Destinos · Pontevedra

Qué ver en A Illa de Arousa: los imprescindibles (2025)

A Illa de Arousa

Desde niña, la Illa de Arousa me ha atraído como un imán. Sus paisajes, el olor a mar y su aire tranquilo hacen que cada visita sea especial. Qué ver en la Illa de Arousa es una pregunta con muchas respuestas: playas de arena blanca, senderos entre pinares, un puerto con esencia marinera y rincones donde la naturaleza se muestra en estado puro.

Cruzar su largo puente siempre me ha parecido entrar en un territorio distinto, donde la calma se mezcla con la fuerza del Atlántico.

Aquí se encuentran algunas de las mejores playas de Galicia, como Area da Secada o O Vao, con aguas cristalinas y rodeadas de un paisaje casi salvaje. El Parque Natural de Carreirón es un santuario de aves y uno de los mejores lugares para caminar junto al mar. Y desde el Mirador de O Con do Forno, la vista de la ría es simplemente impresionante. Y también saborearemos su gastronomía , porque la isla guarda muchos más secretos.

Atardecer en A Illa de Arousa
Atardecer en A Illa de Arousa

Si tienes pensado quedarte a dormir en la Illa de Arousa te recomiendo este alojamiento 👉 Apartamentos Illa. Se encuentran ubicado junto al paseo marítimo en una zona muy tranquila del casco urbano y junto a la playa de Cabodeiro y además admiten mascotas.

Para que puedas realizar tu viaje de la mejor manera posible, aquí te dejo otros artículos que te serán de utilidad:

Además, si me sigues habitualmente ya sabes que en el Blog no encontrarás ningún artículo donde no te recomiende mis bares y restaurantes favoritos, aunque sea para meterle el diente a un bocata. Aquí te dejo un bogavante con huevos y patatas que sirven en la Isla para que vayas abriendo boca¡¡

La gastronomía es un plus en A Illa (Restaurante Punta do Cabalo)
La gastronomía es un plus en A Illa (Restaurante Punta do Cabalo)

Las 10 mejores cosas que ver y hacer en A Illa de Arousa

Si ya te has decidido a visitar la isla, pero no sabes muy bien que hacer, te cuento lo que para mí son 10 planes imprescindibles. Todo depende de tus gustos. Puedes optar por las opciones más deportivas y aventureras, o dedicarte a recorrer el puerto, sus playas y disfrutar de su gastronomía. Aquí van mis actividades recomendadas.

Mapa con los imprescindibles que ver en A Illa de Arousa

  • 🟦 En azul encontrarás los imprescindibles de A Illa de Arousa
  • 🟥 En rojo los restaurantes que te recomiendo
Puente da A Illa de Arousa, Pontevedra
Puente da A Illa de Arousa, Pontevedra

1. Cruzar el puente de la Illa de Arousa, el comienzo de la aventura

Llegar a la Illa de Arousa ya es toda una experiencia. Su icónico puente, inaugurado en 1985, fue un antes y un después para la isla, conectándola con el continente y facilitando el acceso sin necesidad de depender de barcos. Antes de su construcción, solo se podía llegar por mar, lo que hacía que la isla mantuviera cierto aire aislado y casi misterioso.

Yo no conocí la isla por dentro hasta que se creó el puente, así que la expectación era enorme. Recorrer por primera vez esos 2 kilómetros sobre el mar, con las bateas flotando a los lados y la ría extendiéndose hasta el horizonte, fue una sensación difícil de olvidar.

Atravesarlo sigue teniendo algo especial: es el primer contacto con ese ambiente isleño donde todo parece ir a otro ritmo.

Parque Natural de Careirón, A Illa
Parque Natural de Careirón, A Illa

2. Explorar el Parque Natural de Carreirón

El Parque Natural de Carreirón es uno de los rincones más salvajes de la Illa de Arousa. Ubicado en el extremo sur de la isla, este espacio protegido forma parte del complejo intermareal Umia-O Grove. Sus senderos de arena atraviesan pinares, dunas y lagunas, en un paisaje en el que la naturaleza manda.

Se trata de uno de los mejores lugares en Galicia para la ornitología, y un punto donde pasan muchas aves migratorias. Aunque yo no soy muy de gaviotas, sí me encantan los cormoranes, que están muy presentes en la reserva, además de conejos, algunos lagartos pequeños y hasta ranas.

