Destinos · A Coruña

Qué hacer en A Coruña en un día

La Marina, Coruña

Tanto si vienes a A Coruña en verano a disfrutar de las playas y de unas temperaturas cálidas, como si lo haces en otra época del año, seguro que no te equivocas. Y para ir sobre seguro te cuento los mejores planes que hacer en A Coruña en un día.

Desde calles y monumentos históricos, como la Torre de Hércules ( el faro romano más antiguo funcionando en el mundo), hasta tiendas y lugares súper modernos que son testigos de la creación de una de las marcas de ropa más famosas de España, Zara, ¡en A Coruña no te faltará nada!

En este artículo te muestro todo lo necesario para que puedas planificar tu viaje por esta ciudad cosmopolita a la que yo suelo viajar al menos una vez al mes. Si vas a quedarte a dormir te recomiendo este 🏨 hotel en el centro de A Coruña con un 5% de descuento (con el código promocional UNSALTOAGALICIA5QH)

También te invito a leer estos artículos que he escrito con información que te puede resultar útil:

Playa de Orzán, Coruña
Playa de Matadero

Esta mini guía de A Coruña la he elaborado para que puedas planificar tu viaje, y sepas por dónde empezar y terminar esta escapada de un día a la ciudad hercullina. Es la que siempre recomiendo a amigos cuando visitan la ciudad.

Ahorra dinero cuando viajes a A Coruña y disfruta de estos descuentos viajeros

Cómo viajar a A Coruña

A Coruña es una ciudad de 246.000 habitantes, situada al norte de Galicia, que está muy bien comunicada, a la que se puede llegar en avión, tren, coche o autobús e incluso en barco.

  • Aeropuerto internacional de A Coruña: con vuelos desde ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Londres…

✈️ Reserva los vuelos más baratos a A Coruña con Skyscanner

  • Tren. El Ave ha llegado a Galicia y resulta muy cómodo para viajar, tanto entre localidades gallegas como desde Madrid (en 3 horas, 30 minutos) y otras ciudades.
  • Por Carretera (en coche o autobús). Distancias a: Santiago de Compostela 73,8 km – Lugo 95 km- Pontevedra 134 km- Vigo 159 km- Ourense 174 km . Las empresas de autobuses con más viajes diarios son Mombus y Alsa.

🚌 Consigue billetes de autobús baratos con FlixBus

  • En Barco. Numerosas navieras (Costa Cruceros, MSC, Disney…) ofrecen cruceros con escala en la ciudad de A Coruña.

– ¿Qué hacer en A Coruña? Comienza visitando el casco histórico

Plaza de María Pita, A Coruña
Plaza de María Pita, A Coruña

Lo primero es lo primero, y para disfrutar a fondo la ciudad te recomiendo comenzar por sus sitios más emblemáticos.

Una muy buena opción es realizar un recorrido guiado a pie; puedes hacerlo con la visita gratuita de Civitatis. Yo ya lo he probado y te lo recomiendo.

También puedes hacerlo por tu cuenta, si es lo que decides.

Si quieres seguirme en mi día a día y encontrar mas inspiración viajera puedes hacerlo en mi cuenta de Instagram 👉IR A INSTAGRAM

Por el tiempo no te preocupes, en A Coruña podrás escapar de los veranos de 40 grados y, si llueve en otoño o invierno, basta con recordar que no hay mal clima sino gente con la ropa inadecuada, así que, ponte el chubasquero que nos vamos de recorrido por la ciudad. 

