Destinos · A Coruña · Rutas en coche por Galicia

Ruta dos faros en coche: una ruta fascinante por los faros de Costa da Morte


Cada vez somos más los que nos gusta escaparnos en coche para descubrir lugares increíbles y romper con la rutina. No hace falta irnos a Estados Unidos y recorrer la famosa Ruta 66 para disfrutar de una auténtica aventura. Mucho más cerca, en Galicia tenemos un itinerario igual de espectacular que recorre toda la Costa da Morte, yendo de faro en faro. Es la famosa Ruta de los Faros, también conocida como Camiño dos Faros.

Camino dos faros en coche

Durante este road trip atravesaremos los parajes más cautivadores de Galicia, con el mar siempre presente. Un mar bravío que en esta zona ostenta el titulo de contar con la mayor concentración de barcos hundidos del mundo.

Lo haremos siguiendo la carretera más pegada a la costa y desviándonos solo para conocer esos lugares que son visita obligada en Costa da Morte.

Doscientos kilómetros en coche en los que descubriremos faros como el del Cabo Roncudo donde el viento y las olas son los protagonistas o el faro de Cabo Vilán, el primero en España en funcionar con luz eléctrica.

Y llegaremos a Fisterra (Finisterre), el fin del mundo, cuyo faro es el segundo monumento más visitado de Galicia, solo por detrás de la Catedral de Santiago de Compostela.

¿Te vienes en coche por Costa da Morte siguiendo el Camiño dos Faros?

Ruta dos faros en coche: recorrido y duración

La Ruta dos Faros o el Camiño dos Faros es una famosa ruta de senderismo de 200 km que transcurre por Costa da Morte. Cuenta con un total de ocho etapas y se realiza caminando una media de 25 km/día.

En esta ocasión yo elegí hacerla en coche, con mi marido, durante un fin de semana. Pero espero que algún día se presente la oportunidad de hacerla caminando.

Por carreteras comarcales y durante dos días recorrimos la Costa da Morte desde el Faro das Illas Sisargas, en Malpica, hasta el faro de Finisterre. Estos son los faros que visitamos, y que integran la ruta:

  • Faro das Illas Sisargas.
  • Faro de Punta Nariga.
  • Faro de Cabo Roncudo.
  • Faro de Laxe.
  • Faro de Cabo Vilán.
  • Faro de Punta da Barca.
  • Faro Touriñan.
  • Faro de Finisterre.

El prestigioso diario británico The Telegraph incluyó la Ruta dos Faros o el Camiño dos Faros entre los mejores lugares del mundo para el turismo de aventura. ¡Así que manos al volante!

Ruta dos faros en coche: mapa

Con este mapa podrás guiarte para ir de faro en faro hasta completar la Ruta dos Faros en coche, pero también te será útil si te apetece visitar alguno de los lugares que te propongo en el artículo.

Este no es mi primer road trip por Costa da Morte y espero que tampoco sea el último. Porque Costa da Morte nunca se acaba de conocer. Aquí te dejo mi anterior road trip por si te apetece completar esta fascinante ruta.

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que espero te sirvan de inspiración viajera 👉 IR A INSTAGRAM

Etapa 1: Ruta dos Faros: Del Faro das illas Sisargas a Faro de Punta Nariga – (11.6 km)

Ruta dos Faros en coche: Malpica de Bergantiños
Malpica de Bergantiños

Iniciamos la Ruta dos Faros en coche, en Malpica, uno de los lugares más emblemáticos de la costa coruñesa, con un típico puerto pesquero y un bonito paseo marítimo lleno de color, y lugar donde se fabrica la cerámica de Buño.

¿Sabías qué en las tradicionales tascas gallegas, las cuncas (tazas donde se bebe el vino) suelen estar fabricadas con esta cerámica?

Mira en este post todo lo que malpica te ofrece

Después de visitar esta villa marinera nuestro objetivo fue acercarnos al primer faro de la ruta. Para acceder al mismo, situado en las Islas Sisargas, solo puedes hacerlo por mar.

Hay excursiones en barco desde Malpica de Bergantiños. La empresa Buceo Malpica organiza visitas en temporada alta.

