Cuenta con tres aeropuertos, muy bien conectados con otras ciudades españolas, europeas e incluso americanas. Se trata de los aeropuertos internacionales de Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña.

También estamos de enhorabuena porque, aunque se ha hecho esperar, el AVE por fin ha llegado a Galicia.

La red de carreteras es muy completa y desplazarse de una provincia a otra te llevará muy poco tiempo, aunque el bolsillo si sufrirá algo debido a los numerosos peajes de pago con los que te encontrarás.

Ruta por Galicia en coche, de 3 a 12 DÍAS, con MAPA


En esta ruta recorreremos las cuatro provincias gallegas. Comenzaremos en el sur de la provincia de Pontevedra, en A Guarda, frente al mar, quizás degustando una rica langosta, y terminaremos en Ourense, en la Ribeira Sacra junto a unos miradores de vértigo frente al río Sil.

Dedicaremos 3 DÍAS (UNA ETAPA) A CADA UNA DE LAS PROVINCIAS (UN TOTAL DE 4 ETAPAS). Y aunque resultaría pretencioso por mi parte querer enseñarte todo Galicia en ese tiempo, sí será suficiente para que conozcas los lugares más bellos. ¿Qué sentirás ganas de volver? Seguro, me apuesto lo que quieras.

Es importante que sepas, que si no dispones de tantos días para realizar la ruta completa, siempre podrás hacerla por ETAPAS.

Ruta por Galicia: cuando viajar

Galicia tiene los brazos abiertos para recibirte todo el año, sin embargo los meses de mayo a octubre son los mejores para viajar porque son en los que menos llueve (aunque recuerda que en Galicia la lluvia es arte) y los días son más largos. En verano el astro rey brilla hasta practicamente las 11 de la noche.

En Rías Baixas, (Ruta por Galicia)

Pero recuerda que también existe el «fuera de temporada», donde no hay aglomeraciones, los precios son más bajos y puedes contribuir a un turismo sostenible. ¡A mí me encanta!

Ruta por Galicia: algunas cosas que te gustará saber

Furanchos
Los furanchos (casas de comidas) son el secreto mejor guardado

Te voy a contar algunas cosas peculiares de Galicia, para que puedas exprimir esta ruta por Galicia al máximo :

  • Las famosas rías gallegas vienen a ser algo parecido a los fiordos noruegos. Cuentan que esos largos entrantes del mar en la tierra, son la huella de los dedos de Dios que, después de crear el mundo, apoyó en Galicia su mano para descansar.
  • Los que estamos acostumbrados al Atlántico conocemos las grandes subidas y bajadas de las mareas, pero si no es tu caso, ojito donde estiras la toalla, porque si te descuidas se la puede engullir una ola.
  • El tiempo no es tan fiero como lo pintan en los telediarios, por algo las Rías Baixas se han ganado el sobrenombre de #Galifornia.
  • Algunas de las playas más bonitas del mundo se encuentran aquí, como la de Rodas en las Cíes o la playa de Las Catedrales en Ribaeo.
  • También te gustará saber: que el fin del mundo está en Galicia ( o al menos eso creyeron los romanos cuando llegaron a Finisterre), que los acantilados más altos de Europa Occidental se encuentran también aquí, que la Costa da Morte es el lugar de mayor número de naufragios del mundo, que el Camino de Santiago es el más antiguo y concurrido de Europa, que la Torre de Hércules de A Coruña es el único faro romano en funcionamiento del mundo y que en la Ribeira Sacra encontrarás monasterios y viñedos milenarios.
  • Las fiestas gastronómicas, las verbenas y👉las orquestas son el pan nuestro de cada día en todos los pueblos gallegos durante el verano. ¡No te las pierdas!
  • Los furanchos son casas de comida casera escondidas en los montes, con unos precios imbatibles y son el secreto mejor guardado por los gallegos. Luego te chivo alguno. Shhhhhh 🤫
  • Y si te ofrecen un licor café no digas nunca que NO, ¡está riquísimo¡

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos que espero te sirvan de inspiración viajera 👉 IR A INSTAGRAM

ETAPA 1- Provincia de Pontevedra, RÍAS BAIXAS

Cierra los ojos e imagina recónditos pueblos escondidos en las rías, calas semidesiertas con verdes pinares que bajan hasta la orilla , islas paradisiacas, miradores que se asoman a unas aguas azul verdoso, hórreos, cruceiros que protegen a los caminantes y marisco mucho marisco. No imagines más, has llegado a las Rías Baixas.

