Destinos · Ourense

Descubre la Ribeira Sacra durante un fin de semana inolvidable


Viajar a la Ribeira Sacra en Galicia, es hacerlo a un lugar en el que se escucha el silencio; donde podrás asomarte a miradores de vértigo sobre el cauce del río Sil; retroceder en el tiempo visitando monasterios centenarios y contemplar viñedos de imposible acceso.

Monasterio de Santo Estevo

El otoño de 2020 se presentaba incierto, y las últimas noticias hacían sospechar de la posibilidad de un nuevo confinamiento a causa del Covid. Pensé que lo mejor era llevarme en las retinas un trozo de naturaleza, así que convencí a mi marido para que dejara aparcado por unos días al urbanita que lleva dentro. Y conseguí que diéramos un salto a la provincia de Ourense para descubrir en un fin de semana la Ribeira Sacra.

Fotografiando los Cañones del Sil

La consigna era disfrutar huyendo de la presión de tener que verlo todo, dedicándole a los lugares elegidos el tiempo necesario. ¿Quién ha dicho que para pasarlo bien se tenga que ver hasta el último rincón?, ¿o es que nos van a examinar al regresar?

Descubre La Ribeira Sacra en un fin de semana

Al igual que ocurrió con las gallegas islas Cíes la historia se repite con la Ribeira Sacra. ¿Y qué tendrá que ver una con la otra?… te estarás preguntando. La respuesta está en los ingleses, siempre atentos a los parajes más singulares del mundo. El periódico The Guardian eligió la playa de Rodas en las Cíes entre las 10 mejores del mundo y abrió los ojos al resto del universo. Lo mismo sucedió con un documental de la BBC que puso el foco en el río Sil y la Ribeira Sacra disparando su interés.

La Ribeira Sacra es uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros. Estamos en una zona aún no masificada que guarda muchos placeres por descubrir.

¿Dónde se encuentra la Ribeira Sacra? ¿Cómo llegar?

En los limites entre la zona sur de la provincia de Lugo y la norte de la provincia de Ourense, hay una Galicia autentica que se esconde entre densos bosques de robles y tranquilos ríos, que lleva su propio ritmo rural.


Llegamos a la Ribeira Sacra desde Ourense, poniendo en duda si la ruta que marcaba google map era la correcta. ¿Qué no fue la más directa? seguro; pero a cambio vimos un paisaje verde y frondoso que de otra forma nos hubiéramos perdido. Y es que en determinadas zonas de Galicia los navegadores se vuelven locos y no atienden a razones.

Para la próxima, ya sabremos que lo mejor desde Ourense es dirigirse por la N-120 hasta el pueblo de Os Peares, y desde allí al Monasterio de Santo Estevo de Ribas del Sil, hoy convertido en parador. Este fue nuestro magnífico campamento base donde pernoctamos y desde el que nos movimos para recorrer la zona.

Ourense en quizá una de las ciudades más desconocidas de Galicia y merece la pena visitarla con calma paseando por sus calles en un fin de semana. Aquí te dejo el post con la información de 👉 Qué ver en Ourense.

Parador del Monasterio de Santo Estevo

Otra opción, si no quieres conducir, es apuntarte a alguna de estas estupendas📌 excursiones que organiza Civitatis desde distintos puntos de Galicia.

Surcar en un fin de semana los cañones del Sil (Ribeira Sacra), catamarán o kayak, tú eliges

Paseo en catamarán por el río Sil

Unos días antes de iniciar el viaje, decidimos que la mejor forma de entrar en contacto con la Ribeira Sacra era navegando por el río Sil. Queríamos verlo, tocarlo, olerlo y luego ya habría tiempo para observarlo desde las alturas. La disyuntiva fue decidir entre la opción de catamarán o Kayak. Elegimos la primera por comodidad y por el miedo de que si apostábamos por la segunda, quizá acabáramos en el agua. ¡Queríamos tocarlo pero no tanto!

Kayak por el Sil, una buena alternativa para navegarlo

Reservé nuestras plazas a través de la empresa Hemisferio en esta página de internet. Y nos presentamos en el Embarcadero de Santo Estevo con cierta antelación y mucha emoción. Desde el catamarán, y al igual que en la Canción del Pirata, «Asia a un lado, al otro Europa y allá en su frente Estambul», navegamos con Ourense a un lado, al otro Lugo, y en nuestro frente el rio Sil.

Durante el recorrido de hora y media, me sentí sobrecogida por unas gigantescas masas de piedra granítica, con rocas de formas caprichosas, en las que crees adivinar hasta la cabeza de un indio; observé viñedos colgados de laderas, solo aptos para valientes; y vislumbré a lo lejos el campanario de la Iglesia de Santa Cristina y el Mirador de Madrid. ¡Toda una aventura a lo Livingstone!