Ruta dos Faros en coche: Faro das Illas Sisargas
Faro das Illas Sisargas, el primero en la ruta del Camiño dos Faros en coche

También puedes contratar una excursión en Kayak hasta Isla Grande y conocer de primera mano la isla y el faro. Acuérdate de observar todas las especies avícolas que se encuentran alrededor de las islas como las gaviotas y cormoranes, los verdaderos dueños de las Sisargas.

Nosotros, no encontramos billete para acercarnos a las islas y decidimos poner rumbo en coche hacia el cabo de San Adrián y desde allí contemplar a lo lejos el faro.

Tres islas forman las Islas Sisargas: Grande, Chica y Malante, situadas a una milla escasa del Cabo de San Adrián en Malpica.

En la llamada isla Grande se encuentra en su cima este primer Faro, construido por los habitantes de Malpica y que sustituye a uno antiguo que se sitúa muy cerca. Actualmente está automatizado pero hasta hace bien poco un farero ejercía en él su labor.

Ruta dos Faros: Mirador de San Adrián
Mirador de San Adrián

Desde el Cabo de San Adrián donde se encuentra una coqueta Ermita, que lleva el mismo nombre que el santo, y un mirador, descubrimos unas espectaculares vistas al océano y al faro.

De nuevo en el coche, pusimos rumbo por sinuosas carreteras al Faro de Punta Nariga, pero antes paramos en la playa de Seiruga. Una playa tranquila de aguas cristalinas y color turquesa en la que desemboca un río que da calor a las aguas.

Por lo que si no te gusta bañarte en aguas frías, este será tu lugar para darte un buen chapuzón. Esta es una playa, que por su tranquilidad, es ideal para ir con niños.

Ruta dos Faros en coche: Faro de Punta Nariga
Faro de Punta Nariga

Tras este reconstituyente baño en las aguas de Costa da Morte, llegamos al Faro de Punta Nariga, a unos 12 minutos en coche desde la playa.

Construido y diseñado por César Portela en 1995. Este es el faro más moderno de Galicia y un referente mundial en la integración de la arquitectura con el paisaje natural. La construcción del faro recuerda a la proa de un barco.

Está coronado por una escultura de bronce del artista Manolo Coia, una figura con forma entre humano y gaviota que parece a punto de volar, llamada Atlante.

No te pierdas las curiosas formaciones rocosas que hay alrededor del faro y fíjate en los Petroglifos (obras rupestres), que hay en muchas de estas rocas.

Camino dos Faros: lugares de interés entre Faro das Illas Sisargas (mirador) y el Faro de Punta Nariga

  • Malpica.
  • La Ermita y el mirador de San Adrián.
  • Buño. Localidad de tradición alfarera.
  • Las fuentes de Navenllos y de Los Romeros.
  • Playa de Seaia.
  • Playa de Seiruga.

Etapa 2: Ruta dos Faros: del Faro de punta Nariga al Faro de Cabo Roncudo – (20 km)

Camino dos Faros: Faro de Cabo Roncudo
Faro de Cabo Roncudo

Desde el Faro de Nariga hasta el siguiente faro, el de Cabo Roncudo, encontramos por el camino tranquilas aldeas en el interior y villas marineras situadas junto a un mar bravío.

Nos dirigimos a la playa de Niñóns, que si tienes la suerte, como nosotros de pillarla en bajamar, podrás ver preciosas piscinas naturales.

Las rocas que cierran esta playa están llenas de formas curiosas que invitan a la imaginación y hay una interesante cueva donde las algas nacen de las paredes cuál musgo, junto a los helechos.

De la playa de Niñóns hasta el Faro de Cabo Roncudo transitamos por carreteras comarcales, no muy bien señalizadas, durante unos 20 minutos. ¡Tendrás que hacer caso a tu sentido de la orientación!

El Faro de Cabo Roncudo se encuentra situado en un lugar donde el viento, el mar y las rocas son los protagonistas. Numerosas tragedias se han producido en este mar bravío que no tiene piedad. Así lo recuerdan unas cruces blancas junto al faro, llamadas da Ribeira.

