Lo sabemos, es pronunciar la palabra O Carballiño y nuestra imaginación vuela irremediablemente a un humeante plato de pulpo. Y es que esta villa ocupa los primeros rankings de popularidad cuando se trata de hablar de este cefalópodo.
Pero después de hacer una oda al pulpo, con reverencia incluida, nos vamos a lanzar a descubrir otros de los secretos que esta villa ofrece. Y es que razones no faltan para visitar O Carballiño. Te cuento al menos 5. ¡Sígueme!

Dónde se encuentra O Carballiño (mapa)
En las inmediaciones de Ourense se encuentra esta villa gallega.
A tan solo 20 Km de Ourense – A 68 Km de Pontevedra – A 84,3 Km de Santiago de Compostela – A 93,6 Km de Lugo -A 102,3 Km de Vigo – A 154,7 Km de A Coruña.
5 razones para visitar O Carballiño
1 – Probar uno de los mejores, sino el mejor pulpo de Galicia
El pulpo encabeza el ranking, no podía ser de otra manera. ¡Así es la fama!
Te preguntarás: siendo el pulpo una especie marina ¿cómo es que el mejor pulpo de Galicia se saborea aquí en el interior, a 80 kilómetros de la costa? Todo tiene su explicación:
El origen se encuentra en la Edad Media y en el Monasterio de Oseira (Ourense). Los monjes eran propietarios de un coto en las costas de Marín (Pontevedra) y desde allí llevaban el pulpo hasta la provincia de Ourense. El pulpo era fácil de transportar y de conservar. Los vecinos de O Carballiño lo limpiaban y secaban (al igual que se hace con el bacalao) antes de comercializarlo. Y de aquí este alimento se fue extendiendo de feria en feria (de ahí el nombre pulpo a feira) por toda España.

Es tal la pasión que levanta este cefalópodo, que su festa do pulpo — que tiene lugar todos los años el segundo domingo de agosto — ha sido declarada de Interés Turístico internacional. Más de 100.000 personas (contándome a mí este año) nos concentramos en el Parque Municipal entre cientos de calderos de pulpo, carpas, puestos de pulpeiras y otros puestos de productos típicos de la zona, como el pan de Cea, empanadas y las cañitas de crema. Y el vino de Ribeiro que no faltó.

Música y ambiente festivo, en un parque en el que puedes organizar tu propio picnic, son razones más que suficientes para volver a esta fiesta todos los años. ¡Yo pienso hacerlo!
Los pulpeiros trabajan ese día sín parar, pero no es el único, porque durante todo el año se puede disfrutar del pulpo a feira en los bares y restaurantes de la villa.
En Pulperia Carral, una de mis favoritas, disfrutarás de su exquisito pulpo a feira y de su pan de Cea que mojarás en ese aceite picantito como si no hubiera mañana. Pero también tiene otros manjares como la croca, la carne richada con patatas y los chipirones rebozados.

En Pulpería Fuchela saboreé un riquísimo pulpo preparado a la brasa y también una carne de ternera gallega que me hizo levitar.
Casa Gazpara es otro de los lugares habituales de peregrinación gastronómica. Ademas de su pulpo, las croquetas y la tarta de queso tienen fama merecida entre los parroquianos.
SI quieres probar otros sitios donde preparan también un pulpo de 10, aquí te dejo este articulo 👉 Los mejores lugares donde comer pulpo en Galicia.
¿Pero… hemos venido hasta aquí solo a comer pulpo? Va a ser que no. Estamos listos para pasar a las siguientes razones para visitar O Carballiño.
2 – Conocer el templo de la Veracruz es otra buena razón para visitar O Carballiño
Nada mas entrar en esta pequeña ciudad, lo primero que choca es la visión de algunos edificios bajos compitiendo con elevados rascacielos.
Cuentan que el Rey Emérito, Juan Carlos I, en su primera visita a O Carballiño soltó «Coño, si esto parece Nueva York«. Y entre gracias de unos y disgustos de otros el apodo de «Novayorciño» se ha quedado.

