Cultura y ocio

10 planes para disfrutar del otoño en Galicia

Planes para hacer en Galicia en otoño

Como siempre digo en este blog, hay vida debajo de un paraguas, y el otoño en Galicia ofrece muchas oportunidades para disfrutar, tanto con sol como con lluvia.

Desde vendimias hasta fiestas tradicionales, como el Samaín o los Magostos, esta estación es ideal para hacer turismo y descubrir paisajes impresionantes, con menos aglomeraciones y precios más económicos.

Así que, si todavía te lo estás pensando, aquí está la señal que necesitabas para ponerte en marcha, y, para que te convenzas del todo, hoy te traigo los 10 mejores planes para disfrutar de Galicia en otoño.

Castañas, un producto típico del otoño gallego
Castañas, un producto típico del otoño gallego

Disfruta de estos descuentos viajeros en tu viaje por Galicia

1- La Ribeira Sacra, el mejor destino de otoño en Galicia

La Ribeira Sacra es una de mis zonas favoritas de Galicia. Comprende más de 21 municipios entre las provincias de Lugo y Ourense y en otoño ofrece planes que van desde visitar bodegas, pasando por los monasterios y, por supuesto, el cañón del Sil, un paisaje único que podrás disfrutar desde los miradores en la ruta, o, desde el río, en los paseos por catamarán.

Mirador Cabo do Mundo en Ribeira Sacra
Mirador Cabo do Mundo en Ribeira Sacra

Otra de las maneras de recorrer sus paisajes es en el Tren Turístico de la Ribeira Sacra, que te recomiendo 100%.

En otoño seguro podrás apreciar el cambio de colores de las hojas de los árboles. Sin mencionar las casas rurales en las que te puedes hospedar y tener una experiencia de 10. Aquí abajo te dejo mis 8 alojamientos favoritos y mucha más información.

2- Asistir a las vendimias en otoño

Galicia cuenta con cinco DOP (Denominación de Origen Protegida) de vino: cada una con sus particularidades, que se ha desarrollado dependiendo del tipo de paisaje donde crecen las uvas, y con una capital enoturística:

  • Ribeira Sacra – Monforte de Lemos
  • Rias Baixas – Cambados
  • Ribeiro – Ribadavia
  • Monterrei– Verín
  • Valdeorras– A Rua y O Barco
Pazo de Rubianes
Pazo de Rubianes, Rías Baixas

Las visitas suelen incluir un recorrido por la bodega y los viñedos, y una cata comentada, además degustar uno varios vinos. Las visitas van desde los 15 euros, hasta los 55, dependiendo de lo exclusivo que sea el plan.

Si estás de suerte, incluso podrás ver a los trabajadores recolectando las uvas o incluso vendimiar tu mismo. La Bodega Regina Viarum ofrece esta posibilidad en época de vendimia y te la recomiendo. Además la cancelación es gratuita (hasta 48 horas antes).

Si no tienes muy claro que otras bodegas visitar te animo a conocer las de la zona de albariño (que se encuentran dentro de la DOP Rías Baixas): 5 Bodegas que visitar en Rías Baixas.

Tanto si eres un entendido de vinos, como si no, el plan de visitar las bodegas en otoño te va a gustar. 

3- Relajarte en las  termas de Ourense

Una tarde de termas o balneario viene bien en cualquier momento. A todos nos gusta que nos mimen, poder desconectar del mundo en algún momento y sumergirnos en el agua a relajarnos.

Mi baño este invierno en las termas de Prexigueiro (Provincia de Ourense)
Termas de Prexigueiro (Provincia de Ourense)

Pero, otoño es una época en la que a mí, personalmente, me encanta ir a las termas; es la excusa perfecta para huir de la rutina y una manera de mantenernos calentitos en los días que llueve o hace frío. Además, es un plan con diferentes beneficios para nuestra salud como la relajación muscular y la reducción del estrés. 

La provincia termal en Galicia, por excelencia es Ourense, con más de 8 termas ubicadas en diferentes localidades. Seguro tendrás dónde elegir las que mejor se adapten a lo que estés buscando. Desde termas al lado del río Miño públicas y privadas, hasta termas en pleno casco histórico. Estas son mis favoritas:

  • Termas de Outariz, en la propia ciudad de Ourense
  • Termas de Prexigueiro, cerca de Ribadavia.

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera

4- Disfrutar del Outono Gastronómico

Si en verano pensamos en ensaladas, en otoño nos gusta la comida más contundente que nos ayude a atravesar los días lluviosos. También es una época de mucha abundancia: calabazas, manzanas, uvas, higos, castañas. ¡Todo un festín!  

Y, en Galicia, donde la gastronomía brilla con luz propia, no podría haber un mejor plan que el de los Outonos Gastronómicos que organiza Turismo de Galicia. Este año desde el 13 de septiembre hasta el 15 de diciembre podrás disfrutar de una escapada rural + gastronomía exclusiva. 