MAPA de la ruta por Galicia en coche – Pontevedra


DÍA 1: Punto de partida A Guarda, – Baiona

A Guarda

Comenzamos esta ruta en las famosas Rias Baixas. Al sur se encuentra A Guarda, una villa marinera con un emplazamiento geográfico privilegiado. Las aguas del río Miño la separa de Portugal, pero A Guarda sabe a mar, a ese fiero Atlántico, donde todos los días salen a faenar sus habitantes a jugarse la vida para regresar con las capturas que luego subastan en la lonxa (¡no te lo pierdas!).

La mejor forma de descubrir A Guarda es caminar por el paseo marítimo junto a sus coloridas casas marineras y continuar por el casco urbano, donde podrás ver otro tipo de casas, las indianas, levantadas en el siglo XIX por los emigrantes que después de hacer dinero en América regresaban a su tierra.

comer langosta
Restaurante Casa Olga (Guía de viaje por Galicia)

Es difícil irse de A Guarda sin probar sus famosas langostas, si quieres conocer mis sitios favoritos donde comerlas, te lo dejo aquí 👉 Ruta por los templos gallegos del Marisco.

Y antes de tomar la carretera a Baiona subimos al Castro de Santa Trega, uno de los más importantes de Galicia

Distancia de A Guarda a Baiona: 29,7 Km

Baiona

¿Sabías que Baiona fue el primer puerto de España en el que se anunció el descubrimiento de América? Aquí tocó tierra la carbela La Pinta; en el puerto se encuentra su réplica.

Baiona, Castillo de Monterreal

En esta villa señorial, que figura en todos los rankings entre los 10 pueblos más bonitos de Galicia, se alza el Castillo de Monterreal, hoy convertido en parador nacional y una de las visitas imprescindibles.

Pasear por su casco histórico — con sus calles empedradas y plazas famosas como  la de Santa Liberata —  y darse un chapuzón en alguna de sus playas, resulta un plan imbatible. El broche final lo ponemos en la animada zona de los vinos en los bares Bacco´s y La Ventana.

Distancia de Baiona a Vigo: 35,9 Km

DÍA 2: Vigo- islas Cíes

Vigo

Barco piratas de nabia
Barco Piratas de Nabia

El segundo día lo iniciamos en Vigo y aunque esta ciudad da para mucho, nosotros tenemos poco tiempo, así que vamos a los imprescindibles:

  • Comenzar por la Porta do Sol, el kilómetro 0 de Vigo. Allí se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la escultura del El Sireno (bonita, lo que se dice bonita no es).
  • Pasear por la calle peatonal del Príncipe y por las transitadas Policarpo Sanz, Colón y Gran Vía.
  • Ir a tomar unas ostras al Mercado de la Piedra.
  • El Puerto es uno de mayor tráfico de España. Aquí se mueven toneladas de pescado y marisco todos los días. Merece la pena acercarse a ver el trajín.
  • En el paseo marítimo (Av de Beiramar)se encuentra una estatua de Julio Verne sentado sobre los tentáculos de un calamar gigante, que te estará esperando para un selfie.
  • Junto a este paseo se sitúan muy cerca las navieras donde cogeremos el barco a las islas Cíes.

Si quieres pasar un dia entero en Vigo, aquí te cuento los mejores planes 👉Qué ver en Vigo en 1 día y 10 planes

Una buena opción, si quieres olvidarte de caminar con el google map de tu móvil en la mano, es hacer un tour como este 👉 Free Tour por Vigo. En dos horas te habrás hecho una idea de la ciudad.

Islas Cíes

Las Cíes están en todas las quinielas de los lugares que hay que ver en Galicia, pero es que además el New York Times las ha incluido en su célebre lista de los mejores sitios para visitar, y las ha señalado como mejor destino turístico de 2022.

islas cies
Silla del Principe, islas Cíes

Para que sepas todo lo necesario de cómo llegar a las Cíes, solicitar permiso, cuales son los mejores planes para hacer… te dejo el post 👇

COMO IR A LAS CÍES PARA PERDERTE EN ELLAS.👈 Te lo cuento todo.

