ACTUALIZADO 2024
La Ribeira Sacra tiene mucho de que presumir: de tener la mayor concentración de arquitectura románica de Europa, de unos miradores de vértigo a los Cañones del Sil, Miño y Cabe, de serenos ríos para navegar rodeado de una naturaleza exuberante, pero sobre todo de sus VINOS. Acompáñame y te enseño las bodegas que más me gustan, y que hay que visitar en una escapada a la Ribeira Sacra.
Las difíciles condiciones del terreno con pendientes que pueden llegar al 85% de inclinación, complican especialmente el trabajo de los viticultores y bodegueros. Esto hace que sus vinos sean especiales, elaborados con autenticidad y pasión. Estamos ante la llamada viticultura heroica.
¿Quieres saber por qué esta zona es uno de los mejores destinos de enoturismo del mundo? Sígueme y podrás poner a las bodegas de la Ribeira Sacra en tu mapa sentimental vitivinícola.
Si estas haciendo excursiones por la provincia de Ourense o de Lugo sería una buena idea acercarte a la Ribeira Sacra a probar sus vinos.
Visitar la Ribeira Sacra siempre es un buen plan, pero ir a conocer alguna de sus bodegas y hacer diferentes catas de vino es un autentico PLANAZO.
La Ribeira Sacra se encuentra en el ranking de los 10 lugares más populares de Galicia y es ideal para explorarla en cualquier época del año, pero se convierte en uno de los mejores para disfrutar del otoño en Galicia.
5 bodegas en la Ribeira Sacra que te cautivaran
La Ribeira Sacra es una de las zonas vinícolas más espectaculares de España. Las vides están plantadas en los profundos valles y en los desfiladeros de los ríos Miño y Sil. Contemplar estos tesoros, unas veces desde el río, navegando plácidamente en barco y otras caminando por terrenos imposibles, te dejará con la boca abierta.
La tradición vitivinícola de la Ribeira Sacra se remonta a época de los romanos, la continuaron los monjes en la Edad Media y pervive hasta nuestros días gracias al trabajo de más de 96 bodegas en la D.O. Ribeira Sacra.
Y no, en este caso el enoturismo no tiene nada de postureo. El término Viticultura heroica se refiere a esas duras condiciones del terreno que obliga a los viticultores a trabajar de forma manual. Los viñedos se distribuyen en terrazas o bancales para salvar terrenos con pendientes que pueden llegar al 100% y en los que la mecanización resulta imposible.
La D.O. Ribeira Sacra se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.
Mencía es el nombre de la variedad de uva tinta más cultivada en la D.O. Ribera Sacra desde la época de la Antigua Roma, pero hay otras muchas variedades como godello (hoy tan de moda y uno de mis blancos favoritos) Brancellao y Merenzao como cepas tintas y Loureira, Treixadura, Dona Branca, Albariño y Torrontés como cepas blancas.
Son casi 100 las bodegas inscritas en el consejo regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, así que verlas todas resulta imposible, a no ser que seas un profesional. Hoy te hablo de las bodegas que hay que ver en la Ribeira Sacra y, que por un motivo u otro, han conquistado mi corazón.
Cuando quieras échale un vistazo a 👉mi cuenta de Instagram; encontrarás varios posts de las bodegas de la Ribeira Sacra y también de otros lugares de interés en Galicia.
¿Te vienes a conocer la belleza inequívoca de estas bodegas y sus vinos?
1- Adega Regina Viarum
Distancias: Monforte de Lemos 14,2 Km – Chantada 46,3 Km – Ourense 60,4 Km
En un abrir y cerrar de ojos desde Monforte de Lemos (Provincia de Lugo) te plantas en esta bodega, se trata de una de las bodegas más visitadas de España.
Si te vas a quedar a dormir por la zona te recomiendo dos tipos de alojamientos: uno es el Parador Monforte de Lemos y el otro los Apartamentos Turísticos Tierra de Lemos, en estos estuve hace unos meses y me encantaron.
Estamos también ante una de las bodegas más innovadoras de Galicia. Ello se debe al esfuerzo de la familia Gomez Araujo, quien la adquirió en 2001. Pero como ellos cuentan, para llegar donde están hoy día, tuvieron que aprender del Sil, respetar sus ritmos, hacerse amigos del tiempo y aceptar con humildad sus caprichos, porque solo así se logra esta uva. El equilibrio perfecto entre tierra y hombre.
El respeto por la tierra les ha llevado a buscar en el cajón de las variedades autóctonas para volver a cultivar las mismas que existían en el siglo XV. Más de 13 variedades entre las que destacan: mencías y godellos.
La última vez que visite la bodega lo hice en un viaje organizado por @terradelemos junto a un grupo de amigos blogueros.
La experiencia enoturística que ofrecen incluye: visita guiada por las instalaciones de la bodega + proyección audiovisual + degustación comentada + copa de vino en la terraza sobre el río Sil
Desde aquí puedes hacer tu reserva:
La pasión por la uva, el amor a la tierra y a esos caldos tan especiales que elaboran nos la supieron trasmitir durante la visita guiada por las instalaciones de la bodega. La zona del Maridaje con vistas a los Cañones del Sil es espectacular. Tras la cata, la visita al mirador resulta impresionante.