Una de las mejores formas de descubrir el Parque es recorriendo la ruta circular de Os Piros, un sendero sin apenas desnivel que bordea la costa y se completa en unas dos horas. No es obligatorio hacerla entera, yo muchas veces prefiero desviarme solo unos metros para llegar a alguna de sus playas, como Xastelas o Lombeira, donde el agua cristalina y la tranquilidad invitan a quedarse. Pasar la tarde aquí, entre baño y baño, es una de mis actividades favoritas.

Ruta circular Os Piros, Parque de Carreirón, A Illa de Arousa
Ruta circular Os Piros, Parque de Carreirón, A Illa de Arousa

Ten en cuenta que en Carreirón no podrás entrar en coche ni con mascotas. Y al ser un espacio protegido tampoco te vas a encontrar con chiringuitos ni restaurantes, así que no te olvides de llevar provisiones.

3. Disfrutar de las mejores playas de la Isla de Arousa

La Illa de Arousa tiene algunas de las mejores playas de Galicia, con arena fina, aguas cristalinas y un entorno natural casi intacto. Hay opciones para todos: calas escondidas entre pinares, playas abiertas con vistas a la ría y zonas más resguardadas donde el agua parece una piscina. Algunas tienen chiringuito, otras están en plena naturaleza y solo se llega caminando. La isla cuenta con nada más y nada menos que 80 playas.

Playa Área de Secada, A Illa de Arousa
Playa Área de Secada, A Illa de Arousa

Estas son mis playas favoritas:

  • Playa de Area da Secada: Ubicada en la zona norte de la isla, sus aguas tranquilas y arena blanca son perfectas para pasar el día en familia. Aquí se encuentra el Chiringuito de Area da Secada, donde sirven tapas y cócteles con vistas al mar. Su magnífico pinar es una excelente opción por si te apetece una siesta a la sombra.
  • Playa de O Vao: Es una playa muy frecuentada y es la primera que encontrarás una vez pasado el puente de la isla. De aquí te puedes llevar unas fotos increíbles del mar con la obra de ingeniería de fondo. También es la playa perfecta si quieres ahorrarte el tráfico de tener que recorrer la isla, sobre todo en los meses de verano. Es un arenal de canto rodado y arena gruesa que cuenta con bandera azul y todo tipo de servicios.
  • Playa de Sualaxe: Aquí habrás llegado al Caribe Gallego, salvo por la temperatura del mar, claro. Las aguas color turquesa y la arena dorada serán el escenario si decides visitar esta playa, con la comodidad además, de poder aparcar bastante cerca de la misma. Cuenta con un chiringuito en las inmediaciones, las aguas son tranquilas y desde allí es posible ir andando hasta el faro. (Te cuento más adelante de qué se trata).
  • Playas en Carreirón: Yo cuando busco un entorno más natural y privado, opto por las playas dentro de la reserva natural Carreirón. Algunas de mis favoritas son a Lombeira y de Xastelas. Son una sucesión de playas a las que accedes a través del sendero dentro de la reserva natural. Todas son bastante largas y con agua tranquilas, así que elige la que más te guste. Si te sientes atrevido, puedes visitar la playa de As Margaritas, un arenal con tradición nudista. Recuerda que al Parque solo puedes acceder andando o en bici.
Playa de Xastelas
Playa de Xastelas

4. Recorrer la isla en bicicleta

Actividades

Alquilar una bici

Recorrer la isla en bici es una excelente opción. Yo suelo alquilar en Piragūilla,  una empresa de turismo activo que te hará un descuento de un 10% en todas sus actividades: Kayak, bicicleta, snorkel, paddle surf con el CÓDIGO CUPÓN: unsaltoagalicia.

Ruta en bicicleta por la Illa de Arousa
Ruta en bicicleta por la Illa de Arousa

Con apenas 7 km de largo, la Isla de Arousa es perfecta para recorrerla en bicicleta, sobre todo por la extensión de senderos naturales o entre pinos que te permiten disfrutar de la sombra y la naturaleza mientras te mueves de manera sostenible.