Distancia de Vigo a Pontevedra: 28.1 Km

DÍA 3: Pontevedra- Combarro- Sanxenxo- Cambados

Pontevedra

¡En Pontevedra querrás quedarte a vivir! Es una ciudad pequeña, con cientos de premios, entre otros el que le ha concedido la ONU por ser una de las ciudades más cómodas para vivir. Su casco histórico, enteramente peatonal, esta cuajado de casas blasonadas, plazas flanqueadas por los típicos soportales gallegos, pazos y algo no menos importante, tabernas con encanto.

Santuario de la Peregrina
Iglesia de La Peregrina

Solicita ya aquí tu 👉 Free tour por la ciudad de Pontevedra, y te quedarás con la boca abierta. Yo lo hice hace poco tiempo, porque no recomiendo nada que no haya probado y de verdad que me sorprendió.

Los imprescindibles de esta coqueta ciudad son:

  • El santuario de la Virgen Peregrina.
  • La Basílica de Santa María la Mayor.
  • Las Ruinas de Santo Domingo.
  • El parque de la Alameda.
  • Las plazas de la Ferreria, da Pedreira y de la Leña.
  • El puente de Burgo.
queso de tetilla
Queso de tetilla en el Mercado de abastos de pontevedra

Mis recomendaciones:

  • Si te gustan los quesos, en la plaza de abastos tienen unos de tetilla riquísimos y en la tienda Juncal (una de mis favoritas) encontrarás una amplia selección de quesos y vinos. En la tienda Coren, que se encuentra enfrente también tienen excelentes productos locales.
  • La vinoteca Bagos y el bar Estrella para un picoteo son una excelente opción.

para conocer las mejores excursiones por la provincia de pontevedra Mira este post

Y continuando esta ruta por Galicia en coche nos dirigimos de nuevo a la costa, donde sí eres de tostarte al sol (porque de la temperatura del agua mejor no hablamos) te interesa esta info de las playas y los chiringuitos más animados de la ría de Pontevedra👉 LAS PLAYAS Y LOS CHIRINGUITOS MAS ANIMADOS

Distancia de Pontevedra a Combarro: 8,3 KM

Combarro

combarro

Combarro tiene todo lo que se puede esperar de un pequeño pueblo pesquero gallego. Sus hórreos, cruceiros y casas mariñeiras lo convierten en uno de los lugares más visitados de Galicia.

Para que sepas qué ver y hacer, dónde comer en Combarro, aquí te dejo toda la info 👇

COMO CONSEGUIR QUE COMBARRO TE CAUTIVE

Te recomiendo la excursión en barco a la cercana isla de Tambo. Hasta hace poco innacesible por ser un enclave militar: Barco y visita guiada a la isla de Tambo.

Distancia de Combarro a Sanxenxo: 11,3 Km

Sanxenxo

Estamos en plenas Rías Baixas y en uno de los lugares de vacaciones preferidos por muchos españoles. Yo llevo pasando aquí mis veranos desde que nací, y aunque he vivido en sitios tan paradisiacos como las Bahamas, Sanxenxo no lo cambiaria por nada del mundo.

sanxenxo
Puerto de Sanxenxo

Todos los secretos de Sanxenxo los podrás encontrar en estos Post:


Distancia de Sanxenxo a Cambados: 18 Km

Cambados

Si Sanxenxo es marcha y diversión, Cambados es señorial; una Villa que es obligatorio visitar. Es la capital del Albariño, sus piedras rezuman historia, sus pazos son algunos de los más bonitos de Galicia (como el de Fefiñanes), las ruinas de Santa Mariña Dozo son el cementerio más melancólico del mundo y desde la Torre de San Sadurniño podrás disfrutar de una de las puestas de sol más románticas.

Cambados
Pazo de Fefiñanes, Cambados (Guía de viaje por Galicia)

Para que no te pierdas nada de Cambados, te dejo este post 👉 LOS MEJORES PLANES PARA HACER EN CAMBADOS.

Distancia de Cambados a Santiago de Compostela: 67,3 Km

ETAPA 2 – Provincia de A CORUÑA

Entramos en la provincia de A Coruña y nos dirigimos al interior para conocer Santiago de Compostela, el destino más visitado de Galicia. Después volveremos a la costa, donde nos olvidaremos de las tranquilas aguas de las Rías Baixas para descubrir el fiero Atlántico de Costa da Morte. Y la última parada la haremos en la cosmopolita ciudad de A Coruña.

para conocer las mejores excursiones por la provincia de a coruña Mira este post

MAPA de la ruta por Galicia en coche – A Coruña


DÍA 4: Santiago de Compostela

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela visto dese la Alameda, ruta por Galicia

En esta ruta por Galicia la primera ciudad que visitaremos en la provincia de A Coruña será Santiago de Compostela. Santiago es una ciudad fascinante, universitaria, Patrimonio de la Humanidad desde 1985, referencia para peregrinos de todo el mundo, centro de la nueva cocina gallega (y de la tradicional), del arte y de muchas cosas más.

