¿Quieres saber qué ver en Baiona? Puedes empezar por su casco histórico y continuar visitando la réplica de la Carabela La Pinta, el primer barco en volver de la travesía encabezada por Cristóbal Colón, y lugar donde se anunció el descubrimiento del Nuevo Mundo.
También puedes disfrutar de sus playas paradisiacas (no te pierdas la de Patos), subir a la Fortaleza de Monterreal o incluir en tu itinerario el Camino Portugués por la costa. Incluso utilizar Baiona como alojamiento base para visitar otros puntos de las Rías Baixas. Su alojamiento estrella es sin duda su Parador Nacional, que te recomiendo.
Yo suelo venir con frecuencia a esta villa para disfrutar de su estupenda gastronomía. Más abajo te cuento mis lugares favoritos para tapear o comer.
Aquí te dejo mi guía completa con los lugares que no te puedes perder de esta ciudad de las Rías Baixas y también otros artículos de la zona que te pueden interesar:
- Ruta en coche por las Rías Baixas + mapa
- Las 30 excursiones y planes más top en la provincia de Pontevedra
- Qué ver en Vigo en 1 día: 10 planes para disfrutar de un viaje inolvidable
Dónde se encuentra Baiona
Baiona es una villa costera situada en el suroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra. Forma parte del área metropolitana de Vigo.
Su ubicación privilegiada, frente a las aguas del océano Atlántico y en las Rías Baixas, la convierte en un destino ideal para los que somos amantes del mar, además de gozar de un gran encanto histórico.
A tan solo 30 minutos de Vigo, Baiona es conocida por su rico patrimonio cultural y su puerto deportivo. También te gustará saber que es el lugar donde llega la carrera Vig-Bai, la media maratón de la gran bahía que va desde Vigo hasta Baiona.
Cómo llegar a Baiona
- Desde Vigo: Baiona está a solo 25 km. Puedes ir fácilmente en coche por la AG-57 o en autobús, con conexiones frecuentes de la empresa Lugove.
- Desde A Coruña: Baiona se encuentra a unos 140 km. Puedes llegar en coche por la AP-9 y la AG-57, un trayecto que dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Si quieres ir en transporte público, lo mejor es que llegues en autobús o tren hasta Vigo y de allí tomes un bus a Baiona.
- Desde Santiago de Compostela: Baiona está bien conectada con Santiago, a unos 110 km. En coche, puedes tomar la AP-9 y la AG-57, un trayecto de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. También hay autobuses disponibles desde Santiago, con servicios regulares hacia Vigo, donde puedes hacer un transbordo hacia Baiona.
- Desde Pontevedra: Baiona está a solo 50 km de Pontevedra. El viaje en coche por la AP-9 y AG-57 dura unos 40 minutos. Además, hay autobuses que conectan ambas localidades, generalmente pasando por Vigo, lo que facilita el acceso.
Nota: si vienes en coche, te recomiendo dejarlo en el parking de Parque de la Palma, es un buen punto para empezar a caminar por la ciudad.
Si viajas en avión, el aeropuerto más cercano es el de Vigo.
El tren es también buena opción para llegar hasta Vigo y desde allí viajar a Baiona. Recuerda que el AVE ya conecta Galicia con otras ciudades de España.
6 Lugares que ver en Baiona: lo que no te puedes perder
Solo llegar a Baiona, ver su paseo marítimo y hacerte algunas fotos con la Fortaleza de Monterreal de fondo, ya habrán hecho que el viaje valga la pena. Mucho más si te acercas en verano y disfrutas de alguna de sus playas urbanas.
Si quieres aprovechar cada segundo al máximo, te dejo una lista de las 6 cosas que ver en Baiona para que tu viaje sea lo más completo posible y también te dejo esta visita guiada gratuita de lo más completa:
1. Fortaleza de Monterreal
Ubicación: Av. Arquitecto Jesús Valverde, 36300
Esta imponente fortaleza, construida entre los siglos XI y XVII, domina Baiona desde un monte frente al mar. Dentro de las murallas se encuentra el Parador Nacional del Conde de Gondomar (uno de los más bonitos de Galicia).
