Gastronomía

Los mejores lugares donde comer pulpo en Galicia


Haz un hueco en tu estómago para probar todo tipo de recetas de pulpo y para mojar pan sin parar, porque te voy a llevar por los mejores pueblos, pulperías, tabernas y restaurantes dónde comer pulpo en Galicia.

Es verdad que hoy el pulpo esta de moda y se considera una exquisitez gastronómica ¡Y mira si tiene años que ya se comía en la antigua Grecia! Pero si existe un lugar en España donde el pulpo está mejor que en ningún otro sitio, ese es Galicia. Aquí, este cefalópodo, con forma alienígena, se prepara con un producto de primera pescado en estas costas.

Recorreremos Galicia de norte a sur, de este a oeste y descubriremos que no solo existe el pulpo a feira (o pulpo a la gallega como se conoce en el resto de España) que se elabora con aceite de oliva, pimentón, sal gorda y se presenta en una tabla redonda de pino. También lo tomaremos en caldeirada, guisado, a la mugardesa, a la plancha …

Mapa de esta ruta del pulpo


Algunas consideraciones previas acerca del pulpo

  • El pulpo en Galicia se llama Polbo, por mucha risa que nos despierte este vocablo. 🤣 🤣
  • Hoy en día gran parte del pulpo que llega a España proviene de Marruecos, es decir, non fala galego. Para que no te den gato por liebre, que sepas que el gallego es más sabroso (su dieta es a base de nécora, moluscos…ahí queda eso) y más pequeño que el marroquí. Vamos, nada que ver uno y otro.
  • El mejor pulpo no siempre se come en la costa y si no que se lo pregunten a los de Ourense.

¿Estás listo? Porque toca ya ponernos en marcha. Comenzaremos por la costa y luego nos iremos al interior de Galicia.

En mi cuenta de Instagram encontrarás fotos y videos, de estos y otros lugares, que espero te sirvan de inspiración viajera 👉 IR A INSTAGRAM

Comer pulpo en (Galicia) PONTEVEDRA:

La Isla de Ons (Bueu)

Comenzamos esta ruta pulpeira en la isla de Ons (Provincia de Pontevedra). Para llegar hasta aquí, lo mejor es que cojas un barco de linea desde las poblaciones más cercanas como Sanxenxo o Portonovo.

Ya te he comentado qué buen pulpo se come en toda Galicia, pero el de Ons son palabras mayores. Este manjar se captura en el entorno de estas islas por la flota de bajura de la Cofradía de Pescadores de Bueu. Utilizan como arte de pesca la nasa, un método respetuoso con el medioambiente.

Como la brisa del mar me esta abriendo el apetito, vamos a entrar ya en los dos restaurantes que mejor lo preparan en las Ons:

Casa Checho

CASA CHECHO es mi favorito por las vistas tan espectaculares que tiene al Atlántico y a las islas Cíes. Lo típico es comer el pulpo al estilo isleño, es decir en caldeirada: se cuece con cachelos (patatas) y se añade una salsa de aceite, cebolla, ajo y pimentón. No te pierdas tampoco sus empanadas de maíz ni los percebes; son todo un festival para tus papilas gustativas.

Casa Acuña

No lejos del anterior se encuentra CASA ACUÑA, fundado en 1945, donde además del pulpo podrás degustar otros platos típicos gallegos como mejillones, calamares, pimientos de padrón…

Qué hacer en las Islas Ons

La isla de Ons pertenece al municipio de Bueu donde a mediados de agosto se celebra su tradicional Fiesta del Pulpo. Tienes cuatro días para degustar las más variadas recetas de este cefalópodo.

Las islas Ons son uno de mis sitios favoritos del mundo para perderme, aunque solo sea durante unas horas. Sus playas de ensueño, sus sinuosos senderos y su gastronomía te conquistarán. No dejes de pasarte por este post 👉Islas Ons un paraíso en pleno Atlántico donde te lo cuento todo. ¡¡Desde esta página puedes hacer ya tu reserva de barco!!

Las playas de la isla de Ons son un remanso de belleza y paz

Un consejo, rehuye ir a las Ons durante los fines de semana de verano, está petada al igual que los restaurantes, y la magia tan especial de la isla se habrá esfumado.

Para poder ir a esta isla de ensueño Civitatis cuenta con excursiones desde distintos puntos de Galicia. Aquí te dejo la info: 📌 Excursiones en barco a la Isla de Ons.

La Illa de Arousa

Siguiendo hacia el norte llegamos a esta isla, conocida por el topónimo gallego la Illa (la isla), que conserva un cierto aire tradicional, ya que hasta el año 85 no se construyo el puente que la une al continente. Hasta entonces solo se podía acceder por mar y eso, por fortuna, se nota.