Resulta obvio decir que lo primero que hay que hacer al llegar a esta ciudad es visitar su archifamosa Catedral. Y es que es mejor, que así de primeras, nos quedemos con la boca abierta de par en par para seguir gozando de la belleza de esta ciudad.

Y es que Santiago se disfruta deambulando por el casco viejo y deteniéndose a cada paso; pero si necesitas saber los imprescindibles, aquí te los cuento:

  • El conjunto catedralicio, a destacar el Pórtico de la Gloria, la plaza del Obradoiro, la de Platerías, la de la Quintana y plaza de la Inmaculada. Si tienes oportunidad haz la visita por los tejados de la Catedral y al Museo catedralicio. Ah y no te olvides de dar un abrazo al Santo.
  • Perderte por las callejuelas alrededor de la Catedral: Rúa do Franco, Rúa do Vilar y Rúa Nova.
  • La universidad de Santiago: el Colegio Fonseca (🎶 Triste y sola, sola se queda Fonseca, triste y llorosa queda la universidad, y… 🎶)
  • Monasterio de San Martíño Pinario.
  • Convento de San Francisco.
  • El Mercado de Abastos o Praza, donde podrás degustar ricos productos locales. En este artículo que he escrito te hablo de los 3 Mercados gastronómicos de Santiago de Compostela que no te puedes perder.
  • Un paseo por la Alameda para saludar a las Marías.
  • Un Free Tour por la ciudad. Yo lo he hecho y te lo recomiendo.

¿Y qué sería una visita a Santiago sin entrar en algunos de sus BARES, tan frecuentados por los estudiantes? Las calle La Raiña y la del Franco son donde hay que ir. La Taberna O Gato Negro, el bar Orella y, con un toque más actual, el Abastos 2.0 (junto al Mercado) son algunos de mis favoritos.

si quieres conocer todos los planes en santiago de compostela Mira este post

Distancia de Santiago de Compostela a Fisterra (Finisterre): 82,1 Km

DÍA 5: COSTA DA MORTE Finisterre – Muxia- Camariñas- Laxe – Malpica

Costa da Morte comprende una extensa franja del litoral Atlántico en la provincia de A Coruña, que abarca desde la más oriental en Malpica de Bergantiños a la más occidental en Carnota. Es tierra de naufragios, de escarpados acantilados, de playas salvajes y de una gastronomía con sabor a mar.

Faro de Muxia
Faro de Muxia (ruta por Galicia)
Faro de Finisterre
Faro de Fisterra (Finisterre)

Una ruta por Galicia no sería completa sin acercarse a Finisterre y contemplar el fninis terrae que llamaron los romanos.

No puedo ser objetiva al hablar de esta tierra porque hace muchos años que me enamoré de ella. Me enamoré de su mar bravío, de sus faros avisando de los peligros a los navegantes, del fin del mundo, de sus casa de colores, de las leyendas y porque no decirlo también de sus percebes.

En estos posts te dejo dos rutas en coche por la Costa da Morte:

👉 ROAD TRIP POR COSTA DA MORTE, ETAPAS IMPRESCINDIBLES.

👉RUTA DOS FAROS POR COSTA DA MORTE

Distancia de Malpica a A Coruña: 46,2 Km

DÍA 6: A Coruña

La siguiente parada de esta ruta por Galicia la haremos en A Coruña, la ciudad herculina. El paseo marítimo, la playa de Riazor, la Torre de Hercules y la grandiosa Plaza de María Pita la convierten en una de las ciudades más bellas de España.

Si aún no conoces la ciudad de A Coruña o hace tiempo que no vas, te aconsejo que te pases por este artículo que he escrito: Qué hacer en A Coruña en un día: los imprescindibles.

Torre de Hercules
Torre de Hércules, A Coruña, uno de los imprescindibles qué ver en cualquier ruta por Galicia

Nos dirigimos a la TORRE DE HERCULES, el único faro romano en funcionamiento del mundo, y damos una vuelta por el PARQUE ESCULTÓRICO situado junto a ella. Mis dos esculturas favoritas son la Rosa de los Vientos y los Menhires del escultor Manolo Paz.

