Experiencias · Cultura y ocio

Las series gallegas de más éxito que lo están petando


ACTUALIZADO SEPTIEMBRE 2024

Hoy te voy a hablar de algo que seguro que te interesa: las producciones de mayor popularidad en Netflix, Movistar Plus+ , Amazon Prime…  En concreto, me voy a centrar en las series gallegas de más éxito que están triunfando en las más importantes plataformas de streaming.

Estas series han sido rodadas en Galicia y te permitirán viajar por sus más bellos rincones como Santiago de Compostela, Cambados, A Coruña, Ribeira Sacra, Rías Baixas, Ferrol…sin moverte del sillón.

Avenida de La Marina en A Coruña donde se rodó parte de la serie El desorden que dejas

Las series gallegas de más éxito que te recomiendo

Galicia ha conquistado al mundo con un fenómeno audiovisual integrado en gran parte por thrillers, que el periódico The Guardian ha denominado el «Galician noir». El nombre lo han tomado del cine negro escandinavo, famoso en los últimos años. Pues bien, las series gallegas también han sabido encontrar su hueco en el mercado y están arrasando.

Este fenómeno del Galician noir también esta teniendo lugar en el mundo de las letras. Aquí te dejo un post que he elaborado con 👉 Los libros de escritores gallegos mas leídos, y que están arrasando.

Vete poniendo cómodo y cogiendo un cubo XXL de palomitas porque aquí van mis series favoritas, algunas de ellas enmarcadas en ese cine de suspense. Si aún no las has visto, no te las puedes perder.

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que te inspirarán en tus viajes por Galicia 👉 IR A INSTAGRAM

1- Asunta (2024). Una de las series gallegas en Netflix de más éxito de los últimos tiempos.

Asunta, serie de Netflix
Asunta, serie de Netflix

La miniserie «Asunta» de 2024 es una producción española que dramatiza el impactante caso real del asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años, adoptada por una pareja gallega. El caso, que ocurrió en 2013, capturó la atención de todo el país debido a las circunstancias misteriosas y las múltiples teorías sobre lo que realmente sucedió.

La serie consta de 6 episodios y está protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, quienes interpretan a Rosario Porto y Alfonso Basterra, los padres de Asunta.

La gran parte de las escenas están rodadas en las zonas reales de Santiago de Compostela donde sucedieron los hechos. La trama sucede básicamente en el Ensanche, en el triangulo que forman las calles República de Arxentina, Doutor Teixeiro y Xeneral Pardiñas.

La producción ha sido elogiada por su narrativa atrapante y las actuaciones magistrales, particularmente la de Candela Peña, quien logra transmitir la ambigüedad moral de su personaje, haciendo que te cuestiones constantemente la verdad detrás del crimen.

Sin embargo, la serie también ha generado debate sobre la ética de dramatizar casos reales tan sensibles, especialmente cuando aún persisten muchas incógnitas sobre los eventos reales.

En cualquier caso la serie no te dejará indiferente y te mantendrá con el corazón encogido hasta el último fotograma, por mucho que sepas de antemano cual es el desenlace.

2- Clanes (2024). Netflix

Clanes, serie de Netflix
Clanes, serie de Netflix

Se trata de un thriller policiaco en torno al narcotráfico. La historia está basada en hechos reales y transcurre en Cambados.

Ana (Clara Lago), una abogada madrileña llega a Cambados para saldar una historia con su pasado. Su camino se entrecruza con Daniel (Tamar Novas), hijo de un importante narcotraficante y cabeza del clan de los Padín. Y hasta ahí puedo escribir sin hacer spoiler.

Estos 7 capítulos saben mantener el interés en todo momento. La trama de intriga y la de romance se dan la mano en esta serie.

3- Los enviados (2024, segunda temporada), Movistar Plus +

Serie Los Enviados, (segunda temporada), rodada en Galicia
Serie Los Enviados, (segunda temporada), rodada en Galicia

Estamos ante una exitosa serie en la que dos sacerdotes, expertos en ciencia y leyes, son enviados por el vaticano para investigar supuestos milagros ocurridos en cualquier parte del mundo.

Antequera y Salinas, los religiosos protagonistas interpretados por Miguel Angel Silvestre y Luis Gerardo Méndez, podrían ser perfectamente dos detectives del FBI, pero con alzacuellos.

La primera temporada sucede lejos de nuestra tierra gallega, pero la segunda ha sido rodada en A Guarda, Oia, Nigrán, Baiona, Tui y otras localizaciones de la provincia de Pontevedra. Nuestros protagonistas se adentran en esta ocasión en una serie de misterios y asesinatos ocurridos en un monasterio de Galicia. Tendrán que averiguar si el supuesto milagro presenciado por tres monjas ciegas es cierto o no.