Durante el primer fin de semana de septiembre, el Paseo de O Campo acoge todos los años la Fiesta del pulpo de Illa de Arousa donde, además del pulpo al estilo a Illa y a feira, se degustan empanadas, mejillones, navajas…

Restaurante A Meca

Uno de mis restaurantes favoritos es RESTAURANTE A MECA , situado en uno de los cinco puertos más animados de la isla, el de Xufre. La comida es tradicional y podrás degustar el sabroso pulpo estilo Illa que se cuece con patatas y se presenta con una ajada.

Qué hacer en la Illa

Pero en la Illa, además de comer, hay muchos planes para hacer: desde alquilar un Kayak y darte una vuelta por la Ría de Arousa y por el arenal de Areoso (un auténtico paraíso🏝) a recorrer el parque natural de Carreirón o contemplar, junto al faro de Punta Cabalo, uno de los atardeceres más bellos de Galicia.

Si quieres conocer de cerca la Ría de Arousa y sus aguas cuajadas de bateas (las plataformas para el cultivo del mejillón), te recomiendo esta excursión.

Comer pulpo en (Galicia) A CORUÑA:

Porto do Son

En el mes de agosto tiene lugar en Porto do Son una de las ferias de Galicia donde mejor se exaltan las cualidades del pulpo. Unos mil kilos de producto se degustan por los asistentes en el puerto de esta localidad.

Asador Horreo

En El ASADOR HORREO no solo el pulpo a feira esta sabrosísimo también los pescados, pero si eres carnívoro no puedes dejar de meterle el diente a uno de sus chuletones. Eso sí, el tamaño de las raciones llama la atención. Prepárate para una buena siesta¡¡

Qué hacer en Porto do Son

Otra buena solución para bajar esta copiosa comida es ir a recorrer uno de los castros más importantes y mejor conservados de Galicia, el Castro de Baroña. ¡No te lo pierdas!

Estirar las piernas en el Castro de Baroña ( Porto do Son), después de comerte un pulpo a feira, es un plan perfecto

Muros

Continuamos la ruta pulpeira por la costa coruñesa en la otra orilla de la Ría de Muros y Noia.

Restaurante Vila de Muros

Restaurante Vila de Muros y Casa Sampedro

En el centro se encuentra el RESTAURANTE VILA DE MUROS, un pequeño local donde la materia prima es lo principal y que además goza de ambientazo local. Las cigalas y el pulpo están de escándalo. Unos pasos más abajo, junto a la plaza principal (Curro da Praza) se encuentra el RESTAURANTE CASA SAMPEDRO, otro lugar donde no dejarás de mojar pan en su pulpo a feira.

Qué hacer en Muros

Muros es una de las villas más bellas de Galicia. Tiene todo lo que se puede pedir a un pueblo pintoresco: paseo marítimo, puerto de pesca, playas de ensueño y un casco histórico con serpenteantes callejuelas que rememoran un pasado medieval. A esto hay que sumarle una rica gastronomía basada en productos del mar, principalmente pulpo y cigalas.

Muros es una villa con gran tradición pulpeira 🐙 🐙 y para mi se encuentra entre las más bonitas de Galicia, aquí te dejo el post 👉 Los 10 pueblos con mas encanto de la costa gallega .

Costa da Morte: Carnota

Si seguimos viajando hacia el norte entraremos en la Costa da Morte. Una tierra de contrastes donde conviven playas salvajes de arena fina y escarpados acantilados, con pueblos escondidos en tranquilas bahías.

Restaurante Xouba

Las corrientes marinas han creado en la zona Sur de Costa da Morte una reserva marina que es un santuario para la cria y reproducción del pulpo.

Restaurante Xouba y Casa da Crega

Te puedes hacer una idea de que en muchos de los restaurantes de la zona se rinde culto a este cefalópodo que cocinan de diferentes maneras, pero sobre todo con almejas y a la brasa. Así lo hacen en el RESTAURANTE XOUBA, que se encuentra en la población de Lira y en el RESTAURANTE CASA DA CREGA, situado en uno de los extremos de la playa mas larga y bella de Galicia, la de Carnota.

Boca do Río en la playa de Carnota ¡¡Espectacular¡¡

Qué hacer en Carnota

En agosto de 2020 recorrí en coche esta costa con unos amigos en uno de los viajes mas excitantes de los últimos años (☔️y eso que nos cayó la del pulpo ). Aquí te dejo el Post👉 Costa da Morte, etapas imprescindibles en un viaje en coche para cuando te decidas a viajar a este lugar.