El siguiente paso lo daremos en el casco histórico de la ciudad, con la PLAZA DE MARÍA PITA como destino principal. Después nos sentamos en alguna de las terrazas de la AVENIDA DE LA MARINA, con la brisa del mar en la cara y vistas al puerto deportivo. Las casas de galerías acristaladas son un fijo en todas las fotos de A Coruña.

Avenida de la Marina
Avenida de La Marina al atardecer

EL MERCADO DE LUGO y sus alrededores son otra visita imprescindible. En esta manzana encontrarás muchas tiendas, entre ellas todas las del Grupo Inditex: Zara, Beshka, Máximo Dutti…

Un TAPEO en alguna de los bares de las calles Franja, Galera y Estrella no puede faltar. En este artículo que he escrito puedes leer los que para mi son 👉 Los mejores bares de tapas de A Coruña (bueno, bonito y barato)

si como a mi a ti también te gusta desayunar fuera de casa Mira este post

Y la estrella de A Coruña, además de la cerveza Estrella Galicia, es su PASEO MARÍTIMO, que envuelve el núcleo urbano y es el más largo de Europa. Aquí tienes el post 👉 UNA EXCURSIÓN A PIE POR EL PASEO MARÍTIMO DE A CORUÑA.

Antes de irte de A Coruña no te olvides de comprar las patatas fritas Bonilla (después de probarlas no querrás otras), aunque las venden en toda España y hasta en Corea, son de aquí cerca, Ferrol. A la churrería de la Rúa Juan Florez 30 de A Coruña yo siempre le hago una visita.

EXTENSIÓN A LAS RÍAS ALTAS: Sí dispones de más días, te animo a hacer una ruta en coche por las Rías Altas y continuar desde A Coruña hasta Estaca de Bares, en el limite con la provincia de Lugo. Te dejo la ruta que yo hice en autocaravana, pero que igualmente puedes hacer en coche: La mejor ruta en autocaravana para disfrutar de las Rías Altas de Galicia (Con mapas)

Distancia de A Coruña a Viveiro: 112,6 Km

ETAPA 3- Provincia de LUGO

Dejamos atrás Coruña y saltamos a la provincia de Lugo para recorrer una zona que no necesita maquillaje, pues es naturaleza pura, A Mariña Lucense. Se encuentra al norte de Galicia y está bañada por el mar Cantábrico. Después nos desplazaremos al interior, a la coqueta ciudad de Lugo.

En la provincia de Lugo nos esperan grandes sorpresas como acantilados, pueblos de pescadores, catedrales y playas salvajes. ¿Te parecen suficientes motivos para visitarla? Te doy uno más, una playa única en el mundo, la playa de Las Catedrales.

para conocer las mejores excursiones por la provincia de Lugo Mira este post

MAPA de la ruta por Galicia en coche – Lugo


Piensa que estamos en el norte del norte y habrá días que la bruma se apodera del paisaje. ¡Disfrútalo, porque tiene un encanto especial!


DÍA 7: MARIÑA LUCENSE por la costa: Viveiro – San Cibrao – Sargadelos- Burela – Foz

En este primer día recorremos solo 40 Km, pero ¡es que hay tanto que ver!

La primera parada la hacemos en VIVEIRO una ciudad de pasado medieval, con más de 900 años de antiguedad, que mira a la ría que lleva el mismo nombre. Atravesamos el Puente de la Misericordia, cruzamos la Puerta de Carlos V, nos detenemos en la Plaza Mayor y visitamos la iglesia de Santa María do Campo.

Pero de Viveiro no podemos irnos sin probar su famoso pulpo; el Bar A Chabola es una buena opción; en la tienda gourmet de Casa Chao cayeron algunos vinos y en el Mercado de Abastos unas empanadas.

Fuciño do Porco
En un día de viento, Fuciño do Porco es para valientes

Muy cerca de Viveiro se encuentra la ruta de senderismo de Fuciño do Porco que es uno de los must de este viaje por Lugo, es el San Juan de Gaztelugatxe gallego de Juego de Tronos. Te dejo 👉 su pagina Web por si te animas.

Si te gustan los miradores haz una parada en la parte alta de SAN CIBRAO, donde se encuentra el faro y un bonito mirador al Cantábrico.

