Destinos · A Coruña

Qué ver en Cedeira y alrededores: ❤️ Mejores planes

Centro urbano de Cedeira

Visitar los acantilados más altos de la Europa Continental es uno de los top que ver en Cedeira, pero ni mucho menos el único. Cedeira cuenta con una villa marinera de sabor medieval, con la única playa de arena negra no volcánica del mundo, con el santuario más famoso de toda Galicia y con una exquisita gastronomía en la que sus percebes conseguirán que se te salten las lagrimas; son otros argumentos de peso para que des un salto a Cedeira.

Acompáñame y te muestro qué ver en Cedeira. Prepárate para recorrer una costa hermosa y bravía con acantilados tapizados de verde en la que disfrutarás de alguna de las puestas de sol más bonitas de tu vida.

Y si como yo crees que la gastronomía forma parte fundamental de un viaje, entonces haz hueco en tu estomago para saborear unos riquísimos pescados y mariscos recién salidos del mar, porque también nos iremos a probarlos.

Dónde se encuentra Cedeira

Cedeira ademas de ser una preciosa villa medieval es también un municipio y una parroquia que pertenece a la provincia de A Coruña, en plenas Rías Altas gallegas. A tan solo 34,5 Km de Ferrol – A 80,3 Km de A Coruña  – A 122,5 Km de Santiago de Compostela

Te prometo que esta será una escapada llena de experiencias y que cuando te tengas que ir ya estarás deseando volver.

Ya sea porque estes haciendo una ruta en coche por Galicia o tal vez visitando Santiago de Compostela sería una buena idea incluir Cedeira en tus planes.

Y volver a Cedeira es lo que hice yo hace un mes escaso, y lo hice con la casa a cuestas, en autocaravana. Si te apetece leer el increíble viaje con mi familia por las Rías Altas de Galicia, desde A Coruña a O Barqueiro, aquí te dejo el post 👉 La mejor ruta en autocaravana para disfrutar de las Rías Altas de Galicia (Con mapas).

Ruta en autocaravana por las Rías Altas de Galicia
Viajando con la casa a cuestas por Cedeira

QUÉ VER EN CEDEIRA

1- El puerto de la villa de Cedeira

Si llegas a Cedeira en coche lo más probable es que la primera parada que hagas sea junto al paseo marítimo, porque aparcaras en sus inmediaciones.

Y nada mas bajar del coche sentirás que Cedeira es de esos rincones del norte de España en el que la tradición pesquera se deja sentir por todos sus poros, y no solo en su puerto. Sus callejuelas y tabernas rememoran su pasada ballenero.

Los primeros pasos dentro de la villa de Cedeira los dimos junto al paseo fluvial. En este entorno la avenida Almirante Moreno, la rúa Ponte Nova y la avenida Marina siempre están animadas de gente; desde aquí podrás admirar las casas blancas con galerías y balconadas que se asoman al río.

A Cedeira se viene a disfrutar del ambiente marinero pero también de sus calles estrechas y del río Condomiñas que desemboca a escasos metros en el mar y divide en dos esta villa. En la margen derecha se sitúa el casco histórico, en la izquierda, la nueva Cedeira.

El mercadillo de los sábados es otro de los planes que ver y hacer en Cedeira
El mercadillo de los sábados es otro de los planes que ver y hacer en Cedeira

La última vez que visite Cedeira coincidí con el feirón mensual, que se celebra el segundo domingo de cada mes junto al río. Rebuscando bajo sus carpas descubrí algún chollo en forma de sudadera y de cestos de jardinería. ¿A ti también te gusta husmear entre los puestos, con la emoción de encontrar algún tesoro? Pues además del feirón, en Cedeira tienes un mercadillo semanal que se celebra cada sábado, excepto el segundo fin de semana de mes.

Y si disfrutas con la temática marinera, visita el Museo Mares de Cedeira, que pone en valor su patrimonio material e inmaterial marinero; encontrarás embarcaciones, aparejos, motores, rapetas para capturar percebe (tan importante en la zona), fósiles, conchas…

2- El casco histórico de Cedeira

El mejor plan es continuar dándose al callejeo por el casco antiguo de origen medieval. Ese que una vez estuvo amurallado, pero del que ya no queda ni rastro de la muralla. Tan solo información de donde se encontraban situadas las cuatro puertas de acceso a la villa.