1. Torre de Hércules:

La torre de Hércules es considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 2009, y no es de extrañar. Se dice que fue construido en el siglo I, y posteriormente reformada en el XVIII. Es el emblema de A Coruña, incluso podemos encontrarla en el escudo de la ciudad.

quieres conocer la leyenda en torno al faro

Se dice que hace mucho tiempo vivía y gobernaba en esas tierras un temible gigante, Gerión, que tenía aterrorizados a todos los habitantes, hasta que Hércules se enfrentó a él y consiguió vencerlo. Para conmemorar su victoria, el héroe griego decidió construir un faro sobre la cabeza de su enemigo

Tarifas

Precio normal: 3 euros
Precio reducido: 1,50 euros

La entrada los lunes es gratuita


El lugar perfecto para emprender el paseo matinal por la ciudad es hacerlo junto a la torre y subir las escaleras hasta la linterna que, cada 20 segundo emite un grupo de cuatro destellos diferentes. Desde sus orígenes su luz ha servido como guía para los barcos y embarcaciones que cruzaban la hostil costa Atlántica. Aquí puedes leer un poco más sobre su historia. ¡Las vistas desde arriba son espectaculares!

Torre de Hercules, A Coruña
Torre de Hércules

Parque Escultórico Torre de Hercules

En las inmediaciones de la Torre de Hércules te encontrarás uno de los museos al aire libre mas importantes de Europa: el Parque Escultórico de la Torre. Está formado por una veintena de esculturas realizadas por destacados artistas del siglo XX.

Entre sus verdes jardines surgen multitud de sendas con vistas al mar en las que se distribuyen dichas obras de arte. Mis preferidas son:

  • La Rosa de los Vientos tiene 25 metros de diámetro, señala los 4 puntos cardinales y representa los 7 grande pueblos celtas.
  • Los Menhires por la Paz, del escultor Cambadés Manolo Paz.
  • Hércules en la nave de los argonautas, la escultura dedicada al caudillo celta Breogán
Rosa de los Vientos, Parque Escultórico Torre de Hercules, A Coruña

Al finalizar el paseo, si se te ha abierto el apetito dirígete a Miss Maruja, uno de mis lugares preferidos para desayunar en A Coruña, en el barrio Monte Alto. Encontrarás zumos, cafés, tartas, tostadas y un sinfín de bebidas para que continúes bien el día.

Toma rumbo hacia la ciudad vieja. Disfruta de sus calles laberínticas y fachadas de colores donde podrás apreciar edificaciones medievales y barrocas.

2. Ciudad Vieja: 

El recorrido te llevará por diferentes lugares emblemáticos. Yo hice recientemente una visita con los guías de turismo Cascarilleiros, que te recomiendo, y esto es lo que más me gusto:

Visita guíada por el Casco Histórico de Coruña
Visita guíada por el Casco Histórico de Coruña

La Plaza de las Bárbaras

Esta pequeña plaza, presidida por un cruceiro y rodeada de carballos, es un auténtico remanso de paz en la ciudad.

En el lado izquierdo se encuentra el convento del mismo nombre, habitado por monjas de clausura, donde puedes comprar unos típicos dulces de convento. En medio de las calles estrechas, esta plaza se abre con un silencio que tranquiliza.

La Colegiata de Santa María do Campo

La Colegiata de Santa María do Campo es un destacado templo románico en la Ciudad Vieja, construido entre finales del siglo XIII y principios del XIV.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1931, su nombre proviene de su ubicación fuera de las antiguas murallas, aunque fue incorporada al casco medieval tras la expansión del cerco amurallado. La construcción original data de 1150 y ha sufrido varias reformas, especialmente tras su conversión en Colegiata en el siglo XV.

Originalmente era la iglesia del gremio de los mareantes; los marineros solían visitarla para agradecer su regreso seguro a tierra.

La Plaza de Azcárraga

La Plaza de Azcárraga era históricamente la más importante de la Ciudad Vieja debido a que albergaba las casas consistoriales. En esta plaza se realizaban numerosas ceremonias, mercados y eventos populares. Por este motivo, antiguamente se la conocía como la Plaza de la Harina, haciendo referencia a la venta de grano que tenía lugar allí.

