Destinos · Pontevedra

Qué ver en Vigo en 1 día: 10 planes para disfrutar de un viaje inolvidable

Escultura de Julio Verne, Vigo

A Vigo le precede la fama de ser una ciudad industrial de edificios altos y de poca organización urbanística. No voy a ser yo quien te diga que no, pero detrás de este Vigo hay otro que bulle de rabiosa actualidad. ¡Hay mucho que ver en Vigo!

Una ciudad en la que siempre pasan cosas, alternativa, llena de vida, de calles empinadas en las que hay que tirar de piernas, de espacios verdes, de un puerto que es su gran motor económico, de animados restaurantes y locales de copas de los que no querrás salir, de monumentos, y de otros rincones que te iré descubriendo (si es que no los conoces ya) en este post.

¿Quieres saber qué ver en Vigo en 1 día? entonces acompáñame.

Que ver en Vigo en 1 dia
Y tocaba hacerse unas fotos con las luces de Vigo – Blogueros de viajes de GaliciaTB

Ya sea porque estés haciendo una ruta en coche por Galicia o realizando excursiones por la provincia de Pontevedra o tal vez quieras viajar a las islas Cíes sería una buena idea incluir a Vigo en tus planes.

Hace dos días que he regresado de «la Ciudad Olívica» y todavía vibro de la emoción. Vale que mi visita coincidió con el encendido de las luces de Navidad y la ciudad era un hervidero de gente.

Vale que fui como ponente a unas Jornadas organizadas por GaliciaTB y patrocinadas por Chapka junto a otros compañeros blogueros; vale que nos prepararon una agenda imbatible de visitas, almuerzos, cañas y mucho más. Pero aunque viajes sin tanto agasajo, Vigo se merece una escapada. ¡No lo dudes!

Jornada de turismo organizada por GaliciaTB con la colaboración de Chapka

Acompáñame y te muestro lo mejor sobre qué ver en Vigo en 1 día. ¡Una ciudad preparada para disfrutar en cualquier época del año!

Qué hacer y ver en Vigo: 10 planes imperdibles

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que te inspirarán en tus viajes por Vigo y el resto de Galicia.

1. Comenzar el día en la Puerta del Sol con una foto del Sireno

Es buena idea conquistar Vigo caminando, y hacerlo desde su corazón, la Porta do Sol. La reconocerás enseguida porque está presidida por la controvertida escultura del Sireno, un personaje híbrido de pez y hombre.

Ya puedes empezar a hiperventilar porque tendrás que tomar posición: o con los vigueses que están en contra o con los que están a favor de la escultura.

Que ver en Vigo: El Sireno
El Sireno es el monumento para ver en Vigo por excelencia

Esta obra del escultor gallego Francisco Leiro se ha convertido en uno de los monumentos más representativos de Vigo y también más polémico. ¡Y es que no resulta fácil ponerse de acuerdo sobre su belleza!

Desde la Puerta del Sol todo queda cerca, desde la comercial y peatonal calle del Príncipe (a la que luego iremos de compras), a la señorial calle Policarpo Sanz (la zona de expansión urbana desde finales del siglo XIX, que cuenta con edificios históricos como el teatro García Barbón). Y casi sin darnos cuenta nos toparemos con el famoso Casco Vello.

¿Sabias que Vigo es la ciudad de España con la mejor calidad de vida según la encuesta que ha llevado a cabo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)? Y con un ¡Ahí queda eso! nos vamos ya a perdernos por sus calles.

Si te gusta que te enseñen la ciudad y te vayan explicando todos los rincones, tienes una magnífica visita gratuita organizada por Civitatis. Yo ya la he hecho y por eso te la recomiendo. Puedes contratarla Aquí: Free Tour por Vigo

2. Casco Vello: un barrio imprescindible que no te puedes perder

Nada mas entrar en el barrio histórico (Casco Vello) empiezas a respirar ese aroma añejo a piedra con solera. Aunque no te voy a negar que uno de los mayores atractivos de este barrio es sentarte en alguna de sus cientos de tascas a tomarte una caña bien tirada acompañada con una tapa. Pero vayamos por partes, que habrá tiempo para todo.

Qué ver en Vigo en 1 dia: Plaza de la Constitución
Plaza de la Constitución

Desde la Porta do Sol solo dos pasos te separan de la Plaza de la Constitución, siempre animada, y en la que antiguamente en sus soportales se vendía de todo. De ahí a la Colegiata (la Concatedral- Basílica de Santa María), centro neurálgico del barrio, hay otros pocos pasos más.