En el pintoresco Pueblo de Sargadelos, la visita a la famosa FABRICA DE CERÁMICA DE SARGADELOS es uno de los planes a tener muy en cuenta. A mi me encantó, aquí te dejo el post para que veas todo lo que se puede hacer: Experiencia Sargadelos, visitar una fábrica en una aldea de cuento.

A unos pocos kilómetros de aquí llegamos a uno de los puertos pesqueros más importantes del norte de España, BURELA. El bonito del norte y la merluza de pincho son las estrellas. Los restaurantes A Lonxa y Casa Miranda son un referente para comer estos pescados.

Entre la última semana de julio y la primera de agosto se celebra la fiesta del Bonito de Burela, una de las fiestas gastronómicas más importantes de Galicia.

Playa A Rapadoira en Foz

La última parada del día la hacemos en FOZ. El lugar de veraneo del noreste de Galicia. Su playa urbana, A Rapadoira es igual de kilométrica que bonita. Si viajas con niños hay muchas actividades náuticas para hacer.

Si necesitas más información, en este Post 👉 ESCAPADA A MARIÑA LUCENSE te cuento con detalle este viaje que realicé recientemente por La Mariña (aunque en este caso lo hice a la inversa, comencé en Ribadeo y finalicé en Viveiro).

Distancia de Foz a Playa de las catedrales: 15,2 Km

DÍA 8: MARIÑA LUCENSE: Playa de las Catedrales – Ribadeo

Playa de Las Catedrales
Playa de las catedrales

Por muchas fotos que hayas visto de la PLAYA DE LAS CATEDRALES, por mucho que te hayan dicho los amigos que la conocen, nada es comparable a contemplar con tus propios ojos esas moles graníticas que se levantan ante ti como si fueran los arbotantes de una Catedral.

¿Y que decirte de Ribadeo? para mí una de las ciudades con más encanto de Galicia. ¡No te la Pierdas! 👇

👉CÓMO DISFRUTAR DE LA ARCHIFAMOSA PLAYA DE LAS CATEDRALES Y DEL ENCANTO DE RIBADEO.

Si piensas que no vas a tener tiempo suficiente para hacer la ruta completa por Galicia, haz encaje de bolillos, pero no te pierdas estas dos excursiones a Ribadeo y Las Catedrales.

Y si quieres comer el mejor arroz caldoso con bogavante de Galicia acércate al puerto de Rinlo. ¡Increíble!

Distancia de Ribadeo a Lugo: 111,9 Km

DÍA 9: Lugo capital

Muralla de Lugo
Muralla de Lugo, un imprescindible qué ver en cualquier ruta por Galicia

El principal atractivo de Lugo es sin lugar a dudas su muralla romana, pero hay muchos mas para viajar a esta ciudad. Visitar su catedral, conocer el Lugo subterráneo, probar su gastronomía y sus tapas gratis son solo algunos otros de sus alicientes.

Si quieres conocerlos todos, en este Post te los cuento 👇

👉 10 PLANES QUE NO TE PUEDES PERDER EN LUGO.

Distancia de Lugo a Ourense: 223 Km

ETAPA 4- Provincia de OURENSE

¡Ay Ourense! la injustamente menos conocida de las cuatro provincias gallegas, y todo porque no tiene mar; pero a cambio cuenta con parajes naturales de extraordinaria belleza como ríos y cañones fluviales, miradores y viñedos de vértigo al Sil, unas termas usadas hace 2000 años por los romanos, pintorescos castillos,  monasterios centenarios y una encantadora capital.

para conocer las mejores excursiones por la provincia de Ourense Mira este post

MAPA de la ruta por Galicia en coche – Ourense


DÍA 10: Ourense capital

La primera parada la hacemos en Ourense capital. ¿y por qué ? te preguntarás, si Ourense no suele estar incluida en los circuitos de QUE VER en Galicia. Pues porque es una ciudad en la que todo queda cerca y cuenta con un casco histórico repleto de monumentos, callejuelas y plazas con encanto. Porque es una ciudad, que cómo el buen vino va mejorando con los años y ahora que cuenta con AVE mucho más; y porque me parece el lugar ideal para poner el campamento base y moverte desde aquí por toda la provincia, y eso es lo que hacemos en esta ruta por Galicia.