Tendrás para elegir 75 casas rurales ubicadas en las 4 provincias que ofrecen un menú de otoño concebido exclusivamente para esta ocasión.  Pinchando aquí podrás verlo 👉 Outonos Gastronómicos.

Outono gastronómico
Casa Grande de Rosende, Otoño Gastronómico en Ribeira Sacra
Casa Grande de Rosende, Otoño Gastronómico en Ribeira Sacra

5- San Froilán la fiesta que no te puedes perder en Galicia en Otoño

Esta festividad que se celebra desde 1745 en Lugo, es una de las más emblemáticas de Galicia. Inicialmente se trataba de un gran mercado, centrado especialmente en el ganado, pero se fue transformando con el tiempo hasta convertirse en la gran fiesta que es hoy.

En el 2024 la fiesta de San Froilán tendrá lugar del 4 al 12 de octubre y comenzará con la celebración religiosa del Santo de la ciudad, seguida del típico día das mozas, donde las mujeres se visten con el traje típico gallego y desfilan por la ciudad. 

Como no podría ser de otra manera en Galicia, estas fiestas también se disfrutan en torno a la gastronomía, donde comer pulpo es uno de los grandes protagonistas.

Las festividades culminan el 12 de octubre con una gran feria medieval que convertirán el interior de las murallas de la ciudad en un enorme mercado de antaño, arlequines incluidos. 

Si quieres seguirme en mi día a día y encontrar mas inspiración viajera puedes hacerlo en mi cuenta de Instagram 👉IR A INSTAGRAM

6- Turismo urbano en otoño

Hay quienes evitan visitar ciertas ciudades como Santiago de Compostela, Vigo, Finisterre (Fisterra) o Cambados en épocas muy concurridas como verano y Semana Santa;  pero, el otoño es una época para volver a recorrer las calles de estas y otras ciudades turísticas de Galicia con menos gente.

Santiago de Compostela incluso cuando llueve es espectacular. El otoño le sienta más que bien a esas pequeñas calles empedradas que conducen hasta la Catedral. También podrás degustar sin aglomeraciones algunas de las tascas más típicos de la capital, como el bar La Tita, ¡que sirve una tortilla de patata de 10!. Aquí te dejo un articulo que he escrito con lo 👉 que ver en Santiago de Compostela.

Con este tour que te propongo, te olvidas de ir con el google maps buscando los sitios y el guía te lo va explicándolo todo; además de ser gratuito, claro. A mi me encantó.

Visita guiada en Santiago de Compostela. Turismo urbano en otoño Galicia
Visita guiada en Santiago de Compostela. Turismo urbano en otoño Galicia


7 – Las fiestas de Magosto, otro plan de turismo de otoño en Galicia

Esta fiesta en torno a las castañas asadas (el magosto) es una festividad de origen celta que pretendía honrar las cosechas. Se trata de un canto de agradecimiento a la tierra y una celebración de la vida y la muerte donde los vecinos se juntan alrededor del fuego y las castañas que crujen entre las brasas. No falta, por supuesto, el vino nuevo y los chorizos que se asan en la hoguera. 

Las castañas, presentes en la dieta celta desde el paleolítico, ha sido vital para el desarrollo de la región y está presente en diferentes recetas como flanes, tartas y hasta el cocido más tradicional. Se dice que para los celtas las castañas, al venir de los árboles, representaban la inmortalidad. 

Algunos también aprovechan la festividad para hacer una gran queimada que espante a los malos espíritus.

Se llevan a cabo entre el día de todos los santos (1 de noviembre) y el 11 del mismo mes. Se celebran en toda Galicia, pero te voy a sugerir algunos destinos que no te van a defraudar:

  • Ourense, con las fiestas de San Martiño, en cuya programación destaca un gran magosto popular.
  • Moaña, Pontevedra.
  • San Cristovo de Cea, Ourense.
  • Folgoso de Courel, Lugo.
  • Touro, A Coruña.
  • Riós, Ourense.


8- Senderismo en Galicia en otoño: las fervenzas

Galicia es hogar de algunos de los paisajes más bellos de España, y en otoño, las cascadas, o «fervenzas» en gallego, cobran una magia especial.