Y desde aquí ya solo queda perderse por vericuetos callejones: Rua da pescadería, Rua Oliva, la Palma, Mercado de la Piedra (donde es obligatorio hacer una parada para probar las famosas ostras de Arcade), hasta llegar a la ribera del Berbés, otro de los barrios imprescindibles para ver en Vigo.

Qué ver en Vigo en 1 dia. El Berbés
El Berbés. Se dice que fue el origen de la ciudad de Vigo

3. Pasear por el Náutico y la Alameda

Cuando pude desprenderme del encanto del Berbés, — el antiguo barrio de pescadores con las típicas plazuelas y soportales en los que antiguamente se realizaban trabajos relacionados con la pesca, y hoy todavía está en rehabilitación — fue el momento de acercarme a Montero Ríos para darme un tranquilo paseo junto al mar en la zona del Náutico.

Que ver y hacer en Vigo en 1 dia: Zona del El Club Nautico.
El Náutico. Una de las zonas más tranquilas en Vigo

Entre los atractivos de este lugar está detenerse a observar los gigantes transatlánticos y catamaranes atracados en el puerto y los barcos deportivos situados junto al Real Club Náutico.

En el paseo son varias las esculturas que llaman la atención. Una de ellas es El Nadador, esculpida en bronce por Francisco Leiro, el mismo artista del polémico Sireno. La figura muestra a un nadador que parece a punto de hundir su brazo en el pavimento con una brazada perfecta (¡quién pudiera!) a crol.

Que ver en Vigo en 1 dia. El Nadador de Francisco Leiro.
El Nadador. Es el reconocimiento del escultor Francisco Leiro al esfuerzo de los nadadores.

Pero si hay un monumento imprescindible en Vigo, ése es el de la escultura a Julio Verne. ¿Sabías que en uno de sus libros más famosos «20.000 leguas de viaje submarino» aparece la Bahía de Vigo? Aquí sitúa el escritor a su famoso Capitán Nemo.

Tiempo después de escribir la novela, Julio Verne vino a conocer la ciudad y está le honró, en el centenario de su fallecimiento, inmortalizándole sentado encima de los tentáculos de un calamar gigante.

La Alameda, una agradable zona ajardinada y sus alrededores, sigue siendo mi lugar preferido para dar una vuelta cada vez que visito Vigo. Lo sé, sus terrazas son como un imán para mí. Hay veces que digo «esta vez me salto la Alameda (Plaza de Compostela) para ir a recorrer otros barrios», pero irremediablemente incumplo mi propósito.

Si te apetece puedes visitar en uno de sus extremos a Dinoseto, la icónica escultura vegetal que fue la reina de los selfies hace años, y que en esta ocasión la encontré un poco desmejorada.

4. ¡Nos vamos de shopping!

¡Al grano y sin rodeos! La zona comercial más famosa de Vigo es la peatonal calle del Príncipe. Ropa, artesanías, zapatos, joyas y las principales firmas de moda gallega.

Que ver y hacer en Vigo. Príncipe es la calle de compras de Vigo.
Príncipe es la calle de compras de Vigo

¿Te has quedado con ganas de más y adoras los centros comerciales? No dejes pasar la oportunidad de acercarte al Centro Comercial A Laxeestá situado enfrente del Muelle de Transatlánticos. Encontrarás firmas de moda, espacios dedicados al ocio y a la restauración.

Pero si lo que te van son los oficios tradicionales que trabajan el cuero, la cerámica, la orfebrería y la cestería, entre otros, entonces vuelve sobre tus pasos y recorre de nuevo el Casco Vello.

En la visita guiada organizada por GaliciaTB pasamos por la calle de los Cesteiros, donde llegaron a trabajar más de 20 artesanos y de los que, según nos contaron, solo queda uno. Razón de más para comprar algún cesto.

5. MARCO: Museo de arte contemporáneo de Vigo

Igual que hay restaurantes a los que hay que ir más de una vez, hay museos que hay que repetir a menudo. Y uno de esos es MARCO. Situado en el centro de la ciudad, de carácter gratuito —hoy día esta palabra suena a música celestial— y con sensacionales exposiciones de arte contemporáneo.

El Museo ofrece visitas guiadas todos los días a las 18h y puedes unirte a una, o reservar una visita en grupo, con cita previa, a través de su web.

La exposición actual, (hasta enero 2023), Lo Antropomórfico de Francisco Leiro (Cambados, Pontevedra, 1957), una revisión de su obra a lo largo de las tres últimas décadas, me cautivó tanto por sus espectaculares esculturas en granito, bronce y madera como por el cuidadoso montaje.

6. Dónde comer en Vigo

Tocaba reponer fuerzas y Vigo es pura gastronomía. No hay visita que no pase por tomar unas cañas en el Casco Vello. En la Taberna A Mina (Rua San Vicente 8) sus mejillones son de escándalo, al igual que el lacón y los berberechos.

