Ribeira Sacra · Destinos · Lugo

Qué ver en Monforte de Lemos: dónde comer y alojarte

Monforte de Lemos

Si estás buscando un pueblo con encanto para conocer la Ribeira Sacra, aquí te cuento qué ver en Monforte de Lemos, uno de los pueblos de interior más bonitos de Galicia y mejor situados.

Monforte de Lemos es una joya del turismo y uno de los destinos más destacados de la Ribeira Sacra. Este bello municipio de la provincia de Lugo combina historia, viticultura, castillos, un museo del ferrocarril  y un “Escorial” a la gallega. 

En este artículo te hablo de los imperdibles qué ver en Monforte de Lemos, en qué época visitarlo, dónde comer y alojarte para que tu visita sea perfecta. Aunque yo siempre digo que la actitud es lo que permite que sea así. ¡Nos vamos!

En mis diferentes visitas a Monforte de Lemos me he hospedado en estos dos alojamientos, que desde luego te recomiendo: Tierra de Lemos, apartamentos turísticos y Parador de Monforte de Lemos.

Monforte de Lemos
Monforte de Lemos

Mapa con los sitios más importantes que ver en Monforte de Lemos

En este mapa te he señalado los lugares importantes en Monforte de Lemos y que son de los que te hablo en este artículo, para que puedas localizarlos fácilmente.

  • 🟥 En color rojo los imprescindibles que ver en Monforte de Lemos
  • 🟦 En color azul los lugares que visitar en los alrededores de Monforte
  • 🟨 En amarillo los alojamientos que te recomiendo
  • 🟩 En verde mis restaurantes favoritos

Lugares imprescindibles que ver en Monforte de Lemos

Si te resulta más cómodo conocer la ciudad a través de una visita guiada te dejo este enlace para que reserves tu 👉 visita a Monforte de Lemos con Civitatis.

1. El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua (Escolapios)

El edificio, por fuera, lo había visto numerosas veces, tantas como las que había ido a Monforte, que son muchas. Pero la visita guiada que hice recientemente por dentro del colegio con mis amigos blogueros de GaliciaTB, me dejo impresionada.

Conocido como «El Escorial gallego», este majestuoso edificio renacentista es uno de los más importantes de Galicia. Su construcción comenzó en el siglo XVI y terminó en el XX. Destaca tanto por su fachada (hecha con granito del país) como por el arte que guarda en su interior, que incluye obras de El Greco.

Colegio de Nuestra Señora de La Antigua, Monforte
Colegio de Nuestra Señora de La Antigua, Monforte

Colegio de Nuestra Señora de La Antigua, que ver

Aquí tienes una lista detallada de lo que no puedes perderte:

1. La Escalera monumental que lleva a la iglesia, considerada una obra maestra de la arquitectura renacentista en Galicia; se caracteriza por:

  • Detalles arquitectónicos que muestran la influencia del estilo herreriano, similar al del Monasterio de El Escorial en Madrid.
  • Amplios peldaños de granito y una elegante barandilla de piedra labrada.
  • La escalera conduce a la planta superior, donde se encuentran las salas más importantes del colegio, como la pinacoteca y la biblioteca.

2. La Biblioteca, donde se respira historia en cada rincón, y la posibilidad de recorrer sus pasillos llenos de secretos de épocas pasadas.

3. El Claustro :El colegio cuenta con dos claustros renacentistas:

  • Claustro Principal: De grandes dimensiones, rodeado de arcos de medio punto sostenidos por columnas dóricas.
  • Claustro Menor: Más íntimo y acogedor, utilizado históricamente como lugar de reflexión para los estudiantes jesuitas.
  • Jardines interiores que añaden un toque de serenidad al conjunto arquitectónico.

4. La Iglesia es uno de los puntos más destacados del colegio.

Alberga dos pinturas originales de El Greco, consideradas auténticas joyas del arte renacentista. Estas obras son «San Pedro» y «San Pablo» . Te gustará también por su:

  • Fachada majestuosa de estilo renacentista.
  • Interior de planta de cruz latina con una nave central amplia y capillas laterales.
  • Retablo Mayor: Obra maestra del barroco, con una impresionante talla dorada que representa la Asunción de la Virgen.
  • Pinturas murales y decoración detallada.

El Museo Pinacoteca. Una de las salas que más me gustó fue la de la pinacoteca, donde se encuentran:

  • Pinturas de El Greco: entre las que ya te mencioné, destacan dos obras originales.
  • Obras de maestros barrocos y renacentistas.