Dentro de la Fortaleza te recomiendo recorrer los más de 3 kilómetros de muralla y disfrutar de las vistas a las islas Cíes y el océano Atlántico.
Es uno de los mejores puntos de la ciudad para ver la puesta del sol. Además, las escalinatas, torres y aspecto medieval de las murallas te harán viajar en el tiempo.
Una vez en las murallas, te recomiendo recorrer sus torres principales y empaparte de historia: la torre del Príncipe, utilizada como faro; la torre del Reloj, que ocultaba una campana que daba alarma en caso de ataque y la torre de La Tenaza, donde se ubicaba una unidad de tiro y artillería.
2. Carabela Pinta
Ubicación: Rúa Alfonso IX, s/nº, 36300
En 1493 la carabela capitaneada por Martín Alonso Pinzón, La Pinta, llegó a Baiona con la noticia de la llegada de Colón a América.
Para la conmemoración del V centenario de este evento, se construyó en 1993 una réplica exacta que está atracada en el puerto deportivo de Baiona.
Es uno de los lugares más visitados en Baiona. En su interior, un pequeño museo muestra cómo era la vida a bordo de estas embarcaciones históricas.
Puedes visitarla de martes a domingo y la entrada para mayores de 6 años cuesta 3 €.
Apunta en tu agenda la fiesta de La Arribada, la gran celebración en la que Baiona conmemora, cada primer fin de semana de marzo, la llegada de Martín Alonzo Pinzón y La Pinta a Baiona, en 1493.
3. Casco Antiguo de Baiona
Después de la llegada de La Pinta, la ciudad gozó de un gran auge y, por consiguiente, el centro de la ciudad (hoy casco antiguo) tuvo gran desarrollo. Pasear el centro histórico de Baiona, con sus casas de piedra y sus callecitas estrechas es una de mis actividades favoritas.
Algunas de las calles más destacadas son Conde y Ventura Misa. No dejes de acercarte a:
- La excolegiata de Santa María, del siglo XIII.
- El cruceiro de la Santísima Trinidad, una cruz cubierta con un baldaquino del siglo XIV.
- la capilla de Santa Liberata, del siglo XVII, consagrada en honor a la primera mujer crucificada en el mundo en el año 139.
- La ermita de Santa Marta, que fue quemada por el pirata Francis Drake en 1585 y reconstruida más tarde.
Pero déjate sorprender por los callejones laberínticos y aprovecha la caminata para parar en algún café o restaurante, como la Cervecería D´ Sastre, decorada, como su nombre lo indica, con elementos de una sastrería. También puedes pasar por Bibendum, un cocktail bar con terraza que suele tener eventos en vivo, o Casa Rita con uno de los mejores mariscos de las Rías Baixas.
4. Las playas que ver en Baiona
Desde el monte Boi (donde se encuentra la fortaleza) podrás divisar las playas dentro del casco urbano. Algunas con más espacio de arena, otras con mayor vegetación. Lo que sí puedo prometerte es que en todas encontrarás arena dorada fina y, si vas en verano, un microclima muy agradable:
- La playa de Ribeira, está algo resguardada, incluso si hay un poco de viento podrás disfrutar del arenal.
- En la de Cuncheira tendrás unas vistas espectaculares de la fortaleza de Monterreal, aunque el área de arena es algo más pequeña de cara al mar.
- Santa Marta, se trata de una pequeña playa un poco más agreste, justo detrás de la fortaleza, donde podrás apreciar el Atlántico en todo su esplendor.
Cerca de Baiona se encuentran estas otras playas:
- La playa Ladeira es la más emblemática de la ciudad. Perfecta tanto para bañarse como para dar un buen paseo (mide cerca de 1.700m de largo).
- Playa de Patos, mi preferida tanto en verano como en invierno. Su ambiente surfero es la seña de identidad de este arenal. Para un picoteo y unos cócteles que están de muerte (no dejes de probar sus daiquiris) te recomiendo el chiringuito Pénjamo Patos.