Edificio de la biblioteca municipal de Cedeira, antigua sede del ayuntamiento
Edificio de la biblioteca municipal de Cedeira, antigua sede del ayuntamiento

La Rúa Real es su arteria principal. A pocos pasos te encontrarás con la Plaza Rectoral donde verás la antigua sede del ayuntamiento, hoy convertido en la Biblioteca Municipal. La Iglesia de Santa María do Mar, de estilo gótico, es otro de los edificios que hay que ver en Cedeira.

Más tarde volveremos a esta zona para un vermú o lo que se tercie; eso si buscaremos como si no hubiera un mañana donde comer sus famosos percebes. ¡¡Ya que estamos aquí hay que probarlos¡¡ Te lo cuento abajo.

Si quieres seguirme en mi día a día y encontrar más inspiración viajera puedes hacerlo en mi cuenta de Instagram  👉 IR A INSTAGRAM

3- Las playas de Cedeira

Playa de Area Longa

Al final del paseo, junto a la zona portuaria se encuentra la playa de Area Longa, un arenal con forma de concha y arena fina donde además de darte un chapuzón puedes contemplar el vaivén de las embarcaciones y el ajetreo de la lonja y del puerto.

Playa de la Magdalena
Playa de la Magdalena

Playa de la Magdalena

La playa urbana de la Magdalena es un arenal de casi kilometro y medio de largo situado al fondo de la ría de Cedeira, la más pequeña de las Rías Altas, y que se encuentra en el centro de la villa. Sus aguas tranquilas son toda una invitación a zambullirse en el mar. Es la más concurrida de la zona.

Calas de Cedeira

Sin embargo el secreto mejor guardado de Cedeira son las pequeñas calas de agua cristalina y de difícil acceso a las que solo es posible llegar con marea baja, porque luego el mar se las traga y desaparecen con la pleamar. Son las calas de Sonreiras, Mi Señora y Burbullas.

4- Punta Sarridal

Es un lugar perfecto para desconectar de nuestras preocupaciones y reconectar con la belleza que nos ofrece esta punta sobre el mar.

Mapa punta sarridal
Conocer punta Sarridal es un plan top que ver en Cedeira

¿Te animas a seguir caminando hasta Punta Sarridal? Son unos 20 minutos tirando de piernas, bien desde desde el casco antiguo o desde el puerto. Cuando llegues arriba habrá merecido la pena, pero no te engaño, también puedes hacerlo en coche y aparcar muy cerca.

Aquí te dejo la pagina de la 👉 web Punta Sarridal para que no te pierdas nada. Nosotros lo primero que hicimos fue acercarnos al Castillo de la Concepción o más bien a lo que queda de él. En su interior alberga el centro de interpretación con información de la historia del lugar.

Más adelante nos encontramos con los restos del Castro do Sarridal, uno de los yacimientos castreños más importantes del norte de Galicia.

Punta Sarridal
Punta Sarridal, un lugar estratégico que ver en Cedeira

Desde aquí y siguiendo un pequeño sendero a la izquierda nos asomamos a la Cala Sonreiras y aunque bajamos unos cuantos peldaños de su preciosa escalera de madera, la playa casi había desaparecido tragada por las olas. Después continuamos hacia el pequeño faro de Punta Sarridal, con unas vistas que nos quitaron el hipo.

Otros lugares con bellas vistas qué ver en Cedeira

  • Mirador de Robaleira
  • San Antonio de Corveiro

Dónde comer en Cedeira. Mis RESTAURANTES favoritos

El «mejor percebe del mundo» se extrae en Galicia, de eso no hay duda. Pero existen dos zonas que compiten por este titulo, una en O Roncudo, en plena Costa da Morte y otra en la costa de Cedeira, donde las olas rompen con toda su fuerza contra las rocas.