Un plan estupendo para hacer en verano en Carnota es ir a bañarte a Boca do Río (¡alucinarás!) y luego probar sus delicias gastronómicas en cualquiera de los dos restaurantes que te he recomendado. Y además, a unos precios muy accesibles.

Para conocer algunos de los mejores planes que puedes hacer en Carnota aquí te dejo el Post 👉 Descubre Carnota en Costa da Morte, un lugar al que querrás volver

Almejas con pulpo, ñam, ñam

Mugardos

Mugardos es famoso por su pulpo a la mugardesa que sabe combinar el mar y la huerta. Lo cocinan mezclando el cefalópodo con un refrito de cebolla, pimiento rojo y pimiento verde que hará que te salten las lágrimas.

Bar Restaurante La Estrella

Mientras me acariciaba la brisa marina me dejé seducir por el aroma y el sabor de un rico polbo a la mugardesa en el BAR RESTAURANTE LA ESTRELLA, situado al final del paseo marítimo. El mejor plan aquí es dejarse llevar por el tapeo, e ir saltando de local en local, picoteando en la PULPERÍA MUELLE 43 y en la PULPERÍA DEL PUERTO donde las vistas a la ría completaran tu experiencia.

Comiendo pulpo a la mugardesa en el bar La Estrella

Que hacer en Mugardos

En el segundo sábado del mes de julio todos los años (si el covid lo permite) se celebra la Fiesta del Pulpo de Mugardos, declarada de Interés Turístico. Además de probar este pulpo podrás divertirte con las charangas y las orquestas, un auténtico fenómeno sociológico en Galicia.

Mugardos es una villa marinera, situada en la comarca de Ferrolterra, con muchos atractivos además de su pulpo, entre ellos un pintoresco paseo marítimo que finaliza en un muelle repleto de barcos dedicados a la pesca de bajura y al marisqueo.

Comer pulpo en (Galicia) LUGO:

Con el sabor del pulpo a la mugardesa en la boca, dejamos la provincia de A Coruña y nos adentramos en la de Lugo. ¿Estás salivando? Pues espera, que nos quedan por probar otras variedades riquísimas .

Viveiro y Xove

En el municipio de Xove ( a pocos kilómetros de Viveiro) tiene lugar el primer evento gastronómico del año relacionado con el pulpo. Se trata de la Festa do Polbo da Pedra que se celebra en Jueves Santo. Durante estas fiestas los bares de la localidad ofrecen innovadoras recetas elaboradas con este cefalópodo.

Restaurante Nito

Pero si es mucho esperar hasta Semana Santa, en el RESTAURANTE NITO de Viveiro, un referente de la cocina tradicional gallega, vas a comer a cuerpo de rey, aunque barato no es. Si es posible hazte un sitio junto al ventanal, como hice yo, y disfrutarás de unas espectaculares vistas al Cantábrico. El pulpo a feira, los calamares en su tinta y el salpicón de bogavante son para hacerles la ola. Y si quieres poner la guinda al pastel, te puedes quedar a dormir en el Hotel Ego, de los mismos dueños. Yo lo hice y me encantó. El spa, la atención, las vistas y un delicioso desayuno… te cautivarán.

Restaurante Nito en Viveiro

Qué hacer en Viveiro

La localidad de Viveiro es tremendamente famosa por acoger el festival de heavy metal, punk y hardcore más importante de España. El Resurrection Fest 🎸 🎸 🎸 o el Resu, como se le conoce; que ha sido capaz de congregar a más de 100.000 asistentes en las últimas ediciones.

El sonido de esta música extrema convive muy bien con el pasado medieval de Viveiro, con su muralla, monumentos y con sus playas y miradores de ensueño.

Y ya que te encuentras en la Mariña Lucense, no te puedes perder conocer la playa más monumental de Galicia. Aquí te dejo el post, para que te inspire, cuando decidas conocerla (si es que aun no lo has hecho) 👉 Disfruta de la archifamosa playa de Las Catedrales

El Hotel Ego en Viveiro, es uno de mis favoritos

Comer pulpo en (Galicia) OURENSE:

O Carballiño

Bar Restaurante Carral uno de los lugares emblemáticos de pulpo

Dejamos la costa y nos metemos en el interior de Galicia, para tratar un tema heavy, heavy de verdad y que levanta ampollas y que es: ¿dónde se come el mejor pulpo, en la costa o en el interior?

Por supuesto que son muchos los que opinan que el mejor pulpo se come en Ourense. Y es que esta ciudad y su provincia tienen mucho que ver.

