Pontevedra · Gastronomía

Las 5 mejores bodegas que visitar en Rías Baixas


ACTUALIZADO 2024

Detrás de una vid hay todo un mundo repleto de emociones, sueños, tradiciones, paciencia, pasión… Hoy nos vamos a hacer un recorrido por las que para mi son las 5 mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

Pasearemos entre viñedos, conoceremos pazos de ensueño, jardines de excelencia, edificios vanguardistas y hasta viviremos historias de lucha contra el narcotráfico. Un apasionante viaje, con cata incluida, desde el viñedo hasta la copa.

Te mostraré precios, horarios, diferentes catas y las razones por las que visitar cada una de estas bodegas situadas en la provincia de Pontevedra, para que tu puedas elegir a cual ir.

Mapa de estas bodegas en las Rías Baixas

Cuando te escapes a las Rías Baixas, donde están enclavadas estas bodegas, encontrarás pueblos señoriales como Cambados, destinos turístico como Sanxenxo, playas salvajes como la playa de A Lanzada, gastronomía con sabor a mar, y albariño, mucho albariño.

Cambados, capital del albariño en Rías Baixas
Cambados, capital del Albariño en Rías Baixas

¿Quién no recuerda la primera vez que probó este liquido embriagador? Pero tranquilidad, el enoturismo no va de beber a lo loco, si no de una manera diferente de viajar, de conocer paisajes, cultura, historia y de disfrutar del gusto y del aroma del vino.

Y si estás en Cambados entre la última semana de julio y la primera de agosto no te puedes perder la Fiesta de Albariño, la fiesta vinícola más antigua de Galicia. En este otro articulo te dejo todos los detalles: La Fiesta del Albariño (en Cambados).

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que espero te sirvan de inspiración viajera 👉 IR A INSTAGRAM

Cada una de estas bodegas ofrece una experiencia diferente y distintos puntos de interés que te cuento para que tu puedas decidir cual visitar.

1- Bodega Pazo Baión: una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas

Pazo Baión: Vilanova de Arousa (Pontevedra)

Relax y belleza entre viñedos en Bodega Pazo Baión
Viñedos Pazo Baión

Un pazo que encierra cinco siglos de historia y un paseo entre viñedos son el buque insignia de esta experiencia enoturística. Y no, no lo he elegido porque Gwyneth Paltrow ya hubiera estado en él y catara sus vinos, ¿o, un poco sí?

«Bienvenidas a nuestra bodega y a los viñedos de uva albariño de esta finca» fueron las primeras palabras de Carmen, responsable de enoturismo de la bodega. El grupo lo formábamos cinco amigas— amigas amigas— que habían venido a pasar conmigo unos días, de principio de verano, a las Rías Baixas.

– Una historia con final feliz

Pazo Baión,una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas
Pazo Baión,una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas

Desde la verja exterior, testigo de uno de los episodios más tristes que hemos vivido en Galicia, el de la droga, recorrimos el paseo que lleva hasta el ilustre pazo, mientras Carmen nos iba desgranando esta convulsa historia:

Desde los Soutomaior, sus primeros propietarios allá por el S XV, el pazo pasó por otros dueños ilustres hasta llegar a manos de un emigrante gallego retornado de Argentina, D. Adolfo Fojo Silva, cuyos descendientes vendieron la propiedad a una sociedad que tecnificó la producción de albariño. En 2008, tras otras múltiples ventas, será la cooperativa Adega Condes de Albarei quien adquiera la bodega y la explote hasta hoy día.

Pero desafortunadamente, esta finca es conocida, por haber sido durante un corto periodo de tiempo propiedad del narcotraficante Laureano Ubiña. En la 👉 serie de Netflix, Fariña 👈 puedes ver varias escenas reales de las madres de chicos drogadictos manifestándose en las verjas del pazo, madres que dieron una lección de coraje a España y consiguieron ganar la guerra contra el narco.

Hoy día Pazo Baión cuenta con un proyecto que promueve acciones sociales (contratación de exdrogodependientes) y dona el 5% a programas sociales.

El interior del pazo se encuentra en rehabilitación para que en un futuro próximo se pueda enseñar a los visitantes

– Los viñedos y el palomar

Palomar, Pazo Baión
Palomar, Pazo Baión

Después, tus retinas se impregnaran de uva, porque será lo que tus ojos vean hasta donde te alcance la vista. «En 1731 ya hay documentos que certifican el cultivo de viñedos de albariño en la finca » comentó Carmen haciendo que nos detuviéramos a observar un paisaje de mas de 22 hectáreas de vides, extraño en una Galicia minifundista.