Y ya que estábamos aquí, y que en nuestra familia somos fans de este crustáceo, decidimos darnos un homenaje. No sin acompañarlo de un vermú por la zona y sin renunciar tampoco a probar pescados frescos como la merluza o el rape tan típicos de esta ría.

La hostelería en Cedeira es un plus, sus numerosos bares y tabernas saben transformar como nadie los productos del mar y de la tierra en una experiencia para disfrutar con todos los sentidos. En la zona que rodea la praza do Peixe tendrás numerosos sitios para elegir.

Mesón Kilowatio
Mesón Kilowatio, uno de los bares con más fama en Cedeira

Nuestra primera parada la hicimos en el MESON KILOWATIO, una institución en esta villa, donde no nos resistimos a probar su famoso marraxo, un pescado de la familia del tiburón, y sus también afamados calamares.

De allí a la TABERNA DO PEIXE hay un paso. Si el día está soleado te recomiendo su terraza con sabor marinero. Cayeron unos berberechos y unas zamburiñas.

El lugar elegido para el homenaje de percebes fue la TABERNA DO JOJO, porque me la habían recomendado amigos de la zona. No se equivocaron y dimos en el clavo. Probablemente no fueran los más gordos que haya probado en mi vida, pero te aseguro que su sabor si estaba entre los mejores. El rape también espectacular y Jojo encantador. Sin duda volveremos.

Si quieres más inspiración viajera para otras escapadas por la provincia de Lugo, aquí te dejo 30 fantásticas excursiones 👉  Guía de las 30 excursiones y tours mas top para hacer en la provincia de A Coruña

QUÉ VER Y HACER EN LOS ALREDEDORES DE CEDEIRA

1- Asomarte a los acantilados de la sierra de A Capelada

No era la primera vez que me asomaba a los acantilados de la sierra de A Capelada, tampoco la segunda, ni la tercera y por supuesto tampoco será la última. Estos acantilados enganchan. Y por supuesto la altura importa, los de Vixia Herbeira son los más altos de la Europa Continental, solo superados en la Europa Insular por los de Hornelen en Noruega, los del Cabo Enniberg en las Islas Feroe o los de Croaghaun en Irlanda.

Ahora sí, ya en el coche y cogiendo desde la villa de Cedeira dirección al norte, comenzamos el ascenso hacia los acantilados y sus miradores. Prepárate para dejarte conquistar por la furia del mar y los sobrecogedores paisajes con vistas únicas sobre el Atlántico. Estamos en la sierra de A Capelada, y este es uno de los lugares mas bonitos que ver no solo en Cedeira, sino en España.

El itinerario por las serpenteantes carreteras hay que tomárselo con calma. Y gozar de lo que se presente: desde las vacas que pastan en los campos, a un mirador coronado por un cruceiro, al aroma ácido a salitre que penetra por la nariz o por qué no de los caballos salvajes corriendo en libertad que puedan salir a nuestro encuentro.

2- La Ruta de los miradores de Cedeira: qué hacer cerca de Cedeira

La Ruta de los Miradores es un itinerario de 25 km de largo que recorre los acantilados y comienza en Cedeira y acaba en Cabo Ortegal. Unas señales de color marrón te indican el camino hacia los Miradoiros.

Yendo hacía Cabo Ortegal estos son los miradores que te vas a encontrar:

  • Punta Candieira
  • Mirador Chao do Monte
  • Mirador de Cortés
  • Miradoiro dos Carrís
  • Mirador do Cruceiro de Teixidelo
  • Vixía Herbeira
  • Miradoiro do Limo
  • Mirador de Punta Gabeira
  • Mirador del Faro de Cabo Ortegal

El más famoso de los miradores que ver en Cedeira es el de Vixia Herbeira, tanto por su altura (615 metros sobre la cota del mar) como por sus vistas al mar. En el se encuentra la Garita de Herbeira, una caseta de piedra antigua, cuya construcción data del s. XVIII y que servía como puesto de vigilancia de toda la costa. Aquí el atardecer nos sorprendió con una puesta de sol de esas que se quedarán grabadas en la mente para el resto de nuestra vida. Si tienes ocasión no te lo pierdas.

