Por Alejandra Naveira.
A pesar de que los dos equipo son gallegos y los dos utilizan el azul para sus equipaciones, ambos se definen y reconocen por sus diferencias y se alimentan de su antagonismo. Hoy te voy a contar cosillas muy interesantes sobre la histórica rivalidad entre Celta y Dépor.
Un poco más sobre el Celta y el Dépor
Primero, antes de nada, hablemos de las trayectorias de ambos equipos.
Deportivo de La Coruña: el más laureado, pero también el más irregular
El Deportivo de A Coruña se fundó, curiosamente, en 1906, el mismo año que la popular cerveza coruñesa, Estrella Galicia. Es más prolífico en títulos que el Celta, ya que tiene una liga, dos Copas del Rey y 3 Supercopas. Incluso el “Súper Dépor” se permitió perder una liga en el último minuto con el famoso penalti de Djukic en 1994.
Pero esto no siempre ha sido así. La trayectoria del Dépor ha sido irregular. Te vas a reír cuando te diga que a finales de los 80 lo llamaban el ascensor porque no paraba de subir y bajar de categoría. Si un año estaba en Primera División, al siguiente estaba otra vez en Segunda y así sucesivamente. Ahora parece que vive otra época de penurias y está pasando por un complicado momento en segunda división B.
Su estadio es el Riazor. Si te apetece darte un paseo por el paseo marítimo de A Coruña, donde se encuentra el Riazor, no tienes mas que pinchar aquí 👉 Una excursión por el Paseo Marítimo de A Coruña, el lugar donde mejor se asoma el Atlántico 👈
Celta de Vigo: una trayectoria más estable sin celebrar títulos
El Celta de Vigo, por su parte, es un poco más joven y en 2023 cumplirá por fin su centenario. Su origen se remonta a cuando los dos equipos de fútbol más importantes de Vigo, El Fortuna y el Vigo Sporting se fusionaron para crear un equipo más competitivo que ganase títulos. Y cómo verás más adelante, su nacimiento también trajo consigo la rivalidad con el equipo coruñés.
A diferencia del Dépor, el equipo celeste escasea en títulos. Solo ha ganado la Intertoto en el año 2000, que le permitió jugar la Copa de la Uefa y ha jugado tres finales de Copa del Rey, dos de ellas perdidas de forma dramática contra el Zaragoza en 1994 y 2001.
Su campo de batalla es el estadio de Balaídos.
¿Cuál es mejor de los dos?
Te estarás preguntando, entonces, cuál podría declararse como mejor equipo de los dos. Pues bien, realmente es una cuestión de perspectiva. Los partidarios del Deportivo de La Coruña dicen que su equipo es superior porque tiene más títulos y ha tenido mayor presencia en competiciones europeas, aunque ahora viva una época de vacas flacas. Mientras que los aficionados celestes argumentan que el Celta ha tenido una trayectoria más regular, lleva más años en primera división, ha ganado más partidos y han terminado más veces por delante del Dépor.
Por cierto, el partido que enfrenta a ambos equipos se llama popularmente “O Noso Derbi” (nuestro derbi). Se han enfrentado 126 veces y el Celta tiene 50 victorias, frente a las 45 del Dépor. Sin contar los 31 empates. Si atendemos a las estadísticas, el Celta de Vigo en clasificación histórica de La Liga está por encima del equipo coruñés. Aunque hasta hace poco tiempo era al revés.
Es verdad que el Dépor está pasando una mala racha que, obviamente, le hace quedar por detrás en las estadísticas generales, pero no en número de títulos. Así que, como los resultados a lo largo de los años han sido muy ajustados, no dictaré sentencia, mejor lo voy a dejar en tablas porque al final es cuestión de los ojos y del momento en que se mira.
El origen de la rivalidad entre Celta y Dépor
No siempre ha habido rivalidad entre el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña. De hecho, está rivalidad no empezó en el campo, sino fuera de él. En 1923, cuando se produjo la fusión de los dos equipos de Vigo, a algunos jugadores de ambos equipos no les gustó y se marcharon a jugar al Dépor. Uno de ellos era el defensa Luis Otero, muy popular en Galicia por ser medallista olímpico.
