Pontevedra · Experiencias · Cultura y ocio · Gastronomía

La Fiesta del Albariño (en Cambados), que no te puedes perder este verano de 2023


Por Carlota Casamayor

Actualizado julio 2023

¿Para qué adorar a un santo por la peana si se puede rendir pleitesía al vino? Pues como no podía ser de otra manera, en Galicia esto último es posible, ya que si lo que queremos es reverenciar a los vinos de la región, además de visitando bodegas lo podemos hacer a través de una multitud de fiestas que se organizan a lo largo del año alrededor del vino.

Pero, por encima de todas destaca una, la Fiesta del Albariño, la fiesta vinícola más antigua de Galicia y la segunda de toda España. Tiene lugar en el municipio pontevedrés de Cambados y este año 2023 se celebra la primera semana de agosto.

Una de las fiestas más molonas del verano gallego

Para mí es una cita indiscutible del verano, pues por encima de todas las cosas la Fiesta del Albariño es diversión. Además, el abanico de posibilidades para hacer es muy extenso, dada la amplitud del programa, que tiene lugar durante al menos cinco días.

Cuenta con actividades como catas populares, conciertos, espectáculos pirotécnicos, exposiciones, competiciones deportivas, pasacalles, folclore popular y verbenas.

Como dato curioso durante estas Festas, se llegan a repartir alrededor de 100.000 botellas de vino albariño (unos 75.000 litros de esta bebida). Lo cual es sinónimo de que, por un lado, los amantes del vino disfrutan con creces de una gran oferta vinícola; y, por otro, de que la celebración por su esencia, tiene algo que atrapa a sus visitantes.

Dónde se situa Cambados, Mapa


Ya sea porque estes visitando Cambados, realizando excursiones por la provincia de Pontevedra o tal vez haciendo un tour en coche por Galicia, sería una buena idea incluir en tus planes la Fiesta del Albariño.

PROGRAMA FIESTA DE ALBARIÑO 2023

FECHAS 2023 : del 1 de agosto de 2023 al 6 de agosto de 2023

Aquí te dejo el Programa de la Fiesta de este año 👉 PROGRAMA

Algunas de las actuaciones musicales confirmadas son:
– 1 de agosto: Luar Na Lubre
– 2 de agosto: Belén Aguilera
– 3 de Agosto: Justin Quiles
– 4 de agosto: Zahara y Lontreira
– 5 de agosto: Stay Homas
– 6 de agosto: Banda de Castrelo

Historia de la Fiesta del Albariño

Pero… ¿Cuál es el origen de esta fiesta que desde 1990 es considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional y desde 2018 tiene la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional? La historia se remonta a 1953, año en el que un grupo de bodegueros y comensales decidieron reunirse para presentar sus vinos; y, después, a través de un concurso-cata, elegir al mejor de todos.

  Lo que comenzó siendo un encuentro de carácter íntimo acabó convirtiéndose en una cita inamovible del verano para los lugareños y visitantes de la zona, convirtiéndose en una auténtica tradición, pues hoy en día cuenta con la participación de cientos de bodegas de la D. O. Rías Baixas.

Casetas fiesta del Albariño
Casetas de vino

Programa de actividades

La Fiesta del Albariño atrae a un público muy variado, pero sobre todo joven, y gira en torno al PASEO DE LA CALZADA en el cual se instalan unas 40 CASETAS en las que las diferentes bodegas ofrecen sus caldos desde el mediodía hasta bien entrada la noche. Y como no todo va a ser beber, podrás empapar con tapas de pulpo a feira, empanadas , almejas a la marinera y otras delicias en las carpas gastronómicas.

En la PLAZA DE FEFIÑANS se acoge a grupos de MÚSICA y orquestas que animan la noche, mientras que en el PARQUE DA ALAMEDA, se concentran, para comer y beber, las ‘peñas’ (grupos de cambadeses que participan en la organización de la fiesta y que, con camisetas identificativas y un vaso colgado al cuello animan las calles y los bares con su espíritu festivo). Por último, en la PRAZA DO CONCELLO, tiene lugar la verbena popular.

