Pontevedra · Gastronomía

Vámonos a los mejores furanchos (de Pontevedra) a comer comida casera gallega

Furanchos

Shh shh 🤫, los furanchos son uno de los secretos mejor guardados de Galicia. Por algo esta especie de casas de comidas son tan difíciles de localizar. Comer en un furancho supone ir al encuentro de esa Galicia auténtica y enxebre donde, en cualquier cruce de caminos, te puede salir una vaca o no saber, por muy atento que vayas al volante, si has llegado ya al lugar donde te indica el GPS o si te lo has pasado de largo.

¿a que apetece?

El vino y la comida son 100% caseros. Tan caseros que en algunos furanchos puedes ver como el furancheiro va a recoger al patio los huevos , que por la mañana han puesto sus gallinas, para hacerte al momento una sabrosa tortilla. No una tortilla cualquiera, ¡no!, sino una de esas que te hacen que te salten las lágrimas: con el huevo flojo y desparramado sobre unas patatas, que por supuesto cultivan en su propio huerto o como mucho en el huerto del vecino. ¡Vamos, kilómetro cero, pero cero cero de verdad!

Comida tradicional, vino de cosecha propia, ambiente enxebre y módicos precios son los principales atractivos de comer en un furancho.

Si estas haciendo una ruta en coche por Galicia, realizando excursiones por la provincia de Pontevedra o tal vez visitando Sanxenxo no dejes de acercarte a un furancho y vivir esta experiencia.

Los furanchos: ¿qué son? Manual de uso y disfrute

Beber en cuncas en un furancho convalida el título de «gallego adoptivo»

Antes de que nadie te moje la oreja y te diga: «Ah, ¿pero tu nunca has ido a un furancho? Pues no sabes lo que te pierdes», es bueno que conozcas algunas cosillas:

  • De la casa particular en la que el propietario vendía el excedente de vino de sus cosechas, normalmente en los bajos de su vivienda o en su garaje, se pasó a que el comprador llevara alguna tapa casera para acompañar el vino . Y así es como nacieron los furanchos.
  • Pero por si algún despistado no sabía quién de sus vecinos vendía el excedente de cosecha, estos ponían en la puerta una rama de laurel, de ahí que a los furanchos también se les conozca como loureiros (laurel).
  • Hoy en día el funcionamiento de los furanchos está regulado. El hecho de que solo puedan abrir durante el tiempo suficiente para vender el excedente de vino —que es de 3 meses al año— y el de tener una carta con una serie muy limitada de platos, ha llevado a muchos de ellos a reconvertirse en tabernas o restaurantes.
  • Vete con mucho, pero mucho, apetito porque las raciones son de abuela, pero abuela de las de antes.
  • Si te molesta la televisión mientras estás comiendo, la decoración del local te disgusta porque está en las antípodas del minimalismo y la vajilla no va con el mantel, entonces es que los furanchos no están hecho para ti.

Ir a (tiro fijo) a comer a los mejores furanchos en la comarca de O Salnés

Comarca del Salnés, la milla de oro de los furanchos:

Supongámonos que estamos en Londres y queremos hacer shopping por las calles donde se concentran las tiendas de lujo más exclusivas. Nos dirigiremos a la zona de Mayfair (lo de comprar es ya otra cosa); pues en el mundo del furancho también existe la milla de oro, esa donde se concentra el mayor número de furanchos por metro cuadrado.

Esa zona es la comarca de O Salnés (Pontevedra). Así que ya puedes poner Google Maps a trabajar para dirigirte a Meis, Meaño o Barrantes. Te guiará el aroma de unas deliciosas raciones de zorza (picadillo de chorizo), pimientos de padrón o huevos con jamón, por poner algunos ejemplos.

Furanchos y tabernas hay muchos, tantos que nadie podría jurar el numero exacto de los existentes en Galicia, y si no échale un ojo a la magnifica web de defurnachos.com.

Pero para facilitarte la elección, hoy nos vamos a los furanchos donde se come bueno, bonito (rústico) y barato y los que a mi me gusta frecuentar en la comarca de O Salnés, que es dónde más furanchos conozco.

Furancho A de Juan: comer debajo de una parra

Comer en un furancho bajo una parra no ocurre todos los días

La primera parada la hacemos en Meaño (a 7 Km de Sanxenxo – 14 km a O Grove – 12,2 km a Cambados), en uno de los furanchos con mayor encanto de la zona. Nos acomodamos de lujo debajo de la parra de uvas, al lado de una rueda de molino, en un banco que bien podría haber sido comprado en un anticuario, aunque no sea el caso.