La fama del pulpo en el interior de Galicia, a cientos de kilómetros lejos del mar, tiene su historia: El origen se encuentra en la Edad Media y en el Monasterio de Oseira (Ourense). Los monjes eran propietarios de un coto en las costas de Marín (Pontevedra) y desde allí llevaban el pulpo hasta la provincia de Ourense que los vecinos de O Carballiño limpiaban y secaban antes de comercializarlo.

Pulpería Carral

Y como podríamos estar discutiendo hasta el amanecer e incluso hacer una tesis doctoral sobre el tema, pienso que lo mejor es que seas tú el que decidas qué tipo de pulpo te gusta más, si el de la costa o el del interior.

Te recomiendo uno de mis lugares favoritos en O Carballiño para que vayas a probarlo: PULPERIA CARRAL. Su sabor intenso a mar me conquistó, y si a eso le añadimos uno de los mejores panes del mundo, el pan de Cea, la ecuación está resuelta.

Si hay una Fiesta del Pulpo reconocida a nivel internacional esa es la de de O Carballiño, que tiene lugar en esta localidad ourensana el segundo domingo de agosto. Congrega a mas de 80.000 personas y se consumen unos 50.000 kilos de pulpo.¡¡¡A ver quién lo supera!!!

Aquí te dejo el post de Carballiño para cuando decidas ir 👉5 razones de peso para visitar O Carballiño (Ourense)

Qué hacer en Ourense

Para cuando decidas ir a visitar esta ciudad aquí te dejo info que te ayudará a organizar tu viaje 👉 Qué ver en Ourense en un fin de semana.

Otros lugares dónde comer pulpo

¿Vamos acabando? Pues sí, pero antes un aplauso a los pulpeiros y pulpeiras que llevan el pulpo de feria en feria y de aldea en aldea por toda Galicia. Y es que en Galicia, sobre todo en verano, nos gustan las fiestas y por supuesto bailar, beber y comer. Y no hay romería o festejo que se precie donde no estén presentes los calderos rebosando aromas y humo de las pulperias ambulantes como PULPERÍA MAMBIS o PULPERÍA LOLO.

Pulperia ambulante Lolo

Y si haces el Camino de Santiago francés, en la localidad de Melide (A Coruña), podrás disfrutar del mejor polbo (pulpo) del Camiño. Las PULPERIAS EZEQUIEL y A GARNACHA son todo un clásico.

El pulpo es uno de los platos más típicos de Galicia. Si te apetece probar otros aquí te dejo el post 👉 8 platos típicos gallegos y los restaurantes dónde comerlos.

Espero que este post sobre el pulpo te haya atrapado con sus tentáculos. Si quieres aportar algún sitio, estaré encantada de que lo hagas, ya sabes que me entusiasma escucharte.

La gastronomía es el arte de usar los alimentos para crear felicidad

Theodore Zeldin

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

20 comentarios en «Los mejores lugares donde comer pulpo en Galicia»

  1. En Galicia existe una diversidad de productos de una calidad extraordinaria pero sin duda el pulpo se podria decir que es el número 1.
    Este año parece ser, que al contrario del año pasado, el pulpo ha bajado de precio y eso siempre es una buena notícia.

    Responder
  2. Estoy casada con un Coruñés y ya conozco esta tierra maravillosa pero con la lectura de tu post me das a conocer sitios nuevos. Muchas gracias María, están muy bien

    Responder
  3. Como me ha gustado el artículo!!,!! El pulpo es uno de mis platos preferidos y este verano me lo pienso trabajar a tope.
    Gracias de nuevo a “un salto a Galicia” por toda la magnífica información que nos has proporcionado.

    Responder
  4. Te ha faltado A Cantina Pulpería Luis, en Sarria. Para mí el mejor de Galicia. Bastante mejor que Ezequiel.
    También tomé uno extraordinario, hace muchos años en la Cetarea de Espasante.

    Responder
  5. En Ourense carballiño, ahí fuiste solo por que ha cogifonla fama, Carballiño no tenía tradición pulpeira, sufrió ed boom hace casi 30 años, te puedo decir 10 sitios.a parte de carballiño para comer pulpo a feira en Ourense, deja las guías y pregunta a autóctonos como yo.

    Responder
    • Hola Oscar, por supuesto que acepto y respeto tu comentario. Solo decirte que conozco Carballiño y también Ourense desde que no sabía ni andar y he ido a los dos sitios a comer pulpo muchas veces. Si recomiendo cualquier sitio es porque he estado y me gusta. Lo que es verdad es que no siempre tiene que coincidir con el gusto de todo el mundo. Creo que la gente entiende que cualquier blog es personal.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.