Otra experiencia que también te aconsejo es comer en su restaurante Vértigo. Una carta en 7 tiempos centrada en ofrecerte un viaje sensorial por la gastronomía de Galicia: desde el delicioso pulpo hasta la jugosa ternera gallega y los exquisitos quesos de la zona, cada plato está cuidadosamente elaborado.
Horarios y visitas
Información Web | https://reginaviarum.es/ |
Duración visita | 1 hora |
Precio visita + cata (3 vinos) | 17,50€ adulto |
2- Bodega Via Romana
Distancias: 10 Km Chantada – 27 Km Monforte de Lemos – 45,8 Km Ourense
Esta bodega está ubicada en una casa solariega del siglo XVI, en Belesar, perteneciente a la zona de Chantada (Lugo) y debe su nombre a una calzada romana que unía Astorga con Braga, y cuya finalidad era transportar los vinos de la zona. Pero lo que realmente impresiona al poner el primer pie en la finca es una vista de desmayo sobre el Miño.
Si estas buscando un alojamiento rural por la zona, te recomiendo la Casa Rural Cabo do Mundo, yo estuve recientemente y las vistas son de vértigo.
Vía Romana posee 16 hectáreas de viñedo propio. Se encuentra en un paraje espectacular. Cuentan con diferentes modalidades de actividades enoturísticas:
- Visita a la bodega con cata de tres vinos y aperitivo
- Visita a la bodega con cata de cinco vinos con degustación de embutidos
- Visita a la bodega con cata de cinco vinos con pinchos típicos de la zona
- Visita guiada por los viñedos de la bodega + visita a la bodega con cata de tres vinos
Durante el recorrido por la bodega Juan Luis, el dueño, nos dio una maravillosa masterclass de la elaboración de sus vinos, marinada con la magia infinita de la pasión.
En época de vendimia ofrecen una experiencia muy interesante y es la de vendimiar formando parte del equipo que se encarga de la recolección en el viñedo; hasta podrás contribuir al pisado de la uva.
Muchas personas acuden a esta bodega atraídas por la novela de Dolores Redondo » Todo esto te daré», que puedes comprar allí mismo, como hice yo. La trama, al mas puro estilo negro (una muerte inesperada y un oscuro secreto familiar) te sumergerán en estos bellos parajes de la Ribeira Sacra.
Desde aquí puedes hacer tu reserva:
Horarios y visitas
Información Web | https://www.viaromana.es/ |
Duración visita | 1 hora |
Precio visita + cata (3 vinos) | 12 € adulto |
3- Adega Algueira
Distancias: Monforte de Lemos 13,8 Km – Chantada 45,9 Km – Ourense 60 Km –
Estamos ante una empresa familiar creada por Fernando y su esposa Ana en 1980. En esta bodega el calor de las cosas hechas con mimo y sacrificio se notan. Fernando procedía del mundo de la banca, pero, según nos contó, un día decidió liarse la manta a la cabeza, dejarlo todo y montar, junto a su mujer, esta bodega en unos terrenos de su suegro en Doade, Lugo.
El camino ha sido lento, pero constante. Sin prisa pero sin pausa, y hoy, después de 40 años venden en más de 32 países. Con el mérito de que su producción esta basada exclusivamente en viñedos propios.
La experiencia enoturística de Adega Algueira ofrece múltiples actividades en torno al vino, como son diferentes tipos de catas. desde la estandar (visita a bodega y degustación de 3 vinos) a la profesional (también en la bodega y degustación de 6 vinos).
Su buque insignia es el paquete completo que incluye visita a bodega + comida en el restaurante de la bodega + paseo en barco por los Cañones del Sil (abordo del el Brandán). Mientras navegas podrás ver sus viñedos sobre laderas de hasta 75 grados de inclinación. Cada una de estas actividades se puede hacer por separado.
El restaurante O Castelo, situado en la bodega, ofrece comida tradicional gallega con productos de agricultores locales y verduras de su propia huerta. Doy fe de que la empanada y el cocido son insuperables. Te lo recomiendo 100% si visitas la bodega en invierno. Eso sí, luego caerá una siesta.
Últimas noticias de Adega Algueira
Galicia ha cotizado por vez primera en la bolsa del vino de lujo de Burdeos en 2023 y lo ha hecho Adega Algueira con un tinto de Ribeira Sacra: Dolio.
Y no solo eso, en este mes también están de ENHORABUENA, ya que han conseguido el premio a la mejor experiencia de turismo del vino en España. Competía con Osborne y con una ruta por los viñedos volcánicos de Lanzarote.
Horarios y visitas
Información Web | http://www.adegaalgueira.com/ |
Duración visita | 1 hora |
Precio visita + cata (3 vinos) | 18€ adulto |
4- Abadía da Cova
Distancias: Monforte de Lemos 23,5 Km – Chantada 20,9 Km – Ourense 39,5 Km
Nos encontramos en Cabo do Mundo (Provincia de Lugo), una zona en la que el Miño va encajado entre viñedos formando un meandro espectacular y eso son ya palabras mayores. Se trata de un lugar místico, poblado de leyendas y de una belleza salvaje difícil de igualar. Las vistas a esta península te conseguirán hipnotizar.