Parque de San Lazaro, Ourense
Parque de San Lazaro, Ourense

Los imprescindibles de Ourense son:

  • La Plaza Mayor, una rara avis entre las catedrales del mundo, por encontrarse inclinada.
  • Las termas de As Burgas, cuya agua mana a 60º.
  • La Catedral de San Martiño.
  • El casco Vello (viejo).
  • El puente romano sobre el río Miño.
  • El Parque de San Lazaro

Y como a estas alturas del articulo ya debes saber que me gusta el tapeo y las cañas, en el post de abajo te dejo mis bares favoritos en la zona de Os Viños además de otra mucha info de Ourense, Ribadavia, Allariz y Ribeira Sacra. 👇

👉 QUE VER EN OURENSE CAPITAL Y PROVINCIA EN 3 DÍAS (Ourense – Ribadavia – Allariz – Ribeira Sacra)

Si optas por una visita guiada de la ciudad aquí te dejo esta que organiza Civitatis y que es gratuita 👉 Free tour por Ourense 👈

Distancia de Ourense a Ribadavia: 29 Km

DÍA 11: Ribadavia – Allariz

RIBADAVIA es la capital de la comarca del vino Ribeiro, que ya es mucho decir, pero además cuenta con un barrio judío perfectamente conservado en el que en muchas fachadas lucen todavía estrellas de David y caracteres en hebreo. Su pasado medieval es lo que hace tremendamente atractiva esta ciudad.

Ribadavia
Castillo de los Sarmiento- Ribadavia

En el articulo de Que ver en Ourense capital y provincia puedes leer todo lo que hacer en Ribadavia. y Allariz.

Desde aquí nos desplazamos a ALLARIZ. Esta villa ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1971. Pasear por sus calles empedradas e ir descubriendo monumentos importantes como el Convento de Santa Clara, la iglesia de San Bieito, las casas blasonadas y la plaza mayor son algunas de las sorpresas que nos ofrece Allariz. En este post te cuento muchos planes para hacer en Allariz 👉Qué hacer en Allariz (Ourense), la ciudad de los outlets

Allariz
Allariz, Festa do Boi (Guía de Viaje por Galicia)

Esa noche regresamos a pernoctar a Ourense, para al día siguiente visitar la Ribeira Sacra.

Distancia Ourense a Santo Estevo de Ribas del Sil (Ribeira Sacra): 25 Km

DÍA 12: RIBEIRA SACRA

El viaje a la Ribeira Sacra y a los Cañones del Sil será probablemente uno de esos que recuerdes toda la vida. Y no solo eso, te habrás ido y ya querrás volver.

Estamos ante un paisaje salvaje, brutal, con el río Sil discurriendo entre una profunda hendidura de paredes casi verticales, con vertiginosos MIRADORES sobre el río, viñedos que bajan hasta el mismo borde — dando nombre a lo que se llama la viticultura heroica — y con unos monasterios y ermitas escondidos entre frondosos bosques de castaños.

Ribeira Sacra
Los Cañones del Sil son uno de los parajes imponentes que hay que ver en Galicia

En esta Guía de viaje por Galicia de 12 días hemos reservado un día a la Ribeira Sacra, y nos dará tiempo suficiente para hacernos una idea, pero si en otra ocasión puedes regresar y dedicarle un finde completo tu cuerpo y mente te lo agradecerán. Para esta visita en profundidad a la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil te dejo este articulo 👇

👉 DESCUBRE LA RIBEIRA SACRA DURANTE UN FIN DE SEMANA INOLVIDABLE

Pero ahora vamos a lo que nos ocupa y es disfrutar de la Ribeira Sacra durante un día. La primera parada la hacemos en el grandioso Monasterio de Santo Estevo de Ribas del Sil, hoy convertido en Parador, que aunque no estes alojado puedes entrar y pasear por sus claustros. La escritora gallega María Oruña situó en este monasterio y en su entorno su novela:📌«El bosque de los cuatro vientos» donde nos narra una oscura leyenda y nos cuenta unos amores prohibidos, te lo recomiendo 100%.

Monasterio de Santo Estevo
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

Después proseguimos el viaje hacia el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, pero haciendo una parada en dos de los miradores que nos quedan más cerca de la carretera: el mirador de Cabezoás y el de Balcones de Madrid. En el primero, desde una plataforma suspendida a más de 700 metros de altitud se obtienen unas vistas de vértigo a uno de los puntos de mayor profundidad del Cañón del Sil. El de Balcones de Madrid es uno de los más fotografiados y mediáticos de la Ribeira Sacra.