El antiguo palomar, ha sido reconvertido en sala de eventos por el famoso Cesar Portela, arquitecto de cabecera en la remodelación de toda la finca. Yo, que soy una fan suya, que te puedo decir: extraordinario¡¡¡

– La bodega y cata en una antigua vaquería

En un recorrido por la bodega, descubrimos el proceso de elaboración del vino. Y de ahí a probarlo hubo solo un paso. Pero cuidado he dicho solo probarlo¡¡¡ Degustarás los albariños Condes de Albarei y Pazo Baión. ¡Deliciosos!

– Horarios y visitas

Webhttps://pazobaion.com
Duración visita1 H
Precio visita + cata (2 vinos)20 €

2- Bodega Martín Codax: Una de las mejores bodegas DO Rías Baixas

Martín Codax: Cambados (Pontevedra)

Las impresionantes vistas a la ría de Arousa, una clase magistral en la bodega y una cata muy amena maridada con unos excelentes quesos (o conservas gallegas, según el día de la semana que vayas) son las señas de identidad de esta experiencia enoturística.

Visita a Martínn Codax, una de las mejores experiencias enoturísticas en Rías Baixas
Visita a Martínn Codax, una de las mejores experiencias enoturísticas en Rías Baixas

Según Erich Fromm, en El arte de amar, el amor implica tres cosas: respeto, conocimiento y cuidado. y eso es lo que nos trasmitió sobre estos vinos Noelia, nuestra guía en la bodega. Pero, comencemos por el principio.

Lo primero que nos encontramos —una amiga y yo, que fuimos juntas a la cata— al llegar a esta bodega situada en el Concello de Cambados, fueron una vistas de desmayo a la ría de Arousa y al Atlántico. Al fondo las famosísimas islas Cies y casi extendiendo la mano para tocarlas, las bateas, con sus mejillones colgando, como si fueran barcos flotando en medio de la ría.

Una copita de albariño que nos ofrecieron como aperitivo a las 11 de la mañana, hora de comienzo de esta visita guiada, ya nos puso el puntito para el resto del recorrido.

Una de las primeras preguntas que Noelia hizo a las diez personas que conformábamos el grupo fue ¿a qué te recuerda este vino, a qué te sabe…? no era pregunta trampa. «No hay buenas y malas respuestas. El vino es sentimiento y a cada uno le trasmite una sensación» nos comentó, creando una atmósfera de buen rollo.

Acompañada por blogueros e influencers
En una visita posterior a la bodega acompañada por blogueros e influencers

– Visita a bodega

 Y para sumergirnos de lleno en el mundo del vino nos condujo a las impolutas instalaciones de la bodega, y nos contó, con gran pasión, el proceso de elaboración de sus albariños.

¿Y por qué el nombre de Martín Codax?  le preguntamos. «Se trata de un homenaje al célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cántigas, en las que se canta al amor y al mar Atlántico que baña estas rías. En el corcho de sus botellas podréis ver notas musicales y en la etiqueta una cántiga en gallego antiguo» comentó.

Cata en la Bodega Martin Codax, una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.
Cata Bodega Martin Codax, una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

– Cata y maridaje

Luego llegaron los quesos y los vinos, primero el de Arzua que desprendía un agradable olor a leche fresca que maridaba de lujo con un Martin Codax fresco, tan natural como un mordisco a una manzana verde. El siguiente turno le tocó a un queso de textura harinosa, el de Cebreiro que le iba como anillo al dedo a un Martin Codax lías con aromas a albaricoque. Sorbo a sorbo y con pena llegamos al último maridaje, el de un requeixo fresco con un Martin Codax espumoso, con aroma a mar, que a mí, por lo menos, me acabo de dar el puntito. Shhhhh 🤫

La tienda es una monada. No te la pierdas, saldrás cargado de botellas.

– Horarios y visitas

Webhttps://www.martincodax
Duración visita1 hora´10 min
Precio: visita + 3 vinos + degustación quesos o conservas gallegas15 €

Y si además te apetece acercarte a Cambados aquí te dejo los mejores planes para hacer en Cambados en cualquier época del año.

3- Bodega Pazo de Señorans

Pazo de Señorans: Paradela (Pontevedra)

Visitar esta Casa Solariega del S XVI y pasear por unos jardines románticos donde se celebran bodas de ensueño, y degustar unos excelentes vinos y aguardientes son una experiencia imbatible.

Un lugar de leyenda para la celebración de eventos, incluso para la celebración de bodas, por si quieres dar aquí el Sí, quiero

Tuve la inmensa suerte de que mi querida amiga Isabel Tovar organizó una visita al pazo, con cata incluida, de la mano de Marisol Bueno, a la vez su amiga y propietaria de la bodega.