Su pequeño comedor interior también resulta muy agradable en invierno, cuando el frio y la lluvia hacen de las suyas.

Acompañando al vino, servido en cuncas (tazas) como manda la tradición, tomamos churrasco, richada (tiras de ternera con cebolla y pimiento), ensalada con esa lechuga crujiente que es difícil de encontrar fuera de Galicia, pimientos de padrón y alguna otra ración. No pudimos con todo y eso que pedimos las raciones pequeñas.

¡ Ni tan mal !

Al vino Albariño, que sirven muy frío y al tinto de Barrantes (para el que les gusten las emociones fuertes), no se les puede poner ni un pero.

Furancho O Lar do Outeiro: disfruta de vistas privilegiadas al mar

En el furancho Lar do Outeiro, tendrás vistas privilegiadas a la ría

Continuamos en la zona de Meaño, en esa Galicia rural, donde el GPS no acierta con alguna de las corredoiras (camino rural) por las que te tendrás que desviar para llegar. No te preocupes, confía en ti, después de un par de vueltas lo encontrarás, y si no, párate dónde veas muchos coches aparcados. Porque seguro habrás dado con el furancho.

En esta ocasión, comimos en el interior, porque el día no estaba para hacernos los valientes al aire libre, ¡que luego me resfrío! No pudimos asomarnos a las impresionantes vistas a la ría de Arousa; pero, a pesar de que el salón donde devoramos como si no hubiera un mañana es pequeñito, estuvimos la mar de bien.

En Lar do Outeiro te hacen sentir como en casa

José, quien regenta este furancho, nos recomendó unas zamburiñas, que estaban de muerte, y también nos dejamos seducir por una ensalada de tomate , una ración de raxo con patatas (lomo) y una de sus famosas tortillas rellenas. La de queso con chorizo está riquísima. El vino Albariño , delicioso. Ya decía Alvaro Cunqueiro, que el Albariño es el príncipe de los vinos gallegos.

Si eres amante de la tortilla de patata y te gusta melosa con el huevo deslizándose por una patata ligeramente dorada entonces tienes que ir a probarla a BETANZOS. Aquí te dejo el post 👉 Los locales donde comer la tortilla de Betanzos, la mejor de Galicia y del mundo 👈

Furanchos de comer hasta reventar: O Furancho Ángel

Ángel, es el propietario de este furancho que lleva su nombre

Este furancho no es de los que resulta difícil de localizar, claro que esto no significa que sea fácil si no conoces la zona. ¿Te parece una paradoja? Pues claro, estamos en Galicia, y una de las máximas de comer en un furancho es que llegar forma parte de la experiencia furancheira.

En el furando de Ángel, nada más sentarte, te colocan una jarra de vino y una tapa, lo que es de agradecer. Ese día tocaba garbanzos con callos —con su choricito, su oreja y pan para mojar— creo que no tardé ni cinco nanosegundos en engullir el plato. Con solo recordarlo se me hace la boca agua.

Unos garbanzos de rechupete

Ángel suele estar en la barra, controlando que todo salga a tiempo. Quizá esta sea la clave de que el servicio sea tan rápido, tanto en el salón principal como en el alpendre (cobertizo).

Aquí no solo saben hacer magia con las sartenes, la tarta de orujo también la bordan. Sobra decir que ni se te pase por la cabeza pedir un capuccino ni tampoco un cortado con leche de soja u otras excentricidades. En un furancho no nos podemos poner finolis.

A Casa Pequena, uno de los furanchos para disfrutar en verano

Un ambiente juvenil invade este furancho

Junto al pueblo de Lores, se encuentra A Casa Pequena, cuyo punto fuerte son las noches cálidas de verano y sus mesas redondas debajo de un árbol. Eso y su iluminación lo convierte en uno de los favoritos de los más jóvenes.

Huevo campero con pan de millo es su plato estrella. Y no nos extraña

Lo mejor: los huevos con pan de millo, la tortilla con chorizo, la ensalada de tomate y el pulpo a feira. Sin olvidarnos del flan de queso.

Si eres un enamorado del pulpo, aquí tienes👉los mejores lugares dónde comer pulpo en Galicia,👈 para que termines rendido a sus tentáculos. 🐙 🐙

Es probable que este local sea uno de esos que se han reconvertido en una bodega, pero ello no te impedirá gozar de un entorno con un encanto rural.

En esta localidad se encuentra la iglesia de San Benito de Lores, desde donde podrás gozar de una preciosa puesta de sol con el valle de Meaño a tus pies. Es una buena opción para antes de ir a cenar. A San Benito se le atribuyen dotes curativas para problemas de piel, sobre todo para verrugas 🤣, curioso, ¿verdad?