El precio de la entrada es 5€ por persona y puedes agendar tu visita en visitasescolapios@gmail.com, así como obtener más información en la página de turismo de Ribeira Sacra. Sin duda es uno de los lugares imprescindibles que ver en Monforte de Lemos

2. Conjunto Monumental de San Vicente del Pino

Ubicación: Bo. San Vicente, 7, 27400

El Conjunto Monumental de San Vicente del Pino es otro de los tesoros de Monforte de Lemos. Situado en lo alto del monte que domina la ciudad, guarda siglos de historia. Se compone de tres partes principales: el Monasterio, el Palacio de los Condes de Lemos y la Torre del Homenaje.

El Monasterio de San Vicente do Pino

Su origen se remonta al siglo X, aunque las estructuras actuales datan de los siglos XVI y XVII. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. La panorámica desde aquí al atardecer hacen que sea uno de mis lugares favoritos. 

Este monasterio benedictino destaca por:

  • Fachada de estilo renacentista.
  • Claustro interior de dos pisos.
  • Iglesia del Monasterio: de planta de cruz latina, con una nave central de gran altura y un impresionante retablo barroco en el altar mayor.
  • Capillas laterales decoradas con tallas de santos y vírgenes.

Si te interesa la historia celta, te diré que algunos historiadores han datado aquí la antigua presencia del castro Dactonio, hogar de la tribu celta de los Lemavos.

Palacio de los Condes de Lemos

Palacio de los Condes de Lemos, Monforte de Lemos
Palacio de los Condes de Lemos, Monforte de Lemos

Actualmente, el palacio forma parte del Parador de Monforte de Lemos. Este es uno de mis alojamientos favoritos por las vistas que se tienen de la ciudad.

Este palacio señorial es uno de los símbolos de poder de la nobleza gallega:

  • Construido en el siglo XVI, fue la residencia oficial de los Condes de Lemos, una de las familias más influyentes de Galicia.
  • Destaca por su fachada señorial con escudos heráldicos.
  • Salones nobles con techos de madera tallada.
  • Patio interior de estilo renacentista.

Torre del Homenaje

Esta Torre, que data del siglo XIII, es uno de los restos más importantes del antiguo castillo de San Vicente, además de ser la más alta de Galicia. 

El monte donde está ubicada le dió el nombre a la ciudad: “Montis Forti”. Subir al mirador superior de la torre, que además está museificada, te regalará unas vistas panorámicas 360 grados increíbles de todo el valle de Lemos. Para mí es un imperdible.

La Torre del Homenaje, Conjunto San Vicente del Pino
La Torre del Homenaje, Conjunto San Vicente del Pino

3. Paseo por la orilla del Cabe

El río, que atraviesa la ciudad, es el lugar perfecto para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza. Puedes comenzar en el llamado Paseo del Malecón, desde la plaza del Doctor Goyanes y caminar hasta el Ponte Vella, también conocido como el puente romano.

El puente es uno de los iconos de la ciudad y, a pesar de su nombre, realmente es un puente medieval, que refleja la calidad de la arquitectura de la época, puesto que sigue en buen estado.

Si vas en verano, un buen plan es alquilar una barquita de remos para recorrer la el río de una forma diferente y divertida. 

Rio Cabe a su paso por Monforte de Lemos
Rio Cabe a su paso por Monforte de Lemos

4. Centro do viño 

Estando en el corazón de Ribeira Sacra, uno de los lugares que ver en Monforte de Lemos, no podría ser otro que el Centro do Viño, o Museo del Vino. Se trata de un museo interactivo, ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, que hoy alberga también la oficina de turismo y que en épocas pasadas fue hospital, casino y ayuntamiento.

Este centro ofrece exposiciones guiadas dos veces al día (a las 12:30 y a las 18:00), donde podrás descubrir la viticultura heroica que se practica en la Ribeira Sacar (llamada así por la dificultad para cultivar la uva en terrazas o bancales, con pendientes que pueden llegar al 100% ).

Además, cuenta con una vinoteca gestionada por Novas Santiago, reconocida con el Solete de la Guía Repsol en 2021, donde podrás catar vinos de las cinco subzonas de la Ribeira Sacra.

Tarifas: Entrada general 3€, grupos de más de 15 personas 2,50€, niños de 6 a 16 años 1,50€, menores de 6 años gratis.

Centro do Viño, Monforte de Lemos
Disfrutando de un vino de la Ribeira Sacra en el Centro do Viño, Monforte
Disfrutando de un vino de la Ribeira Sacra en el Centro do Viño, Monforte

5. El barrio de la judería de Monforte de Lemos

El casco antiguo de Monforte es un lugar lleno de encanto, donde es un placer perderte por calles estrechas, descubrir plazas con historia y disfrutar de la arquitectura tradicional gallega.