En pleno centro se encuentra la iglesia de la Vera Cruz, un voluminoso monumento de la primera mitad del Siglo XX.
El arquitecto gallego Antonio Palacios es su artífice, el mismo que levantó el Palacio de Correos o el Circulo de Bellas Artes de Madrid. Conocido como el Gaudí de Madrid y que en Galicia nos dejó algunas joyas como esta.
En su fachada exterior se fusionan diferentes estilos y en su interior se comenta que se conserva un pequeño trozo de la cruz de Cristo, traída desde Tierra Santa en 1901.
En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que te inspirarán en tus viajes por O Carballiño y el resto de Galicia 👉 IR A INSTAGRAM
3 – Adentrarse en el Parque Municipal y en el Etnográfico do Arenteiro
La siguiente razón para visitar O Carballiño es disfrutar de un gigantesco parque cuajado de arboles, senderos infinitos, puentes y hasta un río, el Arenteiro, que te conquistará.
Me estrené en el Parque Municipal con un paseo por los amplios senderos flanqueados por pinos, eucaliptos, carballos y castaños que me acompañaron en cada uno de mis pasos. Fuentes, plazas y las más de 100 especies botánicas constituyen un autentico remanso de paz.

Pero si este «pulmón verde» te parece poco, que no lo creo, anexo al Parque Municipal se encuentra el Parque etnográfico do Arenteiro, en total más de 40 hectáreas (a fecha de hoy) para hacer las delicias de niños, jóvenes, ancianos y mascotas.


Desde la entrada principal del Parque Municipal, donde se encuentra la fuente, hasta el parking del Parque Etnográfico se puede ir caminando (20 minutos) o en coche. Un cartel te da la bienvenida y te proporciona información detallada de la zona. Este espacio ha nacido con la finalidad de recuperar el entorno a los pies del río Arenteiro, en el que cobran gran importancia los muiños (molinos).
Este lugar tiene ese toque enxebre que, con sus intensos verdes, aromas a eucaliptos y sus piedras resbaladizas cubiertas de musgo, te invita a abrazar la naturaleza y a hacer de cabra montesa.
Deambular e ir descubriendo los tesoros que esconde este parque es la mejor opción para disfrutarlo. El sonido del agua corriendo por los riachuelos me llevó a las inmediaciones de un viejo molino -el Muíño das Lousas– transformado en restaurante, con una gastronomía y unas vistas al rio que quitan el hipo.


El paseo continuó subiendo a la Pena dos Namorados, cuentan que aquí han nacido numerosos idilios entre personas que lo han visitado.
Luego la caminata prosiguió atravesando un cámping con casas tipo palloza, para terminar en el Muiño do Anxo, un antiguo molino, en el que visité «a casa do muiñeiro» una reproducción del hogar típico de un molinero en los años 40.

También encontrarás una ruta circular de senderismo por los márgenes del río Arenteiro, que comienza en una piscifactoría y sigue un trazado de 8 Km.
En las inmediaciones se sitúa una antigua fábrica de papel del Siglo XIX; hoy se esta trabajando en la reconstrucción del edificio para convertirlo en el Museo do Papel de Galicia.
4 – Disfrutar del termalismo en el Gran Balneario
Al ser una zona de aguas termales O Carballiño vivió años de gloria recibiendo a grandes personajes en sus balnearios, a los que se sumaron más tarde las grandes fortunas de los que regresaban de las Americas.