Loureiro Miniño, furancho para comer bien y con una familia encantadora

Loureiro Miniño

El dueño de este furancho, situado cerca de Sanxenxo, es Antonio Miniño, miembro de la Federación Provincial de Furanchos de Pontevedra y presidente de la Federación de O Salnés, y eso se nota en que cumple escrupulosamente la estricta legislación impuesta a los furanchos.

Ya que este furancho se encuentra en Sanxenxo si quieres saber más de este turístico pueblo , aquí te dejo una 👉mini guía 👈 para que sepas qué hacer y qué ver.

Charlé un buen rato con Antonio y me contó que estarán abiertos este mes de julio de 2021 porqué, este año, con las restricciones a la hostelería por la COVID, ha variado el calendario de apertura. Otros años tendrían que cerrar, pues su temporada va del 1 de diciembre al 30 de junio.

Su carta cumple también las normas, que creo recordar (si el Albariño no me nubló el entendimiento) les obliga a elegir de entre un listado de once tapas aprobado por la Xunta de Galicia. Huevos, zorza con patatas, tortilla y richada son los habituales. Un buen licor café después de la comida es de obligado cumplimiento y el café es de pota, como debe ser.

El trato de la familia Miniño es otra buena razón para elegir este lugar.

Los furanchos suponen una declaración de amor a una comida sencilla, sin pretensiones pero con un producto de calidad y en un entorno rural.

Lo anecdótico de comer en un furancho viene al día siguiente, cuando intentes explicarles a tus amigos dónde se encuentra, no insistas, es imposible. Deja que lo averigüen ellos 😜.

Cocinar exige atención, paciencia y sobre todo respeto por los dones de la tierra. Es una forma de dar gracias. (Judith B. Jones)

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

16 comentarios en «Vámonos a los mejores furanchos (de Pontevedra) a comer comida casera gallega»

  1. Este artículo me resulta muy útil porque desconozco absolutamente el tema de los furanchos!!!
    Gracias, Gamu, por toda esta información tan exhaustiva y completa!!
    Y gracias a este blog que se va superando cada semana con referencias variadisimas!!!

    Responder
      • Hola Mari Carmen, gracias por tu comentario. Poco a poco iré subiendo más furanchos al blog y no solo por O Salnes. Tienes razón que hay muchos muy buenos por Marcón, Salcedo… Si tienes alguna sugerencia estaré encantada de ir a visitarlos. Abrazos

        Responder
  2. Estamos preparando una visita a Rías Baixas y este blog es una maravilla. Enhorabuena por el trabajo bien hecho. Sólo una pregunta, ¿todos estos furanchos estarán abiertos en julio o solo el que mencionas específicamente? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Marianna, en principio excepto Miniño que cierra en Agosto el resto de Furanchos estarán abiertos en verano .
      Creo que tengo el teléfono de todos. Si necesitas cualquier cosa no tienes más que preguntarnos. Estaremos encantadas de ayudarte.
      Muchas gracias por tus palabras. Abrazos
      María.

      Responder
        • Hola Javier, en primer lugar muchas gracias por leernos, me hace muchísima ilusión.
          Te envío la info al email que me has facilitado, pero te lo pongo también aquí.Furancho Juan: Aldea de Abaixo 14- Meaño. ☎️ 986 74 73 14
          – O Lar de Outeiro: Outeiro 9 A- Meaño.☎️ 600 830 938
          – O Furancho Angel: Aldea de Abaixo 9- Meaño☎️ 670 51 85 77
          – A Casa Pequena: Paradela, Lores☎️ 655 96 18 66
          – Loureiro Miniño: Aldea de Bordons, Sanxenxo.☎️ 637 99 08 44
          Abrazos.

          Responder
    • Hola Nico, te paso los teléfonos y dirección de los furanchos:
      – Furancho Juan: Aldea de Abaixo 14- Meaño. ☎️ 986 74 73 14
      – O Lar de Outeiro: Outeiro 9 A- Meaño.☎️ 600 830 938
      – O Furancho Angel: Aldea de Abaixo 9- Meaño☎️ 670 51 85 77
      – A Casa Pequena: Paradela, Lores☎️ 655 96 18 66
      – Loureiro Miniño: Aldea de Bordons, Sanxenxo.☎️ 637 99 08 44
      Espero que os gusten, y te aconsejo que reservéis porque aunque yo siempre me presento sin reserva, con esto de la limitación de aforos, nunca se sabe.Abrazos.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.