En estos ocho capítulos de la segunda temporada no todo es lo que parece, y te sorprenderás con una investigación policial que combina misterio, religión y comedia. Te aseguro que la risa se te escapará en alguna de sus escenas.

4-Rapa (2024, tres temporadas), Movistar Plus+, una de las series gallegas de más éxito en los tres últimos años

Rapa, es la historia de un crimen

Los mismos creadores de la serie Hierro han producido este Thriller adictivo en el que Javier Cámara actúa como protagonista.

Primera temporada de la serie Rapa (2021)

En esta primera parte Javier Cámara se encuentra muy bien acompañado en el reparto por Mónica Lopez y por el paisaje gallego del municipio de Cedeira.

La primera temporada cuenta con seis episodios de cincuenta minutos cada uno, y comienza con el asesinato de la alcaldesa de este pueblo gallego. La investigación del crimen se centra en los habitantes de la zona. Tomás, un profesor frustrado, interpretado por Javier Cámara y Maite, una sargento de la guardia civil, se encargarán de buscar a su asesino.

Me ha enganchado por su ritmo, sus paisajes y por la relación entre los dos protagonistas.

Segunda temporada de la serie Rapa (2023)

En la segunda temporada la ciudad de Ferrol fue la elegida para grabar la serie.

En esta temporada Maite y Tomás se enfrentan a dos intrigantes casos que los llevan nuevamente a colaborar juntos. Maite se sumerge en el intrincado entorno del Arsenal militar de Ferrol, un universo cerrado regido por estrictas normativas, tras la misteriosa desaparición de una oficial. Mientras tanto, Tomás se empeña en resolver un antiguo caso de asesinato a punto de prescribir, con dos décadas de misterio pesando sobre él.

Si quieres conocer la ciudad de ferrol, donde transcurre la segunda temporada de la serie, echa un ojo al post

Tercera temporada de la serie Rapa (prevista para septiembre 2024)

Se acaba de estrenar la tercera y última temporada de esta serie, que cuenta con 6 episodios.

El rodaje ha tenido lugar en varias localidades gallegas, como Ferrol, Narón, Valdoviño, Xove, Pontedeume, Miño, Sada, CedeiraBergondo, Abegondo, Fene o As Pontes .Claramente estamos ante una de las series gallegas de más éxito. Y por lo que me han contado Javier Cámara está que se sale. ¡Deseando verla!

5-Operación Marea Negra (2024, tres temporadas). Amazon Prime

Mini serie de Amazon Prime

Estamos ante una miniserie hispano-portuguesa basada en un hecho real de narcos sucedido en 2019.

Primera Temporada Operación Marea Negra (2022)

Operación Marea Negra nos cuenta esta primera temporada, en 4 capítulos, la odisea de un sumergible que atravesó el Atlantico en dirección a Galicia con un alijo de tres toneladas de cocaína. Al frente de los mandos estaba Nando, un joven gallego protagonizado por Alex Gonzalez, que ha tenido que practicar el acento gallego para resultar creíble. Este actor también participó anteriormente en otras series gallegas, de la que te hablo más abajo.

Yo me la he devorado en un día y he disfrutado a más no poder con el paisaje de las Rías Baixas, del mar, las playas…

Segunda Temporada Operación Marea Negra (2023)

En esta segunda temporada de ‘Operación Marea Negra’ Nando, el personaje principal cambia de actor: Jorge López sustituye a Álex González. Un cambio que a mi no me ha parecido muy acertado, pero júzgalo por ti mismo.

En cinco capítulos de 45 minutos de duración, asistimos a un thriller carcelario con una nueva trama criminal en torno al narcotráfico.

Tercera Temporada Operación Marea Negra (2024)

La tercera temporada de la serie concluye la historia de Nando Barreira, quien se enfrenta a una situación crítica tras la pérdida de un cargamento de fentanilo. Ahora, debe recuperarlo en 48 horas mientras es perseguido por la policía y antiguos aliados. La temporada mantiene la tensión con situaciones límite, traiciones y una carrera contrarreloj.

El set del rodaje ha tenido lugar en A Coruña, aunque la trama se centrará en una cárcel portuguesa.

6-Motel Valkirias (2023) HBO y TVG

Esta serie Galego- Portuguesa de 8 episodios está ambientada en un motel transfronterizo entre Galicia y Portugal.

Serie Motel Valkirias

Las vidas de tres mujeres con desafíos financieros significativos se entrelazan cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa.