Otros lugares que ver en el Casco Histórico

  • EL CONVENTO E IGLESIA DE SANTO DOMINGO
  • EL MERCADO DE ABASTOS DE SAN AGUSTÍN
  • LA CASA PALACIO DE CORNIDE
  • EL MUSEO HISTÓRICO MILITAR Y LAS RUINAS DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO
  • LA IGLESIA DE SANTIAGO
  • CASA DO REMO
  • JARDÍN DE SAN CARLOS
  • LA CASA MUSEO DE EMILIA PARDO BAZÁN

Muchas tiendas locales y artesanales se encuentran en esta zona, no dejes de asomarte por sus puertas perfectamente decoradas, o, por qué no, comprar algo típico.

3. Plaza María Pita, un emblema de A Coruña:

Prosigue tu marcha por el Casco histórico hasta la calle Puerta de Aires, que de hecho cuenta con unas escaleras muy reconocidas por ser el lugar predilecto para hacerse el típico selfie coruñes, con las fachadas de colores y la cúpula del ayuntamiento a tu espalda.

Calle Aires, A Coruña
Calle Puerta de Aires, A Coruña

Al llegar a la parte de abajo, tendrás frente a ti el Palacio municipal de A Coruña, un edificio modernista construido entre los años 1908 y 1912 e inaugurado por Alfonso XIII, que seguro hará que te quieras sacar otra foto. Dentro del palacio es posible darse el «Sí quiero», por lo que es frecuente encontrarse en sus salones con alguna boda.

Boda en el Palacio Municipal, A Coruña
Boda en el Palacio Municipal, A Coruña

Está abierto de lunes a domingo de 17:00 h. a 19:00 h. y es GRATUITO. Su Sala de Exposiciones también se puede visitar por la mañana.

La plaza es famosa, además de por su belleza, porque en el centro se erige la estatua de María Pita.

Sabes quién fue María pita

La gran heroína de A Coruña que defendió la ciudad del ataque de los ingleses en 1589. Tras la muerte de su marido durante el asalto, María Pita tomó la bandera inglesa y mató al hermano de Francis Drake, liderando la defensa ciudadana contra los invasores.

En la plaza mira hacia arriba y deléitate con las galerías de cristal, o tómate una pausa en algunos de los bares que la rodean. 

4. Visita el Castillo de San Antón

Esta impresionante fortaleza del siglo XVI es una obra de arquitectura militar renacentista que ha jugado un papel importante en la defensa de la ciudad a lo largo de los siglos. Para conocer su rica historia visita sus diferentes espacios, como el patio de armas, las murallas, las galerías subterráneas y el museo arqueológico e histórico que alberga en su interior.

Aunque no seas un apasionado de la historia, no dejes de ir y apreciar las vistas de la bahía y el mar, además de poder ver la ciudad desde otra perspectiva. 

Escudos del Castillo de San Antón, A Coruña
Escudos del Castillo de San Antón, A Coruña

Horario:  Invierno (septiembre a junio): Martes a sábado de 10:00 a 19:30. Verano (julio y agosto): Todos los días de 10:00 a 20:30. Precio: Entrada general: 2 €

5. Cementerio de San Amaro:

¿Te parece un plan algo siniestro? No lo creas, este camposanto es de tal belleza que se merece entrar a saludar a los que allí reposan. Estarás ante uno de los cementerios más bellos de Galicia, y de Europa también.

El Cementerio de San Amaro es uno de los más antiguos de España, fundado en 1812. Alberga un conjunto monumental de gran valor arquitectónico, con panteones, mausoleos y esculturas de diversos estilos, desde el neoclasicismo hasta el art déco. Y, por si fuera poco, forma parte de la ruta Picasso, ya que el pintor, cuando vivió en A Coruña, hizo algunos bocetos del mismo y es donde se encuentra enterrada su hermana, que falleció a la edad de 7 años.

San Amaro es el cementerio más antiguo de Galicia

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera y te inspiraré en tu próximo viaje

¿Qué más hacer en A Coruña en un día?

6. Pasea por La Marina como un coruñés de toda la vida

Pasa por debajo de los arcos que rodean la plaza María Pita y encuéntrate con el mar de frente. Estarás en la Avenida de la Marina, con la casa de Amancio Ortega a tu izquierda y el Centro comercial Palexco diagonal a tu derecha. Es una zona peatonal de tráfico restringido.