Cascada do Toxa
Fervenza do Toxa, con más de 70 metros de salto

El senderismo en esta época es perfecto para quienes nos gusta conectar con la naturaleza y disfrutan del espectáculo visual de colores ocres y dorados y ver bajar el agua por los montes con toda su fuerza. Algunas de las fervenzas más populares de Galicia son:

  • Fervenza do Ézaro (Dumbría, A Coruña): Es la única cascada en Europa que desemboca directamente en el océano Atlántico.
  • Fervenza de Toxa (Silleda, Pontevedra):
    • Con una caída de más de 70 metros, es una de las cascadas más altas y espectaculares de Galicia.
  • Fervenza de Vieiros (Quiroga, Lugo):
    • Enclavada en la Sierra de O Courel, esta cascada ofrece una impresionante caída de agua en medio de un paisaje montañoso. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza durante el otoño en Galicia.
  • Fervenza da Seimeira (A Pontenova, Lugo):
    • Esta cascada de unos 30 metros de altura está rodeada de un entorno natural exuberante. La ruta hasta la fervenza es sencilla y apta para todos los públicos, lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar en familia.
  • Fervenza de Augacaida (Pantón, Lugo):
    • Situada en la Ribeira Sacra, esta cascada es un tesoro escondido. El camino para llegar a ella atraviesa bosques caducifolios que en otoño ofrecen una paleta de colores única. .
  • Fervenza do Río Belelle (Neda, A Coruña):Con una caída de más de 45 metros, es una de las cascadas más altas de Galicia.

9 – Samaín, vive la magia celta de Galicia en otoño


Samaín viene de la palabra Samhain, que significa fin del verano y el inicio de la “temporada oscura”, para los celtas. Este era su inicio de año.

De acuerdo con las leyendas,  la noche entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, las puertas del más allá se abren y somos visitados por los muertos. Diferentes culturas (entre ellas la mexicana, la irlandesa o, en nuestro caso la celta) han interpretado esta fecha de diferentes maneras conmemorando a los muertos o espantando a los malos espíritus.

Y es por esto que la noche del 31 de octubre es una de las más importantes del otoño, donde salen a relucir las cosechas, los disfraces y, en Galicia, las buenas queimadas. Teóricamente (los nabos en el pasado) y las calabazas de hoy, se iluminaban para guiar a los muertos, quienes hacían una procesión  por el mundo de los vivos y luego regresaban al más allá, en la Santa Compaña.

Algunos de los lugares donde más se celebra esta festividad son:

  • Cedeira, A Coruña, lo festeja con queimadas, representaciones de los druidas y actividades para los más pequeños. 
  • La Finca de Briz – Parque de los Sentidos, en Marín, celebra una de las fiestas de Samaín más multitudinarias.
  • Allariz, en Ourense, se vuelca cada año con el Samaín durante varios días.En
  • Ferrol, tendrás que acercarte al barrio de Catabois para disfrutar de esta fiesta a lo grande.
  • En Pontevedra y A Coruña los fantasmas, esqueletos y calabazas toman las calles de la ciudad. 

Las visitas a los cementerios también son frecuentes en esta celebración. Por si a ti también te gustan los cementerios como a mí, aquí te dejo: Los 6 cementerios más bellos y singulares de Galicia, un paseo entre tumbas

Santa Mariña Dozo, en Cambados
Santa Mariña Dozo, en Cambados, el cementerio más melancólico del mundo

10- Descubre los museos de Galicia

Si no te gusta mucho eso de andar con paraguas, otoño e invierno son la ocasión perfecta para hacer planes en lugares más cerrados. Y, si me lo preguntas a mí, es una oportunidad estupenda para visitar museos.

MEGA, Museo Estrella Galicia
MEGA, Museo Estrella Galicia

Los hay de todo tipo, desde arte contemporáneo a especializados en arte naval, pero también otros muy curiosos como de cerveza, cuero o cerámica. Te he hecho una selección de los museos más interesantes de Galicia y te incluyo los que a mí más me gustan:

  • Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela. Tiene como objetivo investigar, conservar y promover la cultura gallega en todos sus ámbitos.
  • Museo del Mar en Vigo. Situado en un edificio singular, este museo pone en valor la enorme vinculación histórica de Galicia con el mar.
  • Museo Estrella Galicia en A Coruña. Uno de los más visitados. Mega es mas que un museo de la cerveza de Estrella Galicia. Aquí podrás conocer todo sobre la cerveza: Como se elabora a base de lúpulo, levadura, malta y agua (podrás oler, tocar y probar la materia prima), conocer la fábrica, pasear por diversas salas interactivas…Y por supuesto, degustar y brindar con ella.
  • Museo de Arte contemporáneo de Vigo- MARCO. Alberga exposiciones temporales dedicadas a producción artística de vanguardia.
  • Museo Sargadelos en Sargadelos, Lugo. Recorrerás la historía de está fábrica que crea la cerámica más famosa de Galicia y verás todo el proceso de producción. A mí me gustó tanto que escribí un artículo 👉 Experiencia Sargadelos, visitar una fábrica en una aldea de cuento.
  • Otros como: el Museo del cuero y del juguete en Allariz (Ourense), Museo do viño de Galicia en Ribadavia (Ourense), Barco-Museo bonitero Reina del Carmen en Burela (Lugo), Museo Picasso en A Coruña.

Ya no tienes excusa para decir que otoño no es una temporada espectacular y llena de opciones. Estos son para mi los 10 mejores planes para disfrutar del otoño en Galicia, y estoy segura de que encontrarás el tuyo.  

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.