- Playa América y Panxón, pertenecen al Concello de Nigrán y son los arenales más grandes y animados del sur de Galicia.
5. Paseo Marítimo de Baiona
Este paseo, que bordea la costa, es ideal para caminar, correr o andar en bicicleta mientras disfrutas de las vistas al puerto. Es la evidencia perfecta de que Baiona tuvo mucha historia, pero tiene un presente vibrante y lleno de vida.
En el paseo marítimo podrás encontrar diferentes bares, restaurantes y cafeterías donde disfrutar de la tarde con vista al mar.
6. Virgen de la Roca
Este es uno de los lugares turísticos de Baiona que más llama la atención de los visitantes. Se trata de una gran escultura de granito, de más de 15 metros de altura, situada en el monte San Roque.
Desde su mirador, situado en las manos de la Virgen, se obtienen unas vistas panorámicas de la villa y el mar que son encantadoras. Eso sí, si tienes un poco de vértigo, la altura puede causarte algo de impresión, aunque es cien por cien seguro.
Si eres fan de los miradores no te pierdas estos 👉 8 miradores en las Rías Baixas que triunfan en Instagram.
– Qué ver en los alrededores de Baiona
Visitar las Islas Cíes
¡Hablemos de las Islas Cíes!, uno de los lugares más visitados no solo de las Rías Baixas sino de Galicia entera, (el New York Times las ha incluido en su célebre lista de los mejores sitios para visitar). La playa de Rodas es como si estuvieras en el Caribe. Arena blanca y aguas cristalinas rodeadas de naturaleza. Eso sí, la temperatura del agua probablemente sea la más fría de todo Galicia. ¿Pero, quién dijo miedo?
Para llegar a este paraíso natural puedes coger un ferry desde Baiona.
En este artículo, que te dejo aquí abajo, podrás averiguar todo sobre estas islas ➡️➡️ Cómo ir a las islas Cíes en barco para perderte en ellas
Faro de Cabo Silleiro
El Faro de Cabo Silleiro es un lugar mágico para contemplar el atardecer. Su entorno salvaje y las vistas del océano lo convierten en un sitio imprescindible.
Además, si vas de noche, podrás ver el espectáculo del faro alumbrando la oscuridad para guiar a los marineros. No es posible acceder dentro del mismo, pero los alrededores y las vistas que ofrece son increíbles.
Te recomiendo el nuevo espacio gastronómico que acaba de abrir sus puertas junto al faro, se llama Faro Pequeno Taberna Atlántica. Su oferta esta basada en productos del mar y está abierto de la mañana a la noche.
Visitar A Guarda, donde probar su langosta y subir a Santa Trega es obligación
Este pueblo pesquero es famoso por su impresionante Monte de Santa Trega, donde su milenario castro celta domina la desembocadura del río Miño. Desde aquí se tienen unas vistas de infarto del Miño a su encuentro con el océano Atlántico.
También puedes explorar el puerto y caminar por el paseo marítimo junto a sus coloridas casas marineras y continuar por el casco urbano, donde descubrirás numerosas casas indianas, levantadas en el siglo XIX por los emigrantes que regresaban a su tierra después de hacer dinero en América.
En A Guarda hay que probar sus famosas langostas. Si quieres conocer mis sitios favoritos donde comerlas, te lo dejo aquí 👉 Ruta por los templos gallegos del Marisco.
Monasterio de Santa María de Oia
A solo 20 minutos de Baiona, el Monasterio de Santa María de Oia es una joya cisterciense del siglo XII única por su ubicación frente al Atlántico. Este imponente edificio, mezcla de románico y gótico, destaca por su sobriedad arquitectónica y su historia, que incluye funciones defensivas frente a piratas.
Aunque su interior no está restaurado (hay en marcha un proyecto que contempla la rehabilitación del monasterio para transformarlo en un establecimiento hotelero de lujo), su fachada y entorno ofrecen una postal espectacular, especialmente al atardecer. Ideal para combinar con un paseo por el pintoresco pueblo de Oia y sus alrededores, donde el mar y la montaña se encuentran en perfecta armonía.