Si prefieres un ambiente más íntimo para conocer en detalle los vinos de la denominación, se puede disfrutar del TÚNEL DEL VINO. Por unos 15 euros, puedes degustar las casi 200 marcas pertenecientes a las bodegas que componen la D.O. Rías Baixas.

concurso albariño

El último día de la feria a las 14:30 h tiene lugar el Xantar do Albariño en el Pazo Torrado para dar a conocer los vinos ganadores. El broche de oro, lo pondrá el espectáculo pirotécnico que tendrá lugar esa misma noche a las 23:59 h en la Plaza do Castriño para dar por finalizada la fiesta.

La experiencia de la Fiesta del Albariño

Llevaba tiempo queriendo ir a ver con mis propios ojos qué era lo que ocurría en Cambados durante su conocidísima Feria del Albariño, varios amigos me lo habían recomendado, por lo que el último verano que se pudo celebrar (anterior al Covid) me dirigí hasta allí en coche desde el Concello de Sanxenxo una noche de sábado. También puedes ir a mediodía si preferís disfrutar de la fiesta de manera diurna.

Dejamos el coche a la entrada del pueblo. Encontramos habilitados varios parkings de arena, aunque en el centro del pueblo también dispones de parkings tradicionales.

Utilizar el coche para llegar hasta allí no tiene por qué ser un problema, siempre y cuando el que conduzca no beba. Para aseguraros una plaza donde aparcar te recomiendo ir sobre las 19:00 – 20:00 h, pues si hace buena noche es probable que te encuentres con muchos visitantes tratando de hacer lo mismo que tú.

El ambiente es festivo por lo que es mejor ir con ropa y calzado cómodo. Además es posible que te caiga encima alguna que otra copa de vino, así que las galas mejor las dejamos en casa.

En cuanto pongas un pie en la calle te vas a dar cuenta de lo mucho que disfrutan los cambadeses y los visitantes con esta celebración. ¡Y es que no es para menos! La oferta gastronómica que ofrecen es amplia y la calidad de sus vinos es inigualable.

Nada mas llegar nos fuimos directos al Paseo de la Calzada, ya que es donde está el meollo del festejo y sus casetas y puestos. Aquí podrás comer mientras disfrutas del albariño y donde el pulpo a feira no puede faltar ni fallar. Nosotros optamos por comprar una botella de ‘Lagar de Costa’, marca premiada con medalla de plata en la LXVII Fiesta del Albariño (2019), y nos encantó.

plato de pulpo

Después, nos dirigimos a unos «food truck» en donde servían productos gallegos como ostras, pulpo y porco celta, hamburguesas de ternera gallega y queso de tetilla. 

Por último, para cerrar nuestra noche en Cambados, nos acercamos a la Praza do Concello y allí disfrutamos de la verbena popular hasta que el cuerpo aguantó.

Nos llevamos un gran recuerdo de esta festividad, por lo que seguro que este año repetiremos, ya que nos quedamos con ganas de saborear más vinos. Y tú, ¿te animas a disfrutar de la experiencia?

Y si además te apetece conocer in situ alguna de las mejores bodegas de Albariño de Rías Baixas, aquí te dejo este post donde te hablamos de👉las bodegas que más nos gustan.

Qué ver en Cambados

Por último, y al margen de la Fiesta del Albariño, si además te interesa disfrutar del turismo de la zona, Cambados cuenta con distintos puntos de interés que no tienen desperdicio.

Cambados
En la Torre de San Sadurniño, barrio de San Tomé (Cambados)

Aquí tienes el Post Los mejores planes para hacer en Cambados en cualquier época del año para que no te pierdas nada de esta bella localidad.

El vino siembra poesía en los corazones.

Dante Alighieri

Autor del post:

Amigos

Este artículo ha sido escrito por un amigo invitado.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

2 comentarios en «La Fiesta del Albariño (en Cambados), que no te puedes perder este verano de 2023»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.