 La Judería de Monforte de Lemos es una de las más importantes de Galicia junto con la de Ribadavia y la de Tui; todas ellas incluidas dentro de la Red de Juderías de España.

Situado en el casco antiguo, este barrio conserva el trazado medieval y el encanto de sus estrechas callejuelas, testigos de la presencia de una comunidad judía próspera que habitó aquí desde la Edad Media hasta su expulsión en 1492.

La expulsión de los judíos en 1492 obligó a muchos a convertirse al cristianismo, quedando algunos como «conversos» o «cristianos nuevos». Sin embargo, la identidad judía permaneció de manera oculta en muchas familias.

La comunidad judía de Monforte de Lemos fue una de las más influyentes de Galicia durante la Edad Media, dedicándose principalmente al comercio, la artesanía y las finanzas.Se asentaron en torno a la Rua da Cadea Vieja, la calle principal del barrio, situada en las faldas del Monte de San Vicente del Pino, en pleno casco antiguo.

Barrio Judio de Monforte de Lemos
Barrio Judio de Monforte de Lemos

Puntos de interés de la Judería de Monforte de Lemos:

Rua da Cadea Vieja
  • Es el corazón del barrio y la calle principal de la comunidad judía.
  • Se caracteriza por sus callejuelas empedradas y sus casas de piedra con balcones de hierro forjado.
  • Antiguas casas de comerciantes judíos, algunas con arcos ojivales y detalles arquitectónicos que revelan la prosperidad de la comunidad.
Plaza de España y Alrededores
  • En esta plaza se encontraba el antiguo mercado, donde los judíos comerciaban sus productos y realizaban intercambios económicos.
  • La plaza ofrece una vista pintoresca del barrio, con sus casas bajas y calles estrechas que recuerdan la época medieval.
  • Desde aquí, puedes continuar explorando las callejuelas adyacentes, como la Calle Falagueira y la Calle del Carmen, que conservan el aire tradicional del barrio.
Restos de la Sinagoga y la Mikvé

Aunque no se conserva una sinagoga intacta, se cree que había una en las inmediaciones de la Rua da Cadea Vieja:

  • Se han encontrado vestigios de una mikvé (baño ritual judío), lo que confirma la presencia de una comunidad organizada y religiosa.
  • La ubicación de la antigua sinagoga es motivo de debate entre los historiadores, pero algunos apuntan a que podría estar cerca de la actual Iglesia de San Vicente del Pino.

6. Museo de Ferrocarril de Galicia

Ubicación: Rúa Padre Feijóo, S/N, 27410

El Museo del Ferrocarril de Galicia (Muferga) te lleva a un fascinante viaje en el tiempo, exhibiendo una colección impresionante de locomotoras, vagones y otros equipos ferroviarios que marcaron la historia desde el siglo XIX hasta hoy. 

Esta localidad fue un nudo de comunicaciones esencial entre Galicia y el resto de España desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El museo está ubicado en el histórico depósito ferroviario, donde llegaron a trabajar 3.000 operarios.

Entre sus joyas destacan las locomotoras de vapor y la monumental rotonda ferroviaria, una de las más grandes de España. Este espacio no solo conserva el patrimonio ferroviario, sino que también rinde homenaje a una era que transformó el transporte y las comunicaciones en Galicia.

7. Monasterio de las Clarisas en Monforte de Lemos

El Monasterio de las Clarisas fue fundado en 1622 por orden de Catalina de la Cerda y Sandoval, esposa de Pedro Fernández de Castro, el VII Conde de Lemos. Desde su fundación, ha sido un monasterio de clausura ocupado por monjas clarisas, quienes mantienen sus costumbres y vida contemplativa hasta el día de hoy.

Destaca por su impresionante Museo de Arte Sacro, considerado uno de los más importantes de Galicia alberga una impresionante colección de piezas religiosas y artísticas y que es posible visitar:

  • Colección de Marfiles: Es la más destacada de su tipo en España, con tallas de marfil traídas de Filipinas en el siglo XVII.
  • Orfebrería religiosa: Custodias, cálices y relicarios de plata y oro, algunos decorados con piedras preciosas.
  • Esculturas y tallas barrocas de santos y vírgenes.
  • Pinturas religiosas y tapices antiguos que narran escenas bíblicas y de la vida de santos.
  • Manuscritos y libros litúrgicos de gran valor histórico.
Monasterio de Las Clarisas, Monforte de Lemos
Monasterio de Las Clarisas, Monforte de Lemos

Calle Comercio: El Corazón Vibrante de Monforte de Lemos

La Calle Comercio es la arteria principal de Monforte de Lemos y uno de los lugares imprescindibles para disfrutar del ambiente local.

