Actualizado en JUNIO 2022.
Hoy te voy a hablar de algo que seguro que te interesa: las producciones de mayor popularidad en Netflix, Movistar Plus+ , Amazon Prime… En concreto, me voy a centrar en las series gallegas de más éxito y que están triunfando en las más importantes plataformas de streaming.
La gran noticia es que te permitirán viajar por los más bellos rincones de Galicia como A Coruña, Ribeira Sacra, Rías Baixas, Rías altas... sin moverte del sillón.

Las series gallegas de más éxito que te recomiendo
Galicia ha conquistado al mundo, y ¡como no a los británicos!, con un fenómeno audiovisual integrado en gran parte por thrillers, que el periódico The Guardian ha denominado el «Galician noir» . El nombre lo han tomado del cine negro escandinavo famoso en los últimos años. Pues bien, las series gallegas también han sabido encontrar su hueco en el mercado y están arrasando.
Este fenómeno del Galician noir también esta teniendo lugar en el mundo de las letras. Aquí te dejo un post que he elaborado con 👉 Los 7 libros de escritores gallegos mas leídos, y que están arrasando.
Vete poniendo cómodo y cogiendo un cubo XXL de palomitas porque aquí van mis series favoritas, muchas de ellas enmarcadas en ese cine de suspense. Si aún no las has visto, no te las puedes perder.
En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que te inspirarán en tus viajes por Galicia 👉 IR A INSTAGRAM
Rapa (2022), Movistar Plus+

Los mismos creadores de la serie Hierro han producido este Thriller adictivo en el que Javier Cámara actúa como protagonista. Se encuentra muy bien acompañado en el reparto por Mónica Lopez, y el paisaje gallego del municipio de Cedeira, situado en la costa norte de las Rías Altas, aparece como un actor más.
La serie cuenta con seis episodios de cincuenta minutos cada uno, y comienza con el asesinato de la alcaldesa de este pueblo gallego. La investigación del crimen se centra en los habitantes de la zona, siendo Tomás, el personaje interpretado por Javier Cámara el único testigo de los hechos.
Los productores idearon esta historia para grabarla en un lugar mágico, como el de Cedeira y la sierra de la Capelada, donde se entremezclan mar y tierra, viento y calma, donde los caballos viven libres todos los días del año menos uno, el de la rapa das bestas. Una tradición que por su belleza te recomiendo que la veas en alguna ocasión in situ. Esta celebración popular consiste en recoger los caballos del monte, meterlos en el curro, raparlos y marcarlos en con microchips para dejarlos de nuevo en libertad.
A mí me ha enganchado por su ritmo, sus paisajes y por la relación entre los dos protagonistas.
Y después de dos años ya tenemos segunda temporada En esta ocasión, la ciudad de Ferrol fue la elegida para grabar la serie. La acción transcurre en lugares como el barrio de A Madalena, el castillo de San Felipe, el Arsenal Militar…
Operación marea negra (2022). Amazon Prime

Estamos ante una miniserie hispano-portuguesa basada en un hecho real de narcos sucedido en 2019.
Operación Marea Negra nos cuenta en 4 capítulos la odisea de un sumergible que atravesó el Atlantico en dirección a Galicia con un alijo de tres toneladas de cocaína. Al frente de los mandos estaba Nando, un joven gallego protagonizado por Alex Gonzalez, que ha tenido que practicar el acento gallego para resultar creíble. Este actor también participó anteriormente en otras series gallegas, de la que te hablo más abajo.
Está inspirada en la historia real de la operación policial que persiguió al primer narcosubmarino del que se tenga constancia en Europa. Yo me la he devorado en un día y he disfrutado a más no poder con el paisaje de las Rías Baixas, del mar, las playas…
El desorden que dejas (2020). Netflix

Un thriller adictivo que te mantendrá pegado a la pantalla. En un pueblo de la Galicia rural, dos profesoras de instituto cruzan sus vidas en el tiempo. Raquel, la sustituta, es recibida con una escalofriante nota: «Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir? «. Hasta ahí te puedo contar sin hacer spoiler, el resto te lo dejo a ti.
Se trata de una adaptación de la novela con el mismo nombre del escritor y guionista Carlos Montero, que además se atreve a dirigir la serie. Al principio fue pensada como una película y, por cierto, es la primera serie exclusiva de Netflix rodada en Galicia. Seguro que vendrán muchas más . Inma Cuesta y Bárbara Lennie están soberbias.
Y los paisajes de A Coruña, Ribadavia y la Ribeira Sacra son todo un espectáculo.

Las imágenes me han recordado al maravilloso finde que pasé este verano en la Ribeira Sacra. Una zona con unos miradores de vértigo sobre el río Sil, y unos viñedos de acceso casi imposible.
En este post de👉la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil 👈 te to cuento todo, para que puedas pasar unos días de ensueño.
3 Caminos (2021). Amazon Prime
Está protagonizada por Álex González y Veronica Echegui entre otros. Es la primera producción transmedia e internacional rodada en Galicia, e incluso fue subvencionada por la Xunta de Galicia, por difundir los valores del Camino de Santiago.