Algunas de estas rutas te llevan por miradores como el de O Con do Forno, desde donde se tienen vistas espectaculares de la ría. También puedes hacer una ruta circular por todo el borde del pueblo. Es un recorrido de cerca de una hora y es bastante tranquilo. Otra opción es hacer varias paradas en chiringuitos y playas, aunque eso probablemente te tome todo el día.

Dicen que más vale una imagen que mil palabras 👇👇

5. Ver atardecer desde el Faro de Punta Cabalo, es uno de los must que hacer en A Illa de Arousa

Punta Cabalo es uno de los lugares más especiales de la Illa de Arousa. Ubicada en la costa noroeste, esta pequeña península de rocas y pinos es conocida por su antiguo faro.

Se puede llegar en coche y hay un pequeño aparcamiento a escasos metros, pero te recomiendo que lo hagas en bicicleta siguiendo el sendero costero.

Atardecer en Faro de Punta Cabalo, A illa de Arousa
Atardecer en Faro de Punta Cabalo, A illa de Arousa

Al caer la tarde, Punta Cabalo se convierte en el mejor mirador de la isla. El sol se esconde lentamente tras el Atlántico, tiñendo el cielo de tonos dorados y anaranjados mientras las olas rompen contra las rocas. Es un espectáculo natural que siempre merece la pena.

Disfrutarlo desde las terrazas del Restaurante Faro de Punta Cabalo, con una copa de albariño y las bateas de la ría de Arousa de fondo. Seguro que se te quedará grabado en la retina. Si piensas quedarte a cenar, el bogavante con patatas fritas es uno de sus clásicos.

6. Visitar el Puerto Xufre

El Puerto do Xufre es el alma de la Illa de Arousa. Aquí siempre hay movimiento. Es el puerto principal de la isla y un sitio perfecto para empaparse de su esencia marinera.

Siempre encontrarás gente paseando o tomando algo en alguna de sus tabernas.

Si estás de suerte, podrás ver llegar a los marineros cuando estén regresando a la isla tras la faena diaria. Si además te apetece ver la subasta del pescado en directo, puedes visitar la lonja, que está en sus inmediaciones.

7. Probar la gastronomía local: mis RESTAURANTES favoritos en la Illa

Ya sabes que una de mis actividades predilectas es disfrutar de la gastronomía de los lugares que visito, y la Illa de Arousa no es la excepción.

Aquí hay que probar el producto estrella de la isla: el pulpo estilo illa, también conocido como pulpo a la arousana. Se cocina con tres elementos, que son el pulpo, las patatas y la allada (o ajada) y está riquisimo.

Pulpo estilo Illa: pulpo, patatas y allada
Pulpo estilo Illa: pulpo, patatas y allada

Durante el primer fin de semana de septiembre, el Paseo de O Campo acoge todos los años la Fiesta del pulpo de Illa de Arousa. Si eres amante de este cefalópodo no te pierdas este artículo que he escrito con 👉 Los mejores lugares donde comer pulpo en Galicia.

Otras de las delicias a probar son almejas, moluscos y bivalvos todo acompañado de un buen Albariño. Aquí, el marisco y el pescado llegan fresquísimos a la mesa, y muchos de los restaurantes tienen vistas espectaculares a la ría. Estos son algunos de mis favoritos:

O Triskel: Un local acogedor con una carta variada donde no faltan los productos del mar. Destacan sus arroces y su pulpo a la brasa.

A Merca: Un sitio perfecto para probar marisco de calidad y pescado fresco sin florituras. Producto gallego en su esencia más pura. ¡Uno de mis fijos!

Areoso Beach club: Este chiringuito de playa está abierto desde el primero de mayo hasta el 31 de octubre, y también ofrece actividades de playa. La carta va cambiando con las estaciones, y se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de temporada. Mis favoritos son las «xoubiñas» en vinagre y los woks.

Bar Pescador: Un clásico de la isla, con tapas generosas y buen ambiente. Ideal para una comida informal con sabor auténtico.

Chiringuito Punta Furado: Un chiringuito con encanto donde comer con vistas al mar. Perfecto para tomar unas raciones y relajarse.

Restaurante Punta do Cabalo: Ubicado en el faro de Punta Cabalo, es el sitio ideal para disfrutar de un bogavante con patatas fritas con una panorámica espectacular.