En pleno casco histórico, esta calle peatonal es el epicentro de la vida comercial y social de la ciudad. Con su encanto tradicional y su animada actividad, es el lugar perfecto para pasear, ir de compras y sumergirse en la vida cotidiana de Monforte.

Centro comercial de Monforte de Lemos
Centro comercial de Monforte de Lemos

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera 🏃🏻🏃‍♀️🏃🏽‍♂️. Somos ya más de 1.000 personas.

Qué ver en los alrededores de Monforte de Lemos

1. Excursión a los viñedos de la Ribeira Sacra

Esta ciudad es una de las puertas de entrada a la Ribeira Sacra, famosa por sus viñedos en terrazas y su producción de vino. Muchas bodegas de la zona ofrecen visitas guiadas y catas de vino, una experiencia perfecta para los que somos amantes de la enología.

Muchas de estas bodegas se encuentran en la zona vinícola de Amandi, a menos de 15 Km de Monforte de Lemos. Aquí abajo te dejo mi selección.

Mira este post con mis bodegas favoritas en la ribeira sacra

Bodega Regina Viarum, Ribeira Sacra
Bodega Regina Viarum, Ribeira Sacra

2. Paseo en barco por el río Sil

En el embarcadero de Os Chancis, el más cercano a Monforte de Lemos, ofrecen rutas en catamarán por los impresionantes cañones del Sil, permitiéndote disfrutar de paisajes espectaculares y de contemplar la viticultura heroica de la que te hablaba.

Embarcadero de Os Chancís

  • Distancia desde Monforte de Lemos: Aproximadamente 18 kilómetros.
  • Tiempo en coche: Unos 25 minutos.
  • Ruta recomendada al embarcadero: Desde Monforte, toma la carretera LU-933 en dirección a Sober. Una vez en Sober, sigue las indicaciones hacia el embarcadero de Os Chancís.

La duración del paseo en Catamarán es aproximadamente de 1 hora. La empresa Siltrip es la encargada de realizar la ruta.

Paseo en Catamaran en el embarcadero de Os Chancis
Paseo en Catamaran en el embarcadero de Os Chancis

3. Pazo de Tor

Ubicación: San Xoán de Tor, s/n, 27591 

El Pazo de Tor, situado a solo 15 minutos de Monforte de Lemos, es una joya histórica que estuvo ligada al linaje de los Garza desde el siglo XIV hasta 1993, cuando su última heredera lo donó a la Diputación de Lugo.

Para mi, se encuentra entre los pazos más bonitos de Galicia. Combina un estilo barroco con toques neoclásicos y se considera uno de los pazos mejor conservados.

Actualmente funciona como Museo Etnográfico, destacando por su mobiliario original, su impresionante colección de instrumentos musicales, como un claviórgano Longman & Broderip y un pianoforte Collard & Collard, además de una biblioteca, salones corridos, una escalinata barroca y piezas históricas como armaduras y pinturas.

Visita Pazo de Tor, uno de los más bonitos pazos de Galicia
Visita al Pazo de Tor, uno de los pazos más bonitos de Galicia

4. Visitar Castro Caldelas

Castro Caldelas es uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de la Ribeira Sacra. Situado en una colina con vistas espectaculares al río Sil, este pintoresco pueblo destaca por su casco histórico medieval, su imponente castillo y su ambiente tranquilo y acogedor.

A solo 40 minutos en coche desde Monforte de Lemos, es una excursión perfecta para un día de turismo rural e histórico.

Castro Caldelas, Ribeira Sacra
Castro Caldelas, Ribeira Sacra

Dónde comer en Monforte de Lemos

La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Monforte. Aquí podrás disfrutar de productos típicos de Galicia, como el vino de la Ribeira Sacra, los quesos, los embutidos y platos tradicionales como el pulpo á feira o la empanada gallega.