Marisol es de esas personas que te impresionan desde el primer momento por su franqueza y naturalidad. Es conocida como la reina del albariño, por su papel en el desarrollo de la DO Rias Baixas, de la que fue su primera presidenta. ¡Valiente!, teniendo en cuenta lo que significa ser mujer en un mundo de hombres. Luego te cuento algún secretillo 🤐

Con Marisol Bueno, propietaria de la bodega

«Bienvenidas a mi casa» fueron las primeras palabras de su cálida acogida, en un día soleado de invierno, en el que naranjos y limoneros también salieron a nuestro encuentro. Visitamos la capilla, el hórreo y el pazo. Recorrimos todos los salones, que por lo numerosos son difíciles de contar, y en los que te quedarías sentado toda una tarde —mejor toda una vida— contemplando desde las ventanas los viñedos y el valle del Salnés.

Un Pazo para quedarse a vivir en él
Una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.
Una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

– Bodega y cata

Nos presento a Ana, la enóloga de la bodega, que nos acompañó y nos fue explicando la historia y el proceso del vino desde que se recoge la uva hasta que lo saboreas en boca. Tienen una producción anual de unas 350.000 botellas; madurado el vino tanto en barrica de acero como de roble. Me encantó verlo en vivo y en directo¡¡¡

La cata de vinos en esta bodega DO Rías Baixas
La cata de vinos en esta bodega consta de tres fases: la visual, la olfativa y la gustativa

Mientras catábamos tres excelentes vinos más dos aguardientes, Marisol nos fue contando divertidas anécdotas de sus primeros años como presidenta de la D.O Rías Baixas. Y es que en casi todos los congresos a los que asistía, siempre, por error, la pretendían subir al bus con el resto de las acompañantes féminas para visitar los alrededores, mientras los hombres debatían sobre vino. Gracias que esto está cambiando y hoy día por el hecho de ser mujer ya no se dan (tanto) esas gratuitas suposiciones.

– Horarios y visitas

Webhttp://www.pazodesenorans.com
Duración visita1 h ‘ 30 min
Precio visita + degustación 3 vinos + 2 aguardientes25 €

4- Bodega Pazo de Rubianes, una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

Pazo de Rubianes: Vilagarcia de Arousa (Pontevedra). Uno de los pazos más bonitos de Galicia.

El excepcional jardín botánico y el pazo resultan impresionantes, al igual que sus vinos, que también se merecen un 10. Todo ello la convierte en una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

Jardines que esconden mil y un rincones en los que perderse

El pazo y sus jardines te llevarán de viaje a Francia y también al país del sol naciente. Pero de lo que si estoy segura es de que las piedras y el ambiente te hablaran de Galicia. Quizás una Galicia que desconozcas, pero que también huele a vergel y a mar.

De estos jardines, repletos de camelias, robles y arboles de alcanfort, Stephen Hawking se quedó enamorado en una visita en 2015. Si aún no conoces la ruta de las camelias, de las que este jardín, de excelencia internacional forma parte, te aconsejo que por nada del mundo te lo pierdas. Aquí te dejo el Post 👉 La Ruta de la Camelia, explora los mas bellos pazos y jardines de Galicia 👈

En la actualidad, y tras fallecer la dueña y matriarca de la familia, se han suspendido las visitas al interior del pazo, pero la capilla se sigue pudiendo ver.

Los vinos del Pazo de Rubianes nacen entre camelias y en el entorno de un Jardín de Excelencia Internacional

– Viñedos y cata

Los viñedos están presentes en el pazo junto al jardín botánico y sus dimensiones son tales que los vecinos de Rubianes tienen un dicho al referirse al viñedo del Pazo: «Ós viñedos do Marqués dalle o sol ata de noite» (A los viñedos del Marqués le da el sol incluso por la noche).

Después llego la cata y el gran alboroto de mi grupo de amigos, todos opinando al mismo tiempo, pero todos coincidiendo en un punto: los vinos son excepcionales.

Grupo de amigos disfrutando de esta experiencia enoturística en Pazo de Rubianes
Grupo de amigos disfrutando de esta experiencia enoturística en Pazo de Rubianes

– Horarios y visitas

Webhttps://www.pazoderubianes.com
Duración visita2 horas
Precio visita + degustación 3 vinos19 €

5- Adega Eidos: una de las mejores bodegas de albariño que visitar en Rías Baixas

Adega Eidos: Sanxenxo (Pontevedra)

una visita que acerca el proceso de elaboración del vino, desde la vid y la viña hasta la degustación

Una bodega de carácter familiar, y una arquitectura funcional donde el visitante es lo primordial, es lo que te espera cuando visites Adega Eidos. Una de las mejores bodegas que visitar en Rías Baixas.