¿Te recuerda a la cabeza de un indio?

En mi cuenta de Instagram encontrarás más fotos y videos que te inspirarán en tus viajes por la Ribeíra Sacra y por el resto de Galicia 👉 IR A INSTAGRAM

Asomarse a miradores de vértigo sobre los Cañones del Sil

Después de surcar el rio, a través de una estrecha carretera nos adentramos en la montaña preparados para recibir fuertes emociones. Algunos de los miradores no se encuentran al pie del camino y hay que andar unos pocos kilómetros. La recompensa es una vista profunda al Sil que te dejará con la boca abierta y las piernas temblando.

Miradores hay muchos y querer verlos todos es una locura. Visitamos los que nos habían recomendado amigos expertos en la zona, y no se equivocaron. Te aviso, sentirás el abismo bajo tus pies.

Mirador de Cabezoás

Mirador de Cabezoás

Está situado muy cerca de la carretera. Nos acercamos a una plataforma metálica suspendida en las alturas, que supone todo un desafío a la ley de la gravedad y donde tuvimos que echar valor, pero mucho valor, para asomarnos. Con el corazón en la boca, contemplamos la increíble forma de serpiente que adopta el río en su paso por el último meandro antes de llegar a Parada del Sil. Fue el primer chute de adrenalina pero no el único

Mirador Balcones de Madrid

No, no llegamos a ver Madrid pero sí observamos atónitos el río a más de quinientos metros de altura sobre su cauce. Te estarás preguntando por qué «de Madrid». Su historia me conmovió: las mujeres se reunían allí a despedir con tristeza a sus maridos que se marchaban en barcas hasta la estación de ferrocarril, donde tomaban el tren para ir a trabajar a la capital de España.

Balcones de Madrid

Mirador Xariñas do Castro

Este mirador se encuentra de camino a Santa Cristina de Ribas del Sil, junto a un camping. Tenía muchas ganas de conocerlo por las increíbles fotos en internet de sus dos plataformas colgando sobre el río, no aptas para acrofóbicos. El camping estaba cerrado y el cartel del mirador apuntaba a un camino clausurado por una verja. Desistimos. Más tarde me he enterado que se puede acceder por detrás del camping. ¡en la vida no todo puede ser perfecto!

Mirador Pé do Home

Es el más cercano al embarcadero de Santo Estevo y para llegar fue preciso caminar. No te quedará otra que aparcar el coche en el pueblo de Alberguería y darle a la zapatilla durante un kilometro y medio. Una vista maravillosa a una de las partes más profundas del Cañón del Sil.

Senderismo por la pasarela del río Mao

Naturaleza salvaje a lo largo de la pasarela del río Mao

A continuación nos dirigimos a la Pasarela del río Mao gracias a la recomendación del recepcionista del Parador de Santo Estevo, al que siempre le estaré agradecida.

«Mi urbanita» no consiguió desprenderse del todo de su armadura de hombre de ciudad y me esperó pacientemente mientras yo hacía una de las rutas cortas de senderismo. Una pasarela de madera integrada en el paisaje, me fue guiando junto al río Mao. El mirador colgante es otro rincón especial para inmortalizar con el móvil.

Mirador en el río Mao, una ruta de senderismo ideal para hacer durante un fin de semana en la Ribeira Sacra

Un fin de semana es suficiente para hacerte una idea de las maravillas de la naturaleza que ofrece la Ribeira Sacra.

Viticultura heroica en la Ribeira Sacra, conocerla a lo largo de un fin de semana

Heroica porque los viticultores tienen que desafiar terrenos con pendientes de al menos un 30% para cultivar sus viñedos. Hacen verdaderos ejercicios de acrobacia descendiendo por las laderas del Sil, para obtener unos vinos únicos.

Esta imagen me recordó a la de los percebeiros de la 👉Costa da Morte 👈 (A Coruñas) descolgándose por peligrosos acantilados para arrancarle a las rocas sus preciados frutos, los percebes; y dormir allí en el👉vanguardista Parador de Costa da Morte👈, inaugurado en Junio de 2020, resultó ser una experiencia única.

Viñedos en laderas por donde a duras penas puede trepar una cabra

Esa misma noche en el Parador de Santo Estevo, dimos buena cuenta de un vino mencía que estaba riquísimo. Pero visitar alguna de las bodegas y probar sus caldos es una experiencia increíble.

Aquí te dejo este post para que puedas elegir cuál visitar. ¡A mí me encantaron todas! 👉Las bodegas que hay que visitar en una escapada a la Ribeira Sacra

Hallar en un fin de semana los monasterios centenarios entorno al Sil en la Ribeira Sacra

Los monasterios entorno al Sil, son la joya de la corona de la Ribeira Sacra. Un fin de semana no da para verlos todos, así que hicimos nuestra selección. ¿Nos llamamos al interior?