Los de Vigo acusaron a los del Deportivo de sobornar a sus futbolistas y denunciaron el caso a la Federación Gallega de Fútbol. Entonces, la federación castigó al Dépor y a los jugadores tránsfugas a no jugar la temporada siguiente. El equipo coruñés recurrió y pudo jugar el año siguiente. Pero nunca nada volvió a ser igual.
Más adelante se produjo otro episodio curioso: allá por 1928, en uno de los enfrentamientos de los dos equipos en Vigo, varios jugadores del Dépor abandonaron en el descanso supuestamente por discusiones con aficionados vigueses y el equipo se quedó con 7 jugadores. El partido acabo 13-1 a favor del Celta. Como venganza el Deportivo denunció al Celta por alineación ilegal que provocó que los vigueses no pudiesen optar al campeonato.
Y en los años 90, el enfrentamiento se acentuó
En los años 90 se intensificó la rivalidad entre el Celta y el Dépor porque fue una época gloriosa para ambos equipos. Los aficionados tienen grabados en su memoria jugadores míticos como Bebeto, Donato, Djalminha, Fran o Djukic en el Deportivo y Mostovoi, Karpin, Makelele o Mazinho en el Celta.
En este período, el nivel de hostilidad fue muy alto, todo hay que decirlo. Se podría decir que en los últimos años se les han bajado un poco los humos y la rivalidad es más sana. Algo tendrá que ver la cura de humildad que han sufrido tanto Celta como Dépor por las largas temporadas que han pasado en Segunda División después de esos tiempos memorables.
¿Qué tienen en común Celta y Depor? Su magnifica afición
Pues no todo va a ser diferencias y hay algo que comparten los dos y eso es una afición incondicional que les sigue a todas partes.
Los deportivistas están sabiendo animar a su equipo en estos tiempos difíciles y llenan el Riazor cada vez que su equipo juega un nuevo partido, dejándoles sentir su calor.
Los llenazos del Balaidos , el respeto de la afición del R.C Celta y su trayectoria les ha valido el titulo de la mejor afición de España.
Los Turcos y los Portugueses. Seis teorías de por qué los vigueses llaman turcos a los aficionados del Dépor
Ahora vamos con algo muy interesante, ¿sabías que los aficionados del Celta llaman turcos a los del Dépor y los deportivistas llaman portugueses a los de Vigo? A mediados del siglo XX no existían estos apodos, pero esto se hizo más latente a finales de los años 80. Es obvio que a los vigueses se les llama así por la cercanía de la ciudad olívica con Portugal, pero lo de llamar turcos a los coruñeses es algo más extraño. En torno a esto, hay 6 teorías muy divertidas sobre su origen que voy a compartir contigo.
1. El autobús “tourco”
Esta me parece muy graciosa y bastante creíble. Parece ser que hace unos años la afición del Dépor viajaba en autobuses que llevaban el logo del operador “TourCoruña”. Los vigueses , en un alarde de ingenio, omitieron la parte de “uña” para quedarse con “tourco”. Para hacer homenaje a esa palabra, pasaron a llamar a los deportivistas, turcos.
2. El baño turco
Hace algunos años, cuando el Celta iba a Riazor, el equipo coruñés ganaba por goleada. Algunos aficionados deportivistas lo llamaban darles un “baño turco”, como sinónimo de darles un repaso o paliza. Puede ser que de ahí les fuese quedando poco a poco el nombre.
3. Los piratas del siglo XVII
Otros dicen que el mote de turcos hace referencia a los piratas que atacaron Vigo y Cangas en el siglo XVII y que en su mayoría eran turcos. No sé si sabe muy bien si como analogía por las palizas que metía el Dépor al Celta o si era una forma “cariñosa” de llamar bárbaros a los de Coruña.
4. La distancia entre ciudades
Una de las más populares es la que simplemente tiene en cuenta la distancia entre las ciudades. Como ya he dicho, los coruñeses llaman portugueses a los vigueses por su cercanía de Portugal. Y los de Vigo llaman turcos a los deportivistas por su lejanía con Turquía.