Esas tres mujeres son: Lucía, una madre escapando de su exmarido; Eva, una actriz en decadencia; y Carolina, la dueña endeudada del motel. Y se pondrán en grave peligro, ya que la mercancía pertenece a los Mendoza, una peligrosa banda dedicada al lavado de dinero.

El thriller ha sido rodado en varias localizaciones de la provincia de Ourense. El actor ourensano Chechu Salgado, ganador de un Goya en 2022, forma parte del reparto.

Se me ha hecho un poco cuesta arriba terminar la serie completa, pues además de tener un ritmo en exceso lento, el guión va perdiendo fuerza. Sin embargo la he incorporado a la lista por tratarse de una coproducción Galego-Portuguesa.

7-El desorden que dejas (2020). Netflix

Una de las series gallegas de más éxito

Un thriller adictivo que te mantendrá pegado a la pantalla. En un pueblo de la Galicia rural, dos profesoras de instituto cruzan sus vidas en el tiempo. Raquel, la sustituta, es recibida con una escalofriante nota:  «Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir? «. Hasta ahí te puedo contar sin hacer spoiler, el resto te lo dejo a ti.

Se trata de una adaptación de la novela con el mismo nombre del escritor y guionista Carlos Montero, que además se atreve a dirigir la serie. Al principio fue pensada como una película y, por cierto, es la primera serie exclusiva de Netflix rodada en Galicia. Seguro que vendrán muchas más . Inma Cuesta y Bárbara  Lennie están soberbias.

Y los paisajes de A Coruña, Ribadavia y la Ribeira Sacra son todo un espectáculo.

Cañones del Sil (Ribeira Sacra)

Las imágenes me han recordado al maravilloso finde que pasé este verano en  la Ribeira Sacra. Una zona con unos miradores de vértigo sobre el río Sil, y unos viñedos de acceso casi imposible.

En este post de👉la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil 👈 te to cuento todo, para que puedas pasar unos días de ensueño.

8-3 Caminos (2021). Amazon Prime

Está protagonizada por Álex González y Veronica Echegui entre otros. Es la primera producción transmedia e internacional rodada en Galicia, e incluso fue subvencionada por la Xunta de Galicia, por difundir los valores del Camino de Santiago.

Tres años, y tres caminos en la vida de los personajes de esta serie gallega

Narra la vida de un grupo de amigos de diferentes nacionalidades que se conocen durante el Camino de Santiago. El amor, la muerte y el paso del tiempo son algunos de los temas que se tratan en la serie. Los paisajes me dejaron con la boca abierta y el Camino se suma, como un personaje más, a la historia.

No creo que haga spoiler si te digo que uno de los capítulos que mas me ha gustado es cuando llegan a Finisterre y se bañan en la playa de Langosteira. ¡Hasta ahí puedo contar!

Su ritmo es lento, pero me ha sabido encandilar. El único «pero» que le pongo, es que me quedé con ganas de ver algunos pueblos y lugares emblemáticos más del Camino, a su paso por Lugo y A Coruña. Eche de menos Portomarín y su fortaleza de San Nicolas, también Melide con sus monumentos y su famoso pulpo a feira. Cuando vayas, no dejes de entrar en la pulpería A Garnacha y probar su exquisito pulpo.

Recientemente he hecho el Camino de Santiago a Finisterre, y parte de la culpa (bendita culpa¡¡) la tiene esta serie. Solo decirte que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y que recordaré siempre. Aquí te dejo el post 👉 Descubre cómo hacer el Camino de Santiago a Finisterre 👈 para que le eches un vistazo. Te gustará 😀

9-Vivir sin permiso (2018). Una de las SERIES DE NETFLIX más vistas de los últimos años

Dirigida por Aitor Gabilondo (El príncipe)

Probablemente la recuerdes porque se emitió en Telecinco. Si te la perdiste en su momento, ahora la tienes disponible en Netflix. Un culebrón que engancha, y no solo por lo guapo que sale José Coronado. Si eres más de Álex González no te preocupes, también podrás verle aquí.

En el bello paisaje de la ría de Arousa, Cambados, y la Comarca de O Salnés, una potente familia se enreda en una encarnizada lucha por el poder. Todo sucede en un entorno ligado al narcotráfico gallego.

horreos-comarca-salnes
Comarca de O Salnés

10-El sabor de las margaritas (2018). Netflix

Una serie policíaca 👮‍♂️que transcurre en un pequeño pueblo gallego en el que nunca sucede nada hasta que desaparece una joven. Al lugar, llega una teniente de la Guardia Civil a investigar este caso que parece apuntar a un asesino en serie. El suspense está asegurado 😱¿Quién será el malo? No lo averiguarás hasta el último capítulo.