Senderismo en la Sierra da Groba
A espaldas de la ciudad se localiza un gran tesoro natural ideal para disfrutar de las vistas y hacer diversas rutas de senderismo.
El Mirador de Curteliño, uno de los lugares que visitar en la sierra. Se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, en un entorno natural privilegiado por las vistas, ya no solo de toda la ciudad, sino también de gran parte de la ría. En días despejados es posible ver Nigrán, las Islas Cíes y Vigo.
– Actividades Recomendadas en Baiona
- Excursiones en barco, deportes acuáticos y paseos en kayak: La costa de Baiona es perfecta para explorar en el agua. Puedes alquilar kayaks o unirte a excursiones que recorren la ría.
- Vida noctura: especialmente en verano, la vida nocturna de Baiona es muy animada. El paseo marítimo y el puerto se llenan de vida y música para que disfrutes.
- Festividades locales: si tienes la oportunidad de visitar Baiona en Marzo, no te pierdas ver las calles vestidas de tradición en la Fiesta de la Arribada.
¿Dónde comer en Baiona?
Estos son alguno de mis restaurantes favoritos:
- Restaurante Rocamar: Uno de los templos gallegos del marisco. Las vistas al Atlántico son espectaculares.
- Casa Rita: Referencia en mariscos, su rodaballo al horno es excelente.
- Bares Bacco´s, O Refuxio, La Ventana: Tapas tradicionales en la zona de vinos y con precios más económicos.
¿Cuál es la mejor época para visitar Baiona?
Baiona tiene un clima oceánico suave, con temperaturas agradables durante todo el año. La mejor época para visitar depende de tus intereses:
Primavera: Ideal para quienes prefieren temperaturas moderadas y quieren disfrutar de la naturaleza en flor. Además, es justo esta época cuando se celebra la Fiesta de la Arribada, en conmemoración a la llegada de La Pinta al puerto de la ciudad, por lo que la ciudad se viste de época y celebración. También es la época en la que se celebra la media maratón Vig-Bai, así que la ciudad suele estar un poco más movida. Sin embargo, cada momento del año hay algo que podrás disfrutar de Baiona que te hará enamorar.
Verano: Perfecto para disfrutar de las playas, actividades acuáticas y el ambiente animado de la villa. Se nota cuando las personas salen de las ciudades y vienen a lugares más pequeños a disfrutar del verano y dejarse contagiar por la fiesta, el sol y la relajación. También es una de mis épocas favoritas. Sin mencionar que, todos los festivales que ocurren en playas cercanas, como el de Playa América.
Otoño: Una estación tranquila, con menos turistas y paisajes dorados. Es mi momento favorito para ir al mirador de Corteliño, para observar los árboles con los colores otoñales.
Invierno: Aunque es más fresco, la belleza de Baiona sigue intacta, y puedes aprovechar para explorar su historia y gastronomía con mayor tranquilidad.
Dónde Alojarse en Baiona
Además del Parador Nacional, que te he recomendado al principio, Baiona tiene otros alojamientos con una excelente relación calidad/precio como La Casa do Marqués, con una situación privilegiada, a la orilla de la playa y a escasos minutos del emblemático casco viejo y el Pazo de Mendoza, situado a 2 min a pie de Praia da Ribeira.
Si quieres playa, historia y un entorno natural sin igual, seguro que Baiona es un destino que te entusiasmará. Tanto si lo eliges para visitarlo un día, como si lo haces tu alojamiento base para conocer las Rías Baixas, es un destino gallego que no te puedes perder.
Siempre me encantó Baiona. Cuando vivía en Vigo, me escapaba muchas veces a dar una vuelta por allí y a comprar percebes!!!! Se los compraba a una percebeira!!! Si, si una percebeira mujer, fuerte y valiente donde las haya!!! En las rocas al lado del Rocamar…. Buenísimos!!!
Gracias Por el recuerdo querida Gamu.🌹