No te pierdas la oportunidad de dar un paseo y  apreciar las galerías de las casas, que de hecho le dan el sobrenombre a A Coruña de “la ciudad de cristal”. Tienen su origen en las antiguas viviendas de los pescadores. Estas recámaras acristaladas permitían el paso del sol formando una cámara térmica y además protegía la fachada de la lluvia, haciendo las casas cálidas en invierno y frescas en verano.

Las que vemos hoy se construyeron en el siglo XIX y algunas tienen más de 25 metros de longitud continua. 

Un plan que a mi me encanta es sentarme al caer la tarde en una de sus múltiples terrazas y ver los barcos del puerto deportivo mientras observo a la gente pasear.

Avenida de la Marina
La Marina al atardecer

Edificios modernistas

Las galerías de la Marina no son los únicos edificios modernistas de A Coruña. A finales del siglo XIX la ciudad se amplía y se construye el Ensanche. Podrás ver otras joyas modernistas ubicadas en las calles de Juana de Vega, Picavia, Feijoo, Plaza de Lugo y Plaza de Pontevedra.

7. Camina por los jardines de Mendez Nuñez y recorre la zona de la plaza de Lugo

Tras una mañana sin dejar de caminar por A Coruña, llega el momento de relajarse en los jardines de Mendez Nuñez. Este parque centenario creado en el siglo XIX cuenta con agradables paseos entre palmeras, acebos, magnolios, fuentes y estanques. Monumentos como el de Emilia Pardo Bazán o el de Curros Enríquez te saldrán al encuentro.

Además, en él siempre encontrarás actividades culturas, gastronómicas, musicales y, cómo no, eventos infantiles.

Una visita a la cosmopolita Coruña no puede dejar atrás su centro neurálgico de compras: el entorno de la Plaza de Lugo.

Desde que las tiendas (con marcas como Zara, Bimba y Lola, Adolfo Dominguez, Alba Conde, Cuplé…) abren sus puertas, a las 10.00 horas, los coruñeses y turistas entran y salen con bolsas en las manos hasta el cierre. 

Y si como a mi, a ti también te gusta visitar las plazas de abastos de las ciudades, la del Mercado de Lugo, situada junto a las tiendas, bien merece meter la cabeza o lo que haga falta, durante un buen rato.

8. Acercarte a las playas de Orzán y Riazor

¿Te vas a perder el Paseo Marítimo más largo de Europa? De ninguna de las maneras en tu lista de qué hacer en A Coruña en un día, puede faltar acercarte a alguno de los 13 kilómetros de este Paseo Marítimo, el lugar donde mejor se asoma el Atlántico.

El tramo que comprende las tres playas principales: Riazor, Orzán y Matadero, separadas entre sí por monumentos particulares, es visita obligada.

Al borde de la última playa se encuentra el estadio de Riazor del Deportivo de La Coruña, y aunque no corran los mejores tiempos para el equipo, si eres futbolero acércate a conocerlo.

Paseo Marítimo Coruña
Paseo Marítimo Coruña

9. Visita el museo de Estrella de Galicia:

Yo no soy muy fan de ir a museos la primera vez que viajo a una ciudad, pero las excepciones están para eso, para hacerlas. ¿Irias a Amsterdam y no visitarías el museo de cerveza Heineken? ¡Pues en Galicia no somos menos!

Seguramente, a estas horas de la tarde te habrás tomado, al menos, una caña de Estrella. No dejes de acercarte a conocer como se elabora esta cerveza en el museo interactivo MEGA. Aprenderás sobre una bebida con más de 4.000 años de antigüedad, cómo servir una buena caña de barril, todo sobre esta marca y, además, podrás hacer una cata al final del recorrido.

MEGA, Museo Estrella Galicia
MEGA, Museo Estrella Galicia

10 Si vas con niños visita el Acuario Finisterrae:

Si aún tienes tiempo y energía, te recomiendo el Acuario Finesterrae. Si vas con niños, a lo mejor priorizas este plan sobre el Castillo de San Antón, o puedes hacerlo otro día si pasas más de uno en la ciudad. 