5. Una canción de Os Resentidos
También hay una teoría que dice que todo viene de una canción. Parece ser que los vigueses utilizaron la estrofa “No son galegos, son árabes; no son galegos son turcos” de una canción de Os Resentidos para designar turcos a los coruñeses. Algunos acusaban (injustamente) a los coruñeses de no sentirse especialmente gallegos y era una forma de llamarlos extranjeros.
6. El desastre del Mar Egeo
Esta teoría es un poco a mala uva. En 1992, encalló en frente a la Torre de Hércules el petrolero Mar Egeo, y como sabrás, este es el mar que baña las costas de Turquía. Ahora ata cabos.
¿De parte de quién está el resto de Galicia en la rivalidad Celta y Dépor ?
Celta y Dépor son los dos equipos más laureados de Galicia y en el resto también se puede apoyar a uno u a otro.
Respecto a esto, me gustaría comentar algo peculiar que me llama la atención desde hace tiempo. Desde mi experiencia personal, creo que la cercanía geográfica con las ciudades de Vigo o Coruña no siempre es sinónimo de apoyar a estos equipos de fútbol. Por ejemplo, me da la impresión de que en Santiago de Compostela hay más simpatías hacia el Celta -a pesar de que está más cercana a la ciudad herculina – y en la localidad de Pontevedra se da el mismo fenómeno pero a la inversa.
Por el otro lado, he notado que en la provincia de Lugo, en la mayoría de sus municipios son más cercanos al Deportivo y en Ourense prefieren al Celta. En estos dos últimos casos, se podría entender por motivos geográficos, pero lo de Pontevedra y Santiago de Compostela podría atender a una razón de rivalidad de ciudades en una misma comunidad. Por supuesto, todo esto es mi opinión personal y a lo mejor tú piensas diferente.
El antagonismo entre Celta y Dépor es necesario
La rivalidad entre Celta y Dépor va por oleadas. Como ya he comentado, hay temporadas que es más sana y otras veces más agresiva. Cada uno ve las cosas desde su ángulo. Por ejemplo, para los vigueses, el Dépor es un equipo de burgueses y para los coruñeses el Celta es un equipo más bien tosco.
Al Deportivo le ha ido bien con los títulos y desde el sur dicen que necesitaba una cura de humildad. Por su parte, los deportivistas acusan al Celta de Vigo de complejo de inferioridad.
Pero una cosa está clara, cuando alguno de estos dos equipos desciende de categoría no es positivo para el otro. Especialmente en términos económicos, porque un “O Noso Derbi” en Primera División mueve mucho más dinero y aficionados. Sin duda, es más emocionante cuando los dos están al mismo nivel de gloria.
La rivalidad futbolística como síntoma de salud deportiva
Pero, la rivalidad no es solo cuestión de fútbol. Ha habido grandes rivales en otras disciplinas como cine, literatura… Por ejemplo Cervantes y Avellaneda eran grandes enemigos, y el segundo llamaba al primero «viejo y manco», o entre Elizabeth Arden y Helena Rubinstein, quienes se referían una a otra como «esa horrible mujer»; Se dice que Charles Chaplin quitó en el montaje de Candilejas, las mejores actuaciones de Buster Keaton, o Clark Gable que sentía tanta repulsión por Vivian Leigh que, en las escenas donde tenía que besarla comía un buen puñado de ajos justo antes de hacerlo.
Al fin y al cabo, el mundo del deporte no puede ser ajeno a la rivalidad, es más, esta debería ser síntoma de buena salud deportiva. El antagonista es un personaje imprescindible. Los grandes equipos de fútbol deben tener grandes rivales. Muchas veces se nos olvida que si a nuestro mayor rival le va mal, también a nosotros. Guste o no, la historia de los dos grandes del fútbol gallego, Dépor y el Celta, va de la mano.
La rivalidad debe existir y debe ser sana, para que cada uno pueda ir con su camiseta y disfrutar del espectáculo. Cuando no haya rivalidad, eso sí que será malo para Galicia.
“Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos”
jorge Luis Borges
Ahora puedes dejarnos tus comentarios futbolísticos también, ¿Eres más del Celta o del Dépor? ¿Los has visto jugar juntos?
El dépor es mucho mejor que el celta eso esta claro tenemos más titulos asi que somos mejores
Así me gusta, cada uno tiene que defender sus colores y ser fiel a su equipo. Viva el Dépor 👍
Por eso perdéis con el celta B
perdio mas el Celta B con el Depor que al reves, jugando en la misma liga, no es normal perder? tambien pierde el Celta contra recien ascendidos…
Discutir a estas alturas de la película que Club es mejor carece de sentido.
El Deportivo tiene 7 títulos oficiales, incluida una Liga y ha sido subcampeón de Liga en otras 3 ocasiones. Ha sido semifinalista de Champions League y en sus filas han jugado Amancio, Luis Suárez, Valerón, Bebeto, Mauro Silva, Rivaldo, Mackay, Fran…
Además, independientemente de en que categoría milite tiene más de 25.000 socios y llena Riazor.
El Celta lleva 100 años de existencia y solo han logrado ser cuartos en una liga. Y no tienen ni un solo título oficial.
No hay más preguntas.
Hola Santi
El propósito del artículo era mostrar Galicia desde otro punto de vista, no solo el del turismo y por eso la idea fue escribir sobre futbol. Pero, así me gusta, que defiendas tus colores, de eso se trataba¡¡¡
Gracias por tu opinión, abrazos.
EL depor es mucho mejor ur9qewnfefyb98fry
para mi es mejor el celta historicamente ha competido mas años que el depor al maximo nivel y si bien es verdad que el depor tiene mas titulos sera porque a diferencia del celta los ha comprado y no ganado , y sino solo hay que ver porque es el unico equipo al que le han dejado juntar una deuda de casi 200 millones de euros con hacienda , asi cualquiera ganaba titulos si en los años 90 competia en presupuestos con madrid y bamenos mal que ahora se mira algo el fair play financiero y un equipo no puede gastar mas de lo que ingresa y asi se ve donde esta cada uno
Hola Jorge
Gracias por comentar y defender tus colores¡¡
El futbol ya sabemos que levanta pasiones¡¡
Abrazos
se te nota a leguas el «haterismo», si se pudieran comprar los titulos, cuando el Celta tuvo 95 millones de deuda, en que los gasto que no se compro ninguno?
Sin ser aficionado de ninguno de estos dos equipos, puedo decir que el Depor tiene mas grandeza que el Celta. Lo primero de todo, su masa social, es enorme, una media de 25000 aficionados se dan en Riazor cada partido (mas que en muchos campos de la primera categoria), por la media de 13000 en Balaidos. El palmares, el Depor ha conseguido grandes gestas y azañas, entre ellas el campeonato de liga, la copa del rey en 2 ocasiones, una copa de España en 1912 y 3 supercopas, el Celta no tiene ningun titulo y ni un solo subcampeonato, siendo el 4º puesto su mejor clasificacion en liga, ha sido 3 veces subcampeon de copa, no lo ha conseguido ni una sola vez, por 3 finales del Depor y 3 mismas ganadas, amen de los subcampeonatos conseguidos, creo que 4. Riazor es mas grande que Balaidos, aunque poco importa este dato, le da algo mas de grandeza. Epicas remontadas en Champions, incluso ha llegado a semifinales de esta competicion (2004), siendo eliminado injustamente con un penalti que si se pita eso, en un partido debe haber 100 penales mas…El hecho de que el Celta este mas años en la maxima categoria del futbol, tambien tiene su merito, pero no ha conseguido ese prestigio que el Depor ha conseguido en menos años. El Depor tiene mas peñas y bien es sabido que tiene mas seguidores en todo el mundo, mas reconocimiento, etc. Para mi el Depor no se puede comparar al Celta en casi ningun aspecto, siendo neutral, he comentado datos reales y esta fue mi conclusion. El Depor es el grande de Galicia, aun estando en 1RFEF, la historia está ahi y la historia es la que hace grande a un equipo. Un saludo