El Faro de Cabo Roncudo es gemelo del de Punta de Laxe, entrando incluso a funcionar los dos en el mismo año, 1924.

Ruta dos Faros en coche: Puerto de Corme
Puerto de Corme, uno de los lugares imperdibles en esta ruta del Camiño dos Faros en coche

A 3,5 km se encuentra el puerto de Corme, famoso por sus percebes, donde nos paramos para tomar el aperitivo y no quedarnos sin probar esos percebes de 10. Te recomiendo el restaurante Miramar, con vistas espectaculares al océano y con unos percebes riquísimos.

Camino dos Faros en coche: lugares de interés desde Faro de Punta Nariga al Faro de Cabo Roncudo

  • Corme.
  • Torre de Brántuas e Iglesia de Nuestra Señora del Faro.
  • Playa de Niñóns.
  • Museo de Arte Contemporánea Costa da Morte.
  • Fundación Eduardo Pondal.

Etapa 3: Ruta dos Faros en coche: del Faro de Cabo Roncudo a Faro de Laxe – (25 km)

Salimos de Corme hacia el Faro de Laxe. En el camino aprovechamos para visitar el Mirador de Monte Branco, a unos 15 minutos en coche, desde donde observamos unas maravillosas vistas a la Villa de Ponteceso, la Ría de Corme e Laxe, el Estuario do Anllóns y a la ensenada de Lodeiro.

También nos adentramos en la prehistoria de Galicia visitando el recuperado Dolmen de Dombate, un túmulo funerario del Neolítico considerado la catedral del megalitismo.

Al monumento megalítico se accede de forma gratuita. Un guía encantador nos contó la apasionante historia, además de responder a todas nuestras preguntas, que fueron muchas.

A pocos minutos en coche, otra visita interesante si quieres seguir conociendo la historia de nuestros ancestros es el Castro Borneiro. Nosotros, desde aquí, ya pusimos rumbo al Faro de Laxe, que se encuentra a unos 12 kilómetros del monumento.

El Faro de Laxe es idéntico al de Cabo Roncudo, y es un sitio estratégico para ver las aves en su esplendor, y observar la majestuosidad del Océano Atlántico que no acaba nunca.

En este faro hay una área recreativa, ideal para descansar, y donde se encuentra la obra «A Espera» de Iria Rodríguez, en honor a todos los desaparecidos en el mar.

Una madre con su bebé en brazos buscando a la persona que espera y que desafortunadamente nunca llegará. ¡Así de dura es la vida en la mar!

Camino dos Faros: Playa de Laxe
Playa urbana de Laxe

Un paseo por el encantador pueblo de Laxe, por sus playas y su Iglesia de Santa María de Atalaya son visita obligatoria.

El Pub A Ventana, situado junto a la iglesia, cuenta con un gran ventanal para disfrutar de la bella panorámica sobre Laxe, allí podrás reponer fuerzas con unas deliciosas tapas y unos cocteles que quitan el sentido.

Ruta dos Faros en coche: ¿Qué visitar desde el Faro de Cabo Roncudo a Faro de Laxe?

  • Castro Borneiro.
  • Ponteceso.
  • Dolmen de Dombate.
  • Mirador de Monte Castelo.
  • La villa de Laxe y sus playas.
  • Museo del Mar de Laxe.
  • Iglesia de Santa María de Atalaya en Laxe.

Etapa 4: Camino dos Faros: del Faro de Laxe a Faro de Cabo Vilan, Camariñas – (30 km)

Camino dos Faros en coche: Faro de Cabo Vilán
Faro de Cabo Vilán

Seguimos en Laxe, el corazón de la Costa da Morte. Aquí disfrutamos de paisajes infinitos y grandes playas, como la de Laxe y diminutos arenales como el de la famosa playa de los cristales, una cala donde se arrastraron los cristales de botellas de distintos colores que se lanzaron a un vertedero de la zona.

De nuevo en el coche y de camino a Cabo Vilán nos desviamos unos kilómetros hasta el pueblo de Camelle, donde ya habíamos estado otras veces y conocíamos la historia de un entrañable personaje extranjero adoptado por la población local; Man “El Alemán de Camelle”.