Mirador de Teixidelo
Mirador de Teixidelo

Otro de los miradores épicos es el do cruceiro de Teixidelo. Una placa recuerda que en este lugar murió el actor Leslie Howard, el famoso Ashley de “Lo que el viento se llevó”. Sucedió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el avión en el que viajaba fue derribado por el ejército alemán.

3- Acercarte a la playa de arena negra de Teixidelo. Uno de los mejores sitios qué ver en Cedeira

La Praia de Teixidelo se encuentra junto a los acantilados de Vixía de Herbeira. Tiene la peculiaridad de ser la única playa de arena negra no volcánica del mundo.

Llegar hasta ella es peligroso y lo mejor es hacerlo a través de las excursiones que organiza el Concello de Cedeira. Aquí te dejo su pagina web para que puedas consultarla 👉 Turismo Cedeira

4- Visitar el santuario de San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido es famoso por su santuario. De hecho es el segundo mayor centro de peregrinación de Galicia, después de Santiago de Compostela.

Esta aldea, que cuenta solo con un puñado de casas y no más de 50 vecinos, recibe todos los fines de semana numerosos visitantes que acuden a cumplir con la tradición. Según la leyenda Dios le prometió a San Andrés que nadie entraría en el Reino de los Cielos sin antes haber visitado su santuario. Por eso vai de morto o que non foi de vivo (va de muerto quien no fue de vivo). De lo contrario volverás reencarnado en algún bichejo.

Según me contó el párroco D. Antonio, por cierto encantador y dispuesto a darte todo tipo de información que necesites, cada año son más la personas que visitan la aldea, ya sea por el tema espiritual o por ir en busca de paisajes, turismo activo o naturaleza.

Casa Rural San Andrés de Teixido
Casa Rural San Andrés de Teixido

En la misma entrada del pueblo hay una casa rural encantadora CASA RURAL SAN ANDRES DE TEIXIDO. Yo estuve este año en febrero, por San Valentín, y disfrute de este lugar de ensueño que tiene una cálida decoración y una ubicación espectacular. Benefíciate de un DESCUENTO de un 10% con el código promocional de Un Salto a Galicia. En 👉instagram puedes ver las fotos que subí cuando estuve.

Aquí te dejo un descuento de un 10% sobre sus tarifas de la web utilizando el CODIGO PROMOCIONAL: unsaltoagalicia

Cuando creé este blog me propuse dedicar parte del tiempo a conseguir descuentos viajeros para que a mis lectores su escapada por Galicia les resultara más económica. Con este fin contacto con  empresas de turismo gallego como hoteles, casas rurales, agencias de viajes, alquiler de coches, turismo activo… . En esta página puedes ver los 👉DESCUENTOS VIAJEROS conseguidos hasta la fecha.

5- Hacer la Vía Ferrata Senda do Santo

Si te apetece un plan al aire libre y con un chute extra de adrenalina entonces hacer la vía ferrata Senda do Santo, a tan solo 10 km de Cedeira, es para ti.

Las vías ferratas son rutas de escalada en las montañas, trazadas y equipadas con diferentes materiales instalados permanentemente para que los aficionados puedan atravesarlas sin previa formación, por su cuenta o acompañados de un guía. La de Senda do Santo, situada en Cedeira es la única de Galicia.

Si quieres una Guía completa de como hacer esta ruta mira este post

La escapada por Cedeira y alrededores ha tocado a su fin. Espero que cuando vayas disfrutes de esta villa y municipio que es pura naturaleza y paisaje pero también cultura, gastronomía y diversión.

Un viaje se vive 3 veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos

Anónimo

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

4 comentarios en «Qué ver en Cedeira y alrededores: ❤️ Mejores planes»

    • Hola Xose, me alegra saber que el artículo te ha resultado útil. Para hacer la ruta completa por los miradores pienso que necesitarás al menos medio día. La distancia entre uno y otro es muy corta, pero me imagino que te gustará disfrutar con calma de cada uno de ellos. Yo dedicaría un día a ver toda la zona con tranquilidad. Abrazos
      María

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.