Pero la oferta de la Ciudad Olívica no se limita solo al producto típico gallego sino que también apuesta por la fusión más internacional.

Y como el oficio viajero, (en este caso blogueros de viajes), tiene de vez en cuando sus recompensas, esta vez tocó ir con el bolsillo quieto y dejarnos agasajar por GaliciaTB (con el patrocinio de Chapka), disfrutando de la gastronomía viguesa en estos dos restaurantes:

Cañaveral Lunch & Drinks. Situado en el emblemático edificio Simeón en la Puerta del Sol. Este espacio gastronómico tiene una oferta muy amplia que abarca desde el desayuno, el vermú, comida y hasta unos cócteles al caer la noche.

Una apuesta innovadora en la que muchos de los platos se pueden compartir: croquetas, tacos, mejillones en vinagreta, chipirones.

Restaurante Cúrcuma, (Rua Brasil 4). Mas alejado del centro pero a un paso de la Gran Vía se encuentra este restaurante donde degustamos sabrosa comida vegetariana casera con platos de temporada.

Donde comer en Vigo: La cultural Brunch Vigo
La Cultural Brunch Vigo

Y si eres de desayuno tardío no te pierdas la propuesta de La Cultural (Arenal 40), el local de moda en Vigo para un brunch: Huevos Benedict, bowl de acai, pancake de pistacho, cheesecake, combucha y mucho más.

7. Subir a O Castro y disfrutar de las vistas desde el mirador

Pocas ciudades hay con un pulmón verde a pie de urbe, y Vigo es una de ellas. Subir caminando desde la Plaza de España es lo más recomendable. Eso sí, recuerda que tendrás que tirar de piernas.

Que visitar en Vigo. O Castro es el parque con las mejores vistas de Vigo sobre la ría.
O Castro es el parque con las mejores vistas sobre la ría, un lugar imprescindible que ver en Vigo

En el recorrido nos encontraremos las anclas que recuerdan la Batalla de Rande. Un poco más arriba un área recreativa que es el deleite de los niños. Y al final, la fortaleza, construida en el siglo XVI para la defensa de la ciudad (especialmente de los piratas y los portugueses) con el Castillo de O Castro, sus jardines y su mirador con unas vistas de quitar el hipo a las islas Cíes.

Si eres coleccionista de panorámicas infinitas cerca de Vigo tienes otro de los miradores más espectaculares de Galicia, el de Monte Cepudo. Si tienes tiempo no te lo pierdas: Miradores en las Rías Baixas que triunfan en Instagram

8. Darte un baño en la playa de Samil en verano

La playa me estaba esperando, y a mí no me gusta hacerme de rogar, y menos ante la llamada del mar. Bueno, no era verano, pero un paseo por el arenal no es exclusivo ni excluyente de la época estival.

Un poco de ejercicio por el paseo de piedra a lo largo de la playa, para mitigar los excesos gastronómicos del día, no me vino nada mal. Claro que no estaba sola, era fin de semana y a tenor de las carreras y las sudadas de otros viandantes, no era la única que había pecado.

 Las vistas a las Islas Cíes, la Isla de Toralla y la Playa de Barra (por cierto una de las más bonitas de Galicia) son para desmayarse. Si aún no has visitado las Cíes aquí te dejo este post de Como ir a las islas Cíes en barco para perderte en ellas.

Este arenal es ideal para familias, y dispone de actividades para todo tipo de gustos y edades.

9. Disfrutar de las luces de Vigo en Navidad

Sí, vale, en verano Vigo está que se sale, pero en invierno no la pierdas de vista. La Navidad en Vigo es un fenómeno paranormal que traspasa fronteras. Un despliegue de 11 millones de luces LED y 400 calles adornadas la convierten en trending topic por estas fechas.

Diciembre 2023, Vigo
Navidad, Vigo

Te apostaría cualquier cosa a que esos LED se ven desde la estación espacial internacional. ¿Alguien más quiere apostar conmigo?

¿Y quién querría perderse este espectáculo que se supera año tras año? Nosotros desde luego que no. A pesar de la lluvia nos dimos al callejeo para ver la bola gigante de la calle Príncipe, el árbol descomunal de la Puerta del Sol, el muñeco de nieve en García Barbón y una carroza mágica en la que disfrutamos como niños haciéndonos innumerables fotos.

Que ver en Vigo en 1 dia. El mercadillo navideño de Vigo en La Alameda
El mercadillo navideño de Vigo en La Alameda

Tampoco le quites el ojo al mercado de artesanía y alimentación (con bares muy chulos) en los que podrás perderte entre más de cien casetas situadas en La Alameda.