Esta bodega te ofrece unas excelentes vistas a Sanxenxo y a la ría de Pontevedra, con 👉las islas Ons como protagonistas, que te tenderán la mano para que las cumplimentes cuando tengas ocasión. Adega Eidos se encuentra encima de los altos de Padriñán, en el Concello de Sanxenxo.

Y es que Sanxenxo no es solamente sol y playa, también goza de un suelo excepcional para el cultivo de cepas de albariño. Si quieres conocer todo lo que ofrece Sanxenxo, aquí te dejo el post 👉 Los mejores planes que hacer en Sanxenxo 👈

Adega Eidos es una historia de amor entre dos cuñados —por difícil que te parezca esta relación amorosa— enamorados del vino: Marcelo Radío y Manolo Villalustre.

Historia que empezó en un garaje, haciendo pocas botellas en los bajos de la casa familiar, y aunque no son Steve Jobs y Steve Wozniak ni estamos en Sillicon Valley, bien podría serlo en cuanto al empeño de los dueños por tecnificar la bodega. Hoy pueden presumir de ser una de las bodegas más modernas de la zona a pesar de su tamaño.

– Viñedos y cata

Un vino albariño monovarietal divergente, personal y complejo

Recorrimos los viñedos y las instalaciones , donde una extraordinaria guía nos relató todo el proceso de elaboración desde las primeras cepas, el emparrado, la vendimia y el procesado de los distintos tipos de albariño.

La visita termino con la cata de tres vinos 100% albariño con una panorámica al Atlántico donde también saboreamos el paisaje. En la tienda compramos unas botellas, que abrimos por la noche y que nos bebimos con devoción.

– Horarios y visitas

Webhttps://adegaeidos.com
Duración visita45 min
Precio visita + cata +degustación de quesos + conservas17€

En este otro artículo también te cuento como hacer la Ruta do Viño Rías Baixas.

Si eres amante del enoturismo, seguro que también te gustara conocer otras bodegas: En la Ribeira Sacra 👉Las bodegas que hay que visitar en una escapada a la Ribeira Sacra. En Verín 👉Bodega Gargalo en la ruta del vino de Monterrei.

El enoturismo me ha permitido volver a retomar lo auténtico, lo tradicional y a vivir inmersa en plena naturaleza, al menos unas horas. También me ha hecho vibrar con la emoción que supone descorchar una botella y sobre todo con algo que para mí tiene un valor incalculable: disfrutar con familia y amigos.

Hay días especiales que permanecen por siempre en nuestra memoria, y estas 5 experiencias permanecerán en la mía y espero que cuando visites estas bodegas, en la tuya también. ¡Atrévete a descubrir el enoturismo en Galicia!

todos somos mortales, hasta el primer beso y la segunda copa de vino”.

Eduardo Galeano

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

15 comentarios en «Las 5 mejores bodegas que visitar en Rías Baixas»

  1. Maria en el Pazo de Señorans pasamos una mañana maravillosa de la mano de Marisol Bueno.que es una anfitriona excepcional y no digamos de sus vinos que son deliciosos y el lugar que es único. Os recomiendo que visitéis la bodega que quedaréis encantados.

    Responder
    • Hola Isabel
      Mil gracias por organizar la visita, lo pasamos genial. Fue un día redondo conociendo el pazo y la bodega de la mano de Marisol. No me extraña que tengan tanto éxito en la celebración de eventos, porque no puede ser mas bonito y los vinos son riquísimos¡¡

      Responder
  2. La visita al Pazo de Señorans fue impresionante!!!!
    Vaya maravilla de pazo y vaya excelente bodega que tiene.
    Marisol fue una estupenda anfitriona y no me extraña q se lleve todos los premios al mejor albariño!!!
    Ese viaje de la ruta de las camelias fue un auténtico descubrimiento
    de pazos y jardines preciosos con bodegas de máximo nivel.

    Responder
  3. Hola Marìa, muy bien descritas todas las visitas. Tenemos la intención de ir a visitar el Pazo de Señorans pero mi pregunta es, la guía es la propia Marisol Bueno? Porque entonces vamos de cabeza por el dìa del padre. Muchas gracias y a seguir aportando detalles a esos viajes, un saludo.

    Responder
    • Buenos días Iván. Me alegro que te haya gustado el post. Respondiendo a tu pregunta, Marisol nos hizo de guía excepcionalmente en aquella ocasión porque es muy amiga de una amiga mía que fue quien organizó la visita a la bodega.
      Se que al menos una de sus hijas trabaja en la bodega y cuando hagáis la reserva podéis preguntar si alguien de la familia hace de guía.El teléfono de contacto es 986.715.373
      Si necesitas cualquier otra cosa. no tienes mas que decírmelo y te respondo encantada. Espero haberte sido de ayuda.
      Abrazos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.