El Gran Balneario se encuentra en el centro de la villa. Un impactante edificio de piedra rodeado por una frondosa arboleda formada por robles centenarios y hayas me trasladó a otra época. No dispone de hotel, pero existen alojamientos próximos al Balneario. Su Programa de Termalismo es muy amplio, aquí te dejo toda su oferta para que puedas echarle un vistazo 👉 Gran Balneario.
Sus aguas sulfurosas, parafinas y masajes con fangos invitan a la relajación de nuestro cuerpo. Otra razón más para visitar O Carballiño.
Otro de los balnearios recientemente reformado y situado a 2 Km de O Carballiño es el Balneario Caldas de Partovia, uno de los más antiguos de Galicia.
5 – Visitar cerca de O Carballiño el Monasterio de Oseira
Estando en O Carballiño es obligatorio acercarse al Monasterio de Oseira, situado a escasos 20 Km. Perderse este fascinante conjunto cisterciense, en la provincia de Ourense, sería un pecado, y no venial. ¡Es lo que hay!

Sus colosales dimensiones, su enclave en un lugar estratégicamente aislado, su estado de conservación, su iglesia, su museo de piedra, la antigua botica y la solemnidad de la orden cisterciense sobrecogen sí o sí.
Este Monasterio es el de mayor tamaño e importancia de Galicia y se le apoda como El Escorial gallego. ¿Sabías que su nombre se debe a que en el lugar en el que se asienta había osos?
Un poco de HISTORIA: Se conoce su existencia desde 1137, poco después se convirtió en un monasterio dependiente de la Orden del Císter. En 1552 un incendio destruyó gran parte de las instalaciones y se volvió a levantar entre los siglos XVI y XVII. En 1836 con la desamortización de Mendizabal los frailes dejaron el convento, que quedó totalmente abandonado. Ello propició el expolio del lugar. Los monjes volvieron de nuevo en 1929, comenzando entonces su reconstrucción. Actualmente cuenta con un maravilloso estado de conservación.
¿Qué decir de Oseira? Me gusto todo: Los exteriores, los claustros, la iglesia, el museo de piedra, la antigua botica, la escalera de honor, el refectorio y la biblioteca. Pero si hay algo que te dejará con la boca abierta será la sala capitular. Sus columnas retorcidas te enamorarán.

El precio de la visita individual es de 3,50€
Horario: Mañana de 10,30 a 12h y tardes de 15,30 a 18,30. Consultar porque varía según la época del año. La visita dura 1 hora.
Cuenta con hospedería que es un espacio abierto a toda persona que busque descanso para su alma y su cuerpo, pero no es un hotel turístico. La estancia mínima es de 2 noches y máximo de 7. ¿No te parece un lugar perfecto para pasar unos días llamándote al interior? Ni cursos de manejo de estrés ni sesiones aceleradas de mindfulness, unas horas en este paraje idílico seguro que es capaz de curar todos los males.
En una escapada a O Carballino tus 5 sentidos te darán las gracias:
- Saborearás el mejor pulpo del mundo.
- Podrás sentir sobre tu cuerpo la presión relajante de un masaje en el Gran balneario, un lugar de película.
- Tus pupilas se dilatarán 30 veces su tamaño al contemplar un templo mastodóntico en pleno centro de la villa, la iglesia de la Veracruz.
- Disfrutarás del aroma a frescor del eucalipto y del dulzón de la resina de la madera en un parque de ensueño.
- Escucharás los cantos gregorianos en el monasterio más espectacular de Galicia. el de Oseira.
Viajar y cambiar de lugar revitaliza la mente
Seneca
Qué cantidad de recuerdos! En Carballiño siempre lo pasé fenomenal….. el Monasterio de Osera es una maravilla…¡en fin! Qué puede decir una orgullosa orensana? Gracias Gamu, delicioso leerte!🌹
Gracias Teresa, cuantas mas cosas conozco de tu provincia más me gusta. Es una joya. Bicos🥰
Me encanta todo lo q nos cuentas Gamu.
A lo mejor me acerco a Carballiño esta semana q voy a Sanxenxo!!!!
Un besote y enhorabuena por tus fantásticos artículos!!!!!
No dejes de ir Malu porque te va a encantar.🥰