Acuario Finisterrae, Coruña

Ya sea porque tengas tiempo, o porque eres un fan de las profundidades marinas, aquí te dejo los motivos por los cuales a mí me parece un imperdible: Podrás descubrir el ecosistema marino de Galicia. Aquí no verás peces de mil colores de los arrecifes tropicales, por el contrario, conocerás a los peces (incluídos algunos tiburones) que habitan en las costas del Atlántico norte. Bajarás hasta una parte más oscura, donde estarán los peces de grandes profundidades.

Al salir, podrás ver dar de comer a las focas, todo un espectáculo con la torre de Hércules detrás de ti. 

Precio: Entrada general: 6 €. Niños de 4 a 12 años: 4 €. Menores de 4 años: gratuito.

Horario: De martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas.

– Dónde COMER en A Coruña:

Si algo caracteriza a A Coruña es su gastronomía, y no puedes irte de la ciudad sin probar sus tapas.

Si quieres seguir la popular Ruta de los Vinos de la ciudad herculina tendrás que adentrarte en el barrio de la Pescadería, la calle de la Barrera o el entorno de la calle Olmos.

En este artículo que he escrito podrás ver mis bares de tapas favoritos de A Courña, y que te recomiendo probar

– Dónde DORMIR en A Coruña

A Coruña es una ciudad que cuenta con numerosos alojamientos. Podrás elegir desde un cinco estrellas hasta otros más básicos.

Como te he comentado al principio del artículo yo visito esta ciudad todos los meses y a lo largo de los años me he hospedado en diferentes hoteles. El que más frecuento es el Hotel Eurostar Blue Coruña, por ser un hotel céntrico y tener una buena relación calidad/precio.

Aquí te dejo una relación de alojamientos donde puedes consultar disponibilidad y precio y hacer una RESERVA con un 5% de DESCUENTO con el código promocional UNSALTOAGALICIA5QH. 👉 SELECCIÓN HOTELES EN A CORUÑA.

– Más consejos para hacer en A Coruña en un día: 

  • Puedes adquirir la tarjeta Coruña Card, que es un pase con descuentos en las principales atracciones. La tarjeta de 24 horas cuesta 11 euros y te incluye las entradas a la mayoría de cosas que mencioné aquí, además de La Casa del agua, un complejo acuático y spa dentro de la ciudad. Cada día extra tiene un coste adicional, pero es una opción que puede resultar rentable.
  • Es complicado aparcar el coche en la ciudad, así que te recomiendo hacerlo en la mañana y moverte a pie o en autobús al resto de lugares. todos están relativamente cerca entre sí. Una buena idea es intentar aparcar en el entorno de la zona de Riazor.
  • Si tienes más tiempo, puedes visitar el museo de La Domus, el Palacio de las ciencias, o tomar uno de los recorridos en barco para conocer la ciudad desde el mar (solo en Verano). 
  • Si te quedan unas horas, no dejes de ir al monte San Pedro, un punto defensivo de la ciudad reconvertido en un parque al aire libre para el disfrute de todos. 
  • Casa Museo de Picasso, otra de mis recomendaciones.
  • Sea verano o invierno tomar un chocolate con churros en la cafetería Bonilla (tienes varias por la ciudad) es todo un clásico. Y si eres mas de helado, no dejes de probar los gallegos que han arrasado en toda España, los de las heladerías Bico de Xeado (el de chocolate está de muerte).

Cuéntame si vas a A Coruña qué es lo qué más te gustó de la ciudad o qué otra recomendación tienes. 

 

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

3 comentarios en «Qué hacer en A Coruña en un día»

  1. Maria, La Coruña es una de mis ciudades favoritas. He ido varias veces y siempre descubro cosas nuevas, pero con tus recomendaciones, estoy segura que descubriré y aprenderé mucho más! Muchas gracias!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.