Que construyó una casa de eremita marino y creó sus obras con los objetos que generosamente le regalaba el mar, y al que el Ayuntamiento le ha honrado con un museo.

Después de unos 40 minutos en coche con paisajes increíbles y carreteras sin señalizar, llegamos al destino. Aparcamos y subimos hacia el Faro de Cabo Vilán, aquí pocos días al año el viento no es el protagonista.

Este faro ubicado cerca de Camariñas, pueblo famoso por sus encajes de bolillos, fue el primero de España en funcionar con luz eléctrica. Con su increíble belleza está declarado bien de Interés Turístico Nacional.

Ruta dos Faros en coche: Museo de los Faros en Cabo Vilán
Museo de los Faros en Cabo Vilán

No te olvides de visitar el museo dentro del faro, con un gran centro de interpretación de los naufragios, los faros y las señales marítimas de la Costa da Morte.

Camino dos Faros: lugares de interés del Faro de Laxe a Faro de Cabo Vilán

  • Casa y museo de Man en Camelle.
  • El Cementerio de los Ingleses.

Etapa 5: Ruta dos Faros: del Faro de Cabo Vilán al Faro de Punta da Barca, Muxia – (29 km)

Ruta dos faros en coche: Faro de Muxia
Faro de Muxia

En esta parte de la ruta se encuentran playas extra-largas de arena blanca y aguas turquesas, extrañas formaciones rocosas, historias de naufragios y la conocida Villa de Camariñas ¿Quién no tenía antiguamente un encaje de bolillos de Camariñas en su ajuar?

Acércate a este pintoresco pueblo y quizás tengas la suerte de ver a las palilleras trabajando el encaje; sigue por sus calles empedradas con olor a mar y párate en una de las tiendas de encaje para llevarte un recuerdo. Nosotros compramos varios objetos en Encajes María Julia, el cual te recomiendo.

Desde Camariñas a Muxía hay casi 25 kilómetros. Teniendo en cuenta el tiempo incierto de esta zona de Galicia, no te olvides del chubasquero y de conducir con extremo cuidado.

La recompensa la tienes al llegar a Muxía con su Santuario de la Virgen de la Barca, sus piedras sagradas y, por supuesto, el Faro de Punta de Barca.

Ruta dos Faros en coche: Santuario de la Virgen de A Barca
Santuario de la Virgen de A Barca

Este faro se encuentra en la zona del santuario Nuestra Señora la Virgen de la Barca, uno de los lugares más mágicos de Galicia, lleno de mitología, y donde las piedras parecen tener misteriosos poderes curativos.

En las inmediaciones no se puede uno perder las impresionantes vistas del pueblo desde el mirador del Monte Corpiño o atravesar un bosque y llegar hasta el antiguo monasterio Benedictino de Moraime.

Sin olvidarnos de la bonita ría de Camariñas y de los secaderos de congrio más grande de la Costa da Morte, que son los únicos que se conservan en Europa.

Hicimos noche en Muxía en el Albergue / Hotel Bela Muxía situado en el centro del pueblo y con excelentes vistas al mar. Un lugar sencillo pero lleno de encanto y con un servicio muy agradable.

Mucha gente desconoce que existe por estas tierras costeras otro tramo del Camino de Santiago que une Compostela con Finisterre y Muxia, y que este pasado junio lo disfruté con mis amigas.

Si te animas a hacer el Camino de Santiago a Muxía y Finisterre te dejo una guía completa.

Ruta dos Faros en coche: ¿Qué visitar desde el Faro de Cabo Vilán al Faro de Muxía?

  • Camariñas.
  • Museo del Encaje de Camariñas.
  • Hórreo de Ozón.
  • A Ferida.
  • Fortaleza marítimo-terrestre del Soberano.
  • Ermita de Nuestra Señora del Monte.