  • Si lo que quieres es pulpo, no dejes de ir a la tapería La Fábrica, ubicada en la Rúa Escultor Francisco Moure. Las navajas, las croquetas y, por supuesto el pulpo, están buenísimos. Sin mencionar que el personal es encantador. 
  • Garden Monforte: Este establecimiento ha revolucionado la escena gastronómica local con su cocina moderna y enfoque innovador. Colabora con proveedores locales para garantizar la frescura y calidad de sus platos. Reconocido por su ambiente acogedor y propuestas culinarias creativas, ha sido destacado por medios locales como uno de los mejores restaurantes de la Ribeira Sacra.
  • Para una comida de autor, mi recomendación, y uno de mis restaurantes favoritos de la ciudad es Trespés Comida e Petiscos. El pulpo, los baos y los arroces están buenísimos. 
  • Brasería Casa Reboiro: Especializado en carnes a la brasa, este restaurante ofrece una amplia variedad de platos de la cocina mediterránea y española. Destaca por la calidad de sus productos y un ambiente acogedor.
  • Para una cena elegante y romántica, en la Rúa Duquesa de Alba encontrarás el restaurante Manuel Bistró. 
Pulpo a Feira
Pulpo a Feira

Dónde Alojarse en Monforte de Lemos

  • PARADOR DE MONFORTE DE LEMOS: Este parador de 4 estrellas está ubicado en el Conjunto Monumental de San Vicente del Pino, en lo alto de una colina que domina toda la ciudad, y ya te he comentado que es uno de mis alojamientos favoritos. Se encuentra en el antiguo Palacio de los Condes de Lemos, por lo que alojarse aquí es muy cómodo para visitar la Torre del Homenaje y el Monasterio.
  • TIERRA DE LEMOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS: Se trata de apartamentos turísticos de estilo moderno y funcional. Tuve la suerte de estrenarlos cuando los inauguraron el año pasado. Su situación es fantástica, enfrente del Colegio Nuestra Señora de la Antigua. Equipados con cocina, sala de estar, dormitorio y baño.
  • HOTEL CARDENAL: Situado en pleno corazón de Monforte de Lemos, el Hotel Cardenal es una opción excelente y cómoda si quieres alojarte en un hotel que esté cerca de todo. Si buscas vistas Solicita una habitación que de al río Cabe.
  • HOTEL RIBEIRA SACRA: Cuenta también con una ubicación céntrica que permite explorar Monforte a pie. Sus habitaciones son cómodas y funcionales, decoradas con un estilo sencillo pero agradable. Reserva con antelación durante los fines de semana y temporadas turísticas, ya que es muy popular entre los viajeros que exploran la Ribeira Sacra.
Parador de Turismo de Monforte de Lemos
Parador de Turismo de Monforte de Lemos

¿Cómo llegar a Monforte de Lemos?

Desde A Coruña, puedes ir en coche por la A-6. Es un recorrido de 158 kilómetros. Si prefieres olvidarte de conducir, toma un tren o un autobús, aunque, si te decides por la última opción, tendrás que hacer transbordo en Lugo. 

Si viajas desde Vigo, tendrás un recorrido de 147 kilómetros por la A-52. También puedes tomar un tren, o un autobús hasta Ourense y luego hacer un transbordo. 

Desde Santiago, tendrás que coger la autovía Lalín-Santiago durante 117 kilómetros. También puedes ir en tren o en autobús directo con la empresa Autocares Vilalbus.

Madrid se encuentra a 508 kilómetros de Monforte de Lemos y se tardan unas 5 horas en coche, pero también tienes el AVE que te conecta en 3:15 minutos.

¿Cuándo visitar Monforte de Lemos?

Yo siempre digo que la mejor época para visitar cualquier lugar es la que nos sea más conveniente, pero, puestos a elegir, te cuento un poco qué ver en Monforte de Lemos en cada temporada, para que elijas la que más te guste.

  • En invierno podrás disfrutar de una atmósfera tranquila, sin muchos turistas y con la ciudad entera para ti. Aprovecha para probar la gastronomía y visitar las bodegas.
  • En primavera, los paisajes desbordan todos sus colores, y es una buena época para hacer senderismo por la Ribeira Sacra. Además, si visitas alguno de los pazos, como Tor, disfrutarás de la época de floración. 
  • En verano, un plus son las fiesta patronales, en honor a la virgen de Montserrat, además de poder bañarte en las playas fluviales que hay alrededor. 
  • En otoño, no te pierdas el periodo de vendimia, y la transformación del paisaje cuando los árboles empiezan a cambiar de color. 
Ribeira Sacra en otoño, mi estación favorita
Ribeira Sacra en otoño, mi estación favorita

Monforte de Lemos es un destino que combina historia, cultura, naturaleza y buena gastronomía. Ya sea que busques perderte en su casco histórico, admirar sus monumentos o disfrutar de un vino mientras contemplas los viñedos de la Ribeira Sacra, esta ciudad tiene algo especial. ¡Anímate a descubrir Monforte de Lemos y deja que su magia te conquiste!

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.