Mirador de Cabezoás
Mirador de Cabezoás (Guía de viaje por Galicia)

A escasos kilómetros llegamos al monasterio de Santa Cristina, levantado en el siglo X y uno de los más importantes durante la Edad Media. Los monjes que vivían aquí se dedicaban al cultivo de la vid y del castaño. Con la desamortización fue abandonado y hoy quedan en pie su iglesia románica de finales del siglo XII y principios del XIII, la torre, una parte del claustro y algunas salas conventuales.

El último destino de nuestro viaje transcurre cerca del monasterio, en Parada de Sil, un bonito y diminuto pueblo situado en un enclave de importante valor paisajístico, histórico y monumental. No dejes de entrar en alguno de sus muchos bares a probar un vino mencía o un godello (hoy tan de moda), y a tomar un pulpo en alguno de los puestos ambulantes dispersos por el pueblo. Ah, y no te olvides de un último licor café para despedirte de Galicia.

Para consultar donde dormir en Ribeira Sacra espero que entre estos 👉 Alojamientos encuentres alguno que te encaje. Son mis favoritos.

En esta ruta por Galicia en coche hemos disfrutado de arenales lejos de multitudes, de islas paradisiacas, paisajes que hacen soñar, ciudades históricas y platos con sabor a mar. Espero que este articulo te sea de utilidad para preparar tu viaje a Galicia y que cuando lo hagas te vayas con morriña y quieras volver ❤️.

Viajar es vivir

Hans Christian Andersen 

si no te quieres perder nada de baiona Mira este post

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

9 comentarios en «Ruta por Galicia en coche de 3 a 12 días: MAPAS, qué ver, dónde comer…»

    • Hola Carlos, me alegra que seas un apasionado de Galicia como yo. La verdad es que siempre hay un rincón nuevo por descubrir, un pulpo en algún bar que probar, una puesta de sol que admirar y una romería a la que ir por primera o por décima vez.
      Sigue así.
      Abrazos
      María

      Responder
  1. Gracia Maria , una guia que me ayuda a situarme en el destino de Galica , Parece pequeña , pero ya veo que da mucho de si , me van a faltar dias , por lo que tendr que dejar la parte final de Ourense . La Ribeira Sacra.

    Gracias , por los consejos .

    Responder
    • Hola Fernando
      Me alegra saber que te viene bien la guía de Galicia para organizar tu viaje.Y es que aunque las distancias dentro de Galicia no son grandes, si tiene muchos lugares que ver. Pero bueno, poco a poco; seguro que tendrás mas ocasiones para volver y visitar la Ribeira Sacra.
      Cualquier cosa que necesites, estaré encantada de poderte ayudar.
      Abrazos
      María

      Responder
  2. Hola, he llegado hasta aquí porque estoy planificando mis vacaciones de verano por Galicia, y me ha gustado mucho esta ruta! Veo que no hablas de alojamientos, y todas las webs que he visto ya te indican donde dormir cada noche y eso me tira para atrás, no me gusta mucho la idea de ir todo el tiempo con las maletas en el coche. Que me recomiendas para hacer el viaje? un punto intermedio para ir desplazándome cada día con coche a uno de los maravillosos lugares o mejor cada noche dormir en un sitio diferente para ya empezar la ruta en el lugar? Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Hola Inma me alegra que decidas este verano venir a Galicia, espero que te haga buen tiempo y puedas disfrutar de las playas. En relación a tu pregunta no se cuantos días vas a estar por aquí, pero si son muchos días yo te recomendaría al menos permanecer dos o tres días en el mismo hotel. A mi me pasa lo que tu comentas, y es que estar todo el día haciendo y deshaciendo maletas y llevándolas en el coche me parece un auténtico rollo.

      Si le dedicas tres días a cada provincia y como las distancias no son muy grandes mi recomendación es que te sitúes en el medio (en el día dos de cada provincia) y así no haces muchos kilómetros de más.

      Por si te viene bien en el menú del blog tienes Descuentos viajero de verdad. Probablemente de aquí a verano haya conseguido algún descuento más en hoteles y en turismo activo. Lo que recomiendo es porque yo he estado y hago labor comercial para que ahorréis unos euros en el viaje.

      Cualquier cosa que necesites, encantada de poder ayudarte.
      Abrazos
      María

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.