Etapa 6: Camino dos Faros: del Faro de Muxía al Faro Touriñán – (19 km)

Camino dos Faros en coche: Faro Touriñán
Faro Touriñán

Al salir de Muxía hicimos una parada en la playa de Lourido. ¡El paraíso existe! y la caminata al arenal se te olvida cuando logras pisar la arena blanca y mirar a esas aguas transparentes. Procura ir con marea baja ya que la cala es muy pequeña y se la traga el mar.

Desde aquí hay unas vistas increíbles al parador de Costa da Morte de Muxía en el que ya tuve, en otra ocasión, la oportunidad de dormir, y que te recomiendo en este post: Escapada al Parador de Costa da Morte (Muxía), una experiencia excitante.

Tras disfrutar de la playa nos fuimos directo al Faro de Touriñán que se encuentra a 14 km en coche. Dos veces al año, a principios de la primavera y finales del verano, el cabo Touriñán se convierte en la última línea de sombra del ocaso en la Europa continental.

La mejor hora para visitarlo es al caer la tarde, no verás otro atardecer más espectacular. Un dato, si te gustan las aves, este punto es un paso migratorio importante.

El antiguo faro data de 1891 y se puso en funcionamiento debido a la gran cantidad de naufragios que se producían en la zona. El actual fue construido en 1981 a su lado.

Esta gran torre de hormigón le quita algo de encanto al viejo faro, sin embargo las vistas al océano son tan espectaculares que merece la pena acercarse hasta aquí.

Ruta dos Faros en coche: sitios de interés del Faro de Muxía al Faro Touriñán

  • Muxía.
  • Santuario de Virxen da Barca.
  • Secadero de Congrio.
  • Playas do Coido y de Moreira.
  • Boleira Punta Lourido.

Etapa 7: Camino dos Faros: del Faro Touriñán al Faro de Finisterre – (30 km)

Camino dos Faros: Faro de Finisterre
Faro de Finisterre

Ya te adelanto que acantilados amenazantes, playas secretas y paisajes salvajes nos deslumbraron durante el camino hasta llegar al Cabo de Finisterre, una visita obligada en la Costa da Morte.

Si practicas el surf, no dejes de “coger” unas olas en la playa de Nemiña, a 40 minutos del Faro Finisterre; seguramente y dependiendo del día estarás tú solo.

Desde aquí y antes de llegar a Fisterra hicimos una parada en el coche para ver la ría más pequeña de Galicia, la ría de Lires.

Y después de más de 200 km recorridos llegamos al último destino de nuestra ruta de Camiño dos Faros en coche, el Faro de Finisterre, el más antiguo de todos y que lleva funcionando desde 1853.

Además de ser el monumento más visitado junto a la Catedral de Santiago en Galicia, te puedes quedar a dormir en el faro: Hotel O Semáforo.

Camino dos Faros en coche: Faro de Fisterra

La magia no solo está en el entorno natural del Faro de Finisterre sino en los miles de peregrinos que terminan aquí su verdadero camino. Para mí esta fue una experiencia inolvidable.

Mira este post relacionado sobre qué ver y dónde comer en Finisterre

Camino dos Faros en coche: ¿Qué visitar del Faro Touriñán al Faro de Finisterre?

  • Playa Nemiña.
  • La Parroquia de Lires y la ría.
  • Fervenza da Mexadoira.
  • Castro de Castromiñán.
  • Playa do Rostro.
  • Fisterra.

Esta ruta del Camiño dos Faros en coche nos llevó por uno de los paisajes más atractivos de la costa Española.

Atravesamos pueblos que conservan el encanto que siempre tuvieron y sobre todo conocimos los faros que alumbran a los navegantes en su travesía por una de las aguas más peligrosas que existen: las de Costa da Morte. ¡No te la pierdas!

“Bueno, no estamos en el fin del mundo pero desde aquí se ve…”

Thelma & Louise

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

2 comentarios en «Ruta dos faros en coche: una ruta fascinante por los faros de Costa da Morte»

    • A mí también me gustaría hacerla caminando, creo que es muy dura y el mejor momento es en primavera o verano. La ventaja de hacerla en coche es que puede ser en cualquier época del año y en menos tiempo.
      Gracias Teresa por comentar🥰

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.