Restaurante A Meca (A Illa de Arousa), especializado en pescados y mariscos
Restaurante A Meca (A Illa de Arousa), especializado en pescados y mariscos

8. Practicar deportes acuáticos

Si eres amante de la aventura, la isla ofrece actividades como kayak, paddle surf, snorkel, buceo y piragüismo.

Sus aguas tranquilas y limpias la hacen ideal para disfrutar del mar y la naturaleza. Incluso, si eres muy aventurero, en la empresa Piragüilla es posible hacer el camino de Santiago en kayak. Se trata de un recorrido en dos etapas muy interesante para salir de la rutina.

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera 🏃🏻🏃‍♀️🏃🏽‍♂️. Somos ya más de 1.000 personas.

9. Visitar la Isla de Aeroso

Es un pequeño islote con arenas blancas y aguas cristalinas que te hará pensar que estás en el Caribe; lo juro, porque he vivido unos años en el Caribe y Areoso lo supera, eso sí, de la temperatura del agua paso palabra.

Islote de Areoso
Islote de Areoso

Este islote forma parte de las reservas naturales de la Illa de Arousa y es mi escapada predilecta cuando busco paisajes de grandes arenales rodeados de naturaleza. Pero lo primero que tienes que saber para visitar Areoso es que hay que solicitar unos permisos para desembarcar en el islote. Desde esta página puedes hacerlo 👉 Autorización de acceso.

Puedes alquilar un kayak y llegar hasta allí remando. Otra opción es la de utilizar un servicio de Taxi marino, el precio es de 35€.

Mirador O Con do Forno, A Illa de Arousa
Mirador O Con do Forno, A Illa de Arousa

10. Subir al mirador O Con do Forno

Subir al Mirador O Con do Forno es una de esas cosas que siempre disfruto en la Illa de Arousa. No es un monte alto ni una ruta complicada, pero la sensación de llegar arriba y ver toda la ría extendiéndose ante mí siempre me deja sin palabras.

Desde los 63 metros de altitud, la vista es impresionante: el puente sobre el mar, las bateas flotando como islas diminutas y, en los días más despejados, hasta las Islas Cíes en el horizonte.

El camino hasta la cima es corto, atravesando un sendero entre pinos y rocas enormes que parecen colocadas a propósito. También puedes subir en coche.

Al final, una gran piedra se convierte en el mejor mirador natural. Hay una estatua de Cristo, con los brazos abiertos hacia el Atlántico. Me gusta sentarme allí un rato, sentir el viento, ver cómo el mar cambia de color con la luz y después simplemente bajar.

Cómo llegar a la Isla de Arousa

A diferencia de otras islas gallegas, la Isla de Arousa está conectada al continente por un puente de casi dos kilómetros, uno de los más largos de España. La opción más cómoda es llegar en coche desde la localidad de Vilanova de Arousa, desde donde parte el puente.

Si estás buscando otras opciones, aquí te dejo algunas formas de llegar a la isla. 

  • Desde A Coruña tendrás un viaje de cerca de una hora y media por la AP-9 o, si quieres ir en transporte público, tendrás que ir primero a Santiago de Compostela y luego tomar un autobús de Monbus para el resto del recorrido hasta Vilanova. 
  • Desde Vigo, también por la Ap-9 tardarás cerca de 50 minutos o podrás llegar en autobús haciendo transbordo en Pontevedra. 
  • Pontevedra es la capital más cercana a la Isla de Arousa, a solo 39 kilómetros de la localidad. Si quieres ir en autobús, podrás tomar un servicio de autocares Nuñez Barros, que tardará cerca de una hora. 

Una vez en Vilanova de Arousa solo te quedará cruzar el puente y estarás en el único municipio insular de Galicia. 

A Illa de Arousa
A Illa de Arousa

Actividades recomendadas cerca de la Illa de Arousa

La Isla de Arousa es un destino que combina naturaleza, mar y tradición. Ya sea que busques relajarte en sus playas, descubrir su fauna o disfrutar de su exquisita gastronomía, aquí siempre habrá algo que hacer. ¡Anímate a visitarla y a descubrir este tesoro gallego!

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

1 comentario en «Qué ver en A Illa de Arousa: los imprescindibles (2025)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.