10. Acabar el día y empezar la noche en Churruca

¿Qué puedes esperar de la ciudad que abanderó la Movida de los 80 junto con Madrid? ¿Del lugar donde nacieron las míticas bandas de música como Siniestro Total, Os Resentidos, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales? Vigo no duerme y si te lías, su intensa vida nocturna te terminará atrapando.

Que ver y hacer en Vigo en 1 dia. Bar La Juakina.
En el bar La Juakina reina el buen rollo

Nosotros empezamos la noche con unas Cañas Viajeras, invitados por Chapka, en el local La Juakina (Rúa da Ronda de Don Bosco, 7). De ahí nos fuimos a ver las luces de la ciudad, (que te acabo de mostrar), para luego darnos un salto a Churruca, el barrio de marcha y ambiente nocturno por excelencia de Vigo.

Aquí se encuentran algunas de las salas de conciertos más míticas de la ciudad, como La Iguana Club, La Fábrica de Chocolate o La Casa de Arriba.

Lugares para visitar en Vigo. Calle Churruca.
Calle Churruca

Y cómo mirar el reloj no es una opción en Vigo, la noche puede que se prolongue hasta al amanecer.

Qué ver en Vigo: Otros planes si te quedas más días

Una vez que estés en Vigo la ciudad te invitará a replantearte la idea inicial de quedarte solo un día. Aquí te dejo más excusas:

Lugares para visitar en Vigo. Islas Cies.
Islas Cíes, un imprescindible cuando se visita Vigo

Visitar las islas Cíes. ¿Qué si no?

Acercarte al Barrio de Bouzas. Otro de los lugares imprescindibles que ver en Vigo y disfrutar en domingo de su mercadillo.

Pasear por Castrelos. Es el parque más grande de la ciudad y dentro de él se encuentra el Pazo Quiñones de León, con llamativos jardines de estilo francés y un laberinto de mirlos que está dentro del circuito de la ruta de la Camelia.

Conocer Balaídos. Este es el estadio del Real Club Celta de Vigo. Seguro que ya sabes de la rivalidad entre Vigo y Coruña. Después de leer el post La histórica rivalidad del Celta y el Depor podrás decidir cuál es el mejor equipo de futbol de Galicia.

Visitar el Museo do Mar. Centro cultural y científico dedicado al mar. Situado en un enclave precioso en lo que era una antigua fábrica de conservas. La entrada cuesta 3€.

Hacer una visita guiada al puerto pesquero con Vigo Pesqueiro. Te sorprenderán las instalaciones portuarias, además visitarás la lonja de bivalvos y alguno de sus viveros de marisco.

Si te gusta el arte urbano como a mí, no te pierdas los grafitis diseminados por la ciudad que forman parte desde 2015 del proyecto Vigo, ciudad de color.

Tomar en el muelle de los transbordadores el barco al pueblo de Moaña. Me imagino al detective gallego Leo Caldas cogiendo el ferry que cruza regularmente la ría de Vigo a Moaña. Desgraciadamente el escritor Domingo Villar, uno de los escritores gallegos más leídos, ya no podrá hacerlo, aunque sí su personaje Leo.

Qué ver en Vigo. Mural pintado por Virginia Bersabé en la calle Numancia.
Mural pintado por Virginia Bersabé en la calle Numancia

Vigo es una ciudad que mutó del gris al color hace ya muchos años y que continúa sorprendiendo cada día por su actualidad.

Déjate conquistar por sus tiendas y bares de moda, por sus esculturas sorprendentes, por sus miradores de vértigo, por su Casco Vello con sabor tradicional y por qué no, también por sus cuestas empinadas y su caos urbanístico. Yo lo hice hace tiempo.

La ultima maravilla siempre es la más sorprendente, y si esta progresión se mantiene no se en que parará todo esto

Veinte mil leguas de viaje submarino – Julio Verne

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

8 comentarios en «Qué ver en Vigo en 1 día: 10 planes para disfrutar de un viaje inolvidable»

    • Hola Almudena
      Yo ya estuve el invierno pasado viendo las luces y ahora que acabo de volver de Vigo y lo he podido disfrutar durante tres días vengo rechiflada. Te animo a ir, aunque si puedes huye del sábado porque hay demasiada gente.
      Besos y ya me contarás.

      Responder
    • Hola Lina, me encanta que te parezca un planazo ir a Vigo, y es que lo es. En Navidades el despliegue de luces es brutal y para mi es una de las mejores ciudades de España para vivir el ambiente navideño.
      Mil gracias por comentar y un fuerte abrazo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.