Narra la vida de un grupo de amigos de diferentes nacionalidades que se conocen durante el Camino de Santiago. El amor, la muerte y el paso del tiempo son algunos de los temas que se tratan en la serie. Los paisajes me dejaron con la boca abierta y el Camino se suma, como un personaje más, a la historia.
No creo que haga spoiler si te digo que uno de los capítulos que mas me ha gustado es cuando llegan a Finisterre y se bañan en la playa de Langosteira. ¡Hasta ahí puedo contar!
Su ritmo es lento, pero me ha sabido encandilar. El único «pero» que le pongo, es que me quedé con ganas de ver algunos pueblos y lugares emblemáticos más del Camino, a su paso por Lugo y A Coruña. Eche de menos Portomarín y su fortaleza de San Nicolas, también Melide con sus monumentos y su famoso pulpo a feira. Cuando vayas, no dejes de entrar en la pulpería A Garnacha y probar su exquisito pulpo.
Recientemente he hecho el Camino de Santiago Portugués, y parte de la culpa (bendita culpa¡¡) la tiene esta serie. Solo decirte que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y que recordaré siempre. Aquí te dejo el post 👉 Descubre cómo hacer el Camino de Santiago Portugués 👈 para que le eches un vistazo. Te gustará 😀
Vivir sin permiso (2018). Netflix

Probablemente la recuerdes porque se emitió en Telecinco. Si te la perdiste en su momento, ahora la tienes disponible en Netflix. Un culebrón que engancha, y no solo por lo guapo que sale José Coronado. Si eres más de Álex González no te preocupes, también podrás verle aquí.
En el bello paisaje de la ría de Arousa y la Comarca de O Salnés, una potente familia se enreda en una encarnizada lucha por el poder. Todo sucede en un entorno ligado al narcotráfico gallego.

El sabor de las margaritas (2018). Netflix
Una serie policíaca 👮♂️que transcurre en un pequeño pueblo gallego en el que nunca sucede nada hasta que desaparece una joven. Al lugar, llega una teniente de la Guardia Civil a investigar este caso que parece apuntar a un asesino en serie. El suspense está asegurado 😱¿Quién será el malo? No lo averiguarás hasta el último capítulo.

El sabor de las margaritas («O sabor das margaridas» en gallego) es una serie que está rodada íntegramente en gallego, que además goza de éxito internacional. En 2019 fue una de las producciones en habla no inglesa más vistas en el Reino Unido e Irlanda.
Fariña (2018). Netflix. Una de las serie gallegas de más éxito en los últimos años
Es una de las mejores series por aclamación de la crítica. Sí, es cierto, ya la hemos visto casi todo el mundo, pero… merece la pena volver a disfrutarla. La serie refleja con maestría el mundo de la droga y el narcotráfico en Galicia durante los años 80. Y atrapa por sus escenas de acción, sexo y dinero.

En ella aparecen las Rías Baixas con toda su belleza: pueblos medievales como el de Noia, islas como la de A Toxa, pazos como el de Baión en Vilanova de Arousa… Este Pazo es conocido, por haber sido durante un corto periodo de tiempo propiedad del narcotraficante Laureano Ubiña y símbolo de la lucha contra el narcotráfico. Hoy día se ha convertido en una de las bodegas más importantes de vino albariño y una visita excepcional con cata incluida. Aquí te dejo mi experiencia por 👉 las más impresionantes bodegas de albariño 👈 en las Rías Baixas.
Pero estoy segura que después de ver la mítica escena del capo Sito Miñanco y Terito en la playa de As Furnas (Porto do Son), querrás conocerla. Yo regresé este pasado verano y además de recrearme en esta escena, disfruté de una de las mejores puestas de sol de Galicia.


La banda sonora de esta serie esta interpretada por Iván Ferreiro, Siniestro Total, Os Resentidos… Esta es otra razón más para verla.
Espero que te haya gustado esta selección de las series gallegas de más éxito; es una manera estupenda de viajar sin moverte del sofá. Si tienes alguna recomendación audiovisual gallega, no dudes en escribirnos.
Y si además de ver series te apetece leer alguna novela gallega aquí te dejo el post 👉 Los 7 libros actuales más leídos de escritores gallegos.
Gracias Gamu.
Ya que no me he podido escapar a Galicia, me ha servido para “ engallegar “ mis recuerdos y disfrutaré viéndolo
Un beso
Arturo
Gracias a ti Arturo por tener siempre tiempo para contestarnos.
Me encanta el termino «engallegar», te lo voy a coger prestado, jajaja. Y esa escapada a Galicia seguro que va estando más cerca.
Besos😘
Hay un par de ellas que todavía no he visto…gracias por la magnífica recomendación!🌹
Espero que te gusten Teresa, además la mayoría son miniseries, que se ven casi de una atacada. Te envío un beso muy grande 🥰
Tengo una pendiente. Voy a verla. Gracias Gamu. 💋💋💋
Espero que te guste. Mil besos Cris 🥰🥰
Que bien las recomendaciones de las pelis gallegas !! El desorden que dejas y Fariña me llevaron a esa Galicia qué tanto echo de menos así que me veré las otras con la satisfacción de vivir Galicia desde el entretenimiento de las series
Bea me alegra mucho que te haya gustado la selección de las series. Fariña a mí me encantó y además salen las Rías Baixas preciosas. Bueno, como son. Muchos besos🥰🥰
Gracias querida por lo original de la propuesta sin salir de casa!!
Gracias Gloria. La verdad es que las series me han hecho más fácil este año y pico de pandemia. Una manera de evadirme y viajar al mismo tiempo. Besos 🥰🥰
No he visto ninguna de esas series, pero ahora siento curiosidad. Gracias Gamu por despertar esa alma gallega q llevo dentro
Me alegro Blanca de despertar tus raíces gallegas, jejeje. Yo empezaría viendo Fariña porque me parece que es la que más engancha desde el principio, pero me han gustado todas. Por eso las he puesto. un abrazo fuerte❤️
Habría que añadir Rapa, Neboa y Agallas que son increíbles, además del clásico El Bosque Animado con su ladrón Fendetestas
Seguro que hay más que me iré acordando de todos modos, gran recomendación
Hola Pablo gracias por tu aportación y tomo nota de las series que recomiendas. Rapa ya está incorporada en el blog. El resto me iré viendo las que me faltan y las subiré al blog. Saludos y de nuevo gracias.
María