En la Ribeira Sacra hay una de las mayores concentraciones de románico de Europa.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Monasterio Santa Cristina de Ribas del Sil
Mimetizada en el claustro del Monasterio

A punto estuvimos de darnos la vuelta en el coche debido a la fuerte pendiente de la pista. No hubo dónde girar, así que continuamos bajando hasta darnos de bruces con el monasterio, escondido entre una frondosa vegetación. ¡Hubiera sido un pecado perdérselo!

De este monasterio benedictino, que se cree que tuvo su origen en el siglo X, hoy día solo quedan en pie la iglesia románica de finales del XII, la torre, una parte del claustro y algunas salas conventuales. Se encuentra deshabitado pero abierto al público.

El paseo alrededor de la galería del claustro me trasmitió la paz de sus antiguos moradores y me hizo pensar en cómo serían sus vidas, tan diferentes a las nuestras de hoy día.

Si eres amante del arte y ademas te gusta el senderismo, te dejo este post de👉 La ruta de la Pedra e da Auga 👈 en las Rías Baixas donde te propongo la mejor manera de contemplar el monasterio cisterciense de Santa María de Armenteira, para cuando quieras conocerlo.

Monasterio de San Pedro de Rocas

Monasterio San Pedro de Rocas

Visitar este monasterio es hacer un viaje en el tiempo a los mismos orígenes del cristianismo. Resulta primitivo y único al estar excavado en una inmensa roca natural. Es el conjunto monacal más antiguo de Galicia.

 Merodear por lo que queda del monasterio, que conserva parte de su estructura original y unas cuevas en la roca con unos inquietantes sepulcros antropomórficos, te hará sentirte como un habitante del medievo.

DORMIR en el Monasterio de Santo Estevo

Quedarnos a dormir en este monasterio reconvertido en Parador, resultó un lujazo. ¿Las razones? La belleza y la monumentalidad del edificio, pero también su enclave entre bosques de carballos y castaños. Desde aquí es fácil acceder a los lugares más emblemáticos de la Ribeira Sacra. La buena noticia es que aunque no estés hospedado puedes visitarlo gratis.

El Monasterio de Santo Estevo es ideal para pasar un fin de semana en la Ribeira Sacra
Claustro dos cabaleiros

Santo Estevo ha sido declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1923. Se cree que tuvo sus orígenes en los siglos VI y que fue fundado por san Martín Dumiese, al que también se le atribuye el monasterio de San Pedro de Rocas.

De sus tres impresionantes claustros, uno románico, otro gótico y un tercero renacentista, el primero es el que te da la bienvenida. Es conocido como el claustro de los Cabaleiros porque son dos caballeros de piedra los que muy amablemente te reciben en la entrada.

Iglesia de Santo Estevo

La Iglesia cuando intenté visitarla la encontré cerrada, quizá fuera porque siempre lo pretendía a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Pregunté en recepción y a los cinco minutos me abrieron la puerta. Te cautivarán el rosetón encima del ábside central y el retablo del altar mayor. Sí o sí, no te puedes marchar sin verla.

No es de extrañar que la escritora gallega María Oruña eligiera estos escenarios legendarios de la Ribeira Sacra y el monasterio de Santo Estevo para situar su última novela:«El bosque de los cuatro vientos» donde nos narra una oscura leyenda y nos cuenta unos amores prohibidos. Si te gusta la lectura quizá te guste leer el post que he elaborado con los👉7 libros de escritores gallegos más leídos y que están arrasando.

Te animo a que además de leer el libro des un salto a la Ribeira Sacra. Este destino te estará esperando en cualquier época del año pero ¡No te hagas de rogar!

Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes.

Vincent Van Gogh

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

9 comentarios en «Descubre la Ribeira Sacra durante un fin de semana inolvidable»

  1. Me has trasladado completamente a meu Ourense…. que recuerdos! La ruta de los monasterios es maravillosa, esa Galicia interior y profunda que invita al llegar a lo más hondo de nosotros mismos, a la parte más animal, más salvaje… pura magia! Gracias.

    Responder
    • Carmen seguro que la Ribeira Sacra te encantará, porque es uno de los sitios más espectaculares de España. Tiene planes para todos los gustos: naturaleza, deporte, bodegas, gastronomía, arte… ¡Te va a faltar tiempo para hacer todos!

      Responder
    • Madre Mia, q preciosidad todo lo q cuentas Gamu!!!!! Hace tanto tiempo q no visito la Ribeira Sacra q creo q debo de ir… no se cuando, pero en breve!!!
      Gracias por este artículo TAN completo!!!!!

      Responder
  2. Tenía muchas ganas d conocerlo, pero después d este magnifico artículo quiero ir yaaaaaa, Voy a organizar un viajecito con un grupo d amigas maravillosas q tengo!!! Muchas gracias por toda la información.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.