El primer thriller gallego de Netflix

El sabor de las margaritas («O sabor das margaridas» en gallego) es una serie que está rodada íntegramente en gallego, que además goza de éxito internacional. En 2019 fue una de las producciones en habla no inglesa más vistas en el Reino Unido e Irlanda.

11-Fariña (2018). Netflix. Una de las SERIES DE NETFLIX de más éxito

Es una de las mejores series por aclamación de la crítica. Sí, es cierto, ya la hemos visto casi todo el mundo, pero… merece la pena volver a disfrutarla. La serie refleja con maestría el mundo de la droga y el narcotráfico en Galicia durante los años 80. Y atrapa por sus escenas de acción, sexo y dinero.

Sito Miñanco y Terito conversan en la playa As Furnas (Porto do Son) Foto Antena3


En ella aparecen las Rías Baixas con toda su belleza: pueblos medievales como el de Noia, islas como la de A Toxa, pazos como el de Baión en Vilanova de Arousa… Este Pazo es conocido, por haber sido durante un corto periodo de tiempo propiedad del narcotraficante Laureano Ubiña y símbolo de la lucha contra el narcotráfico. Hoy día se ha convertido en una de las bodegas más importantes de vino albariño y una visita excepcional con cata incluida. Aquí te dejo mi experiencia por 👉 las más impresionantes bodegas de albariño 👈 en las Rías Baixas.

Pero estoy segura que después de ver la mítica escena del capo Sito Miñanco y Terito en la playa de As Furnas (Porto do Son), querrás conocerla. Yo regresé este pasado verano y además de recrearme en esta escena, disfruté de una de las mejores puestas de sol de Galicia.

La banda sonora de esta serie esta interpretada por Iván Ferreiro, Siniestro Total, Os Resentidos… Esta es otra razón más para verla. Sin duda alguna esta es una de las series gallegas de más éxito que te recomiendo.

Espero que te haya gustado esta selección de las series gallegas de más éxito; es una manera estupenda de viajar por Galicia sin moverte del sofá. Si tienes alguna recomendación audiovisual gallega, no dudes en escribir y contárnosla.

Y si además de ver series te apetece leer alguna novela gallega aquí te dejo el post 👉 Los 7 libros actuales más leídos de escritores gallegos.

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

20 comentarios en «Las series gallegas de más éxito que lo están petando»

  1. Que bien las recomendaciones de las pelis gallegas !! El desorden que dejas y Fariña me llevaron a esa Galicia qué tanto echo de menos así que me veré las otras con la satisfacción de vivir Galicia desde el entretenimiento de las series

    Responder
    • Me alegro Blanca de despertar tus raíces gallegas, jejeje. Yo empezaría viendo Fariña porque me parece que es la que más engancha desde el principio, pero me han gustado todas. Por eso las he puesto. un abrazo fuerte❤️

      Responder
  2. Habría que añadir Rapa, Neboa y Agallas que son increíbles, además del clásico El Bosque Animado con su ladrón Fendetestas
    Seguro que hay más que me iré acordando de todos modos, gran recomendación

    Responder
    • Hola Pablo gracias por tu aportación y tomo nota de las series que recomiendas. Rapa ya está incorporada en el blog. El resto me iré viendo las que me faltan y las subiré al blog. Saludos y de nuevo gracias.
      María

      Responder
  3. Me encanta la forma en que los titulares de las series gallegas han evolucionado en los últimos años. Me sorprendió ver a ‘Velvet Colección’ en la lista, lo he visto varias veces y es una de mis series favoritas. ¡Gracias por compartir esta lista!

    Responder
  4. ¡Me encanta que se hable de las series gallegas! La producción audiovisual en Galicia está creciendo y cada vez hay más historias interesantes que contar. ¡Espero ver más recomendaciones y saber qué series están causando sensación este año! 📺✨

    Responder
    • Hola,
      Me alegra saber que os ha parecido interesante este post. Es verdad que la producción audiovisual esté creciendo en Galicia y que lo último que se ha hecho es muy bueno.
      Tengo en mente hacer un artículo de las canciones gallegas (o quizás de los cantantes gallegos) actuales que están triunfando. Cuando lo haga ya os pediré consejo.
      Saludos
      María

      Responder
  5. ¡Me encanta ver cómo las series gallegas están ganando popularidad! Es increíble el talento que hay en Galicia y cómo se refleja en la producción audiovisual. Estoy ansioso por ver más recomendaciones y descubrir nuevas historias. ¡Gracias por compartir!

    Responder
    • Hola Nulls, yo también me alegro de la fama que están cogiendo las series gallegas y las ambientadas en Galicia. Estaré al loro de lo nuevo que salga y en cuanto lo vea lo subo al artículo.
      Mil gracias por comentar.
      Abrazos
      María

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.