Y en este entorno paradisiaco se encuentra Adegas Moure, que es el nombre oficial de la bodega. Este proyecto vinícola nació del sueño de una persona, Baldomero Moure, que a finales del siglo XIX comenzó a comprar y agrupar pequeñas fincas de viñedos, elaborando en esos primeros años un vino a granel. En la actualidad, son un referente en la zona con numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Sus vinos se exportan a diferentes países como Suiza, Alemania, Austria, Finlandia, Suecia, México, Canadá, USA o China…
Ofrecen distintos tipos de experiencias de enoturismo. Todas incluyen visita a la bodega + visita al viñedo + vista panorámica de Cabo do Mundo + diferentes catas de vinos.
Si el tiempo lo permite, como fue nuestro caso, la degustación la hicimos en el mirador de la bodega con unas vistas increibles a Cabo do Mondo que se convirtieron en alimento para el alma. Si a eso le añades los vinos maridados con quesos de la zona, la cuadratura del circulo resulta perfecta.
Horarios y visitas
Información Web | https://www.adegasmoure.com/ |
Duración visita | 2 hora |
Precio visita + cata (3 vinos) | 20 € adulto |
5- Rectoral de Amandi, la bodega de la Ribeira Sacra con mayor producción
Distancias: Monforte de Lemos 17,2 Km – Chantada 47,7 Km – Ourense 54,4 Km
Situada en un enclave privilegiado en el corazón de Amandi en la provincia de Lugo, esta bodega se encuentra en las laderas del río Sil rodeada de viñedos.
Rectoral de Amandi es un referente en la DO Ribeira Sacra, no solo por ser la más importante en volumen de producción, con mas de 2 millones de botellas al año, si no también porque ha sabido poner el nombre de esta denominación en todos los países del mundo.
En la visita guiada nos contaron la historia de la bodega, los procesos de cultivo, de elaboración y vimos como se embotellaba el vino. Recorrimos algunos viñedos y terminamos con la degustación de 3 vinos: Rectoral de Amandi (mencía), Rectoral de Amandi edición limitada (mencía) y Pasal de Esile (godello). De este último nos llevamos un par de botellas.
Horarios y visitas
Web | https://rectoraldeamandi.com/ |
Duración visita | 1 hora |
Precio visita + cata (3 vinos) | 12€ adulto |
– Otras bodegas de la Ribeira sacra que visitar: Bodega Proencia- Terrabraba- Millara
- BODEGA PROENCIA. Se encuentra en Proendos, Lugo. Es una bodega familiar de cuarta generación. Durante la visita conocimos al propietario, Tomás Arias, que a sus 80 años no deja ni un solo día de ir a cuidar sus viñedos. Puedes elegir entre dos experiencias enoturísticas, bien conocer la bodega o visitar el mirador. Yo hice esta última al atardecer y resultó espectacular.
- ADEGA TERRABRABA. Situada en Doade, Sober. La ruta comienza recorriendo a pie sus viñedos y continúa con una degustación de sus vinos mientras tomas un aperitivo al aire libre (Si el tiempo lo permite) y finaliza en su famoso columpio con vistas de vértigo al Miño.
- FINCA MILLARA. Localizada en A Millara, una pequeña aldea en el corazón de la Ribeira Sacra, en Pantón. Esta bodega ha sido fundada en 1999 con un proyecto claro de recuperación de antiguas viñas centenarias. Su experiencia de enoturismo incluye una visita guiada a las bodegas y una degustación de 5 vinos, más aperitivo.
En la Ribeira Sacra estamos destinados a toparnos con historias de sacrificio, pasiones a fuego lento y con la magia de unos vinos centenarios y actuales por igual. Es un destino imprescindible para vivir una forma diferente el enoturismo.
Otra de las bodegas que te recomiendo es la Bodega Gargalo del diseñador Roberto Verino, que se encuentra en Verín y forma parte de la ruta del vino de Monterrei.
“El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza.”
José Ortega y Gasset
Enhorabuena otra vez por el post, te superas cada día!!!!! BRAVA!!!!! 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Mil gracias Nieves, me alegra saber que te ha gustado el post. Eres un sol☀️. Besos mil 🥰
Es uno de mis viajes pendientes más inmediatos, que ganas!! Gracias Gamu por toda la magnífica información.🌹🌹🌹
Es que la Ribeira Sacra tiene tanto que ver y tantos planes para hacer que da para esta vida y para la siguiente, pero lo de las bodegas es insuperable.
Besos y gracias Teresita
Gamu me está apeteciendo muchísimo visitar esa zona, qué paisajes !!!!!
Hola Mery, la Ribeira Sacra es una de las maravillas que tenemos en España. los paisajes profundos a los Cañones del Sil y al Miño te dejarán sin aliento, y en medio de todo unos viñedos espectaculares. Te recomiendo visitar alguna de estas bodegas.
Gracias por escribir, besos🥰