Experiencias · Cultura y ocio

Los libros actuales más leídos de escritores gallegos (2025)

Portada de los libros gallegos más leídos

ACTUALIZADO ENERO 2025

La literatura gallega siempre ha tenido mucho que decir. Desde la lírica galaico-portuguesa hasta figuras míticas como Rosalía de Castro o Castelao, pasando por historias que mezclan magia y realidad al más puro estilo Cunqueiro. Pero hoy no vamos a hablar de los clásicos, sino de los libros de escritores gallegos más leídos, esos que lo están petando ahora mismo y que están conquistando a lectores dentro y fuera de Galicia.

Cada 17 de mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas, una fecha clave para reivindicar nuestra literatura, pero lo cierto es que no hace falta esperar a ese día para disfrutar de buenas historias.

Y ojo, porque en esta lista hay de todo: algunos libros fueron escritos en gallego y después traducidos al castellano y otros idiomas, mientras que otros nacieron en castellano. Lo importante es que todos tienen algo en común: sus autores son gallegos y sus historias merecen la pena.

A través de estos libros que te propongo viajarás a las Rías Baixas, conocerás la Galicia profunda, caminarás por Santiago de Compostela, te sumergirás en las islas Ons y en muchos sitios más que ni siquiera te imaginas.

Los últimos libros de escritores gallegos más leídos, y que te recomiendo

La vida secreta de Ursula Bass

Podrás comprobar que en este listado el género negro (policiaco, thriller, terror… llámalo como quieras) es abundante, aunque no el único. Y es que la novela negra está de moda; si es que en algún momento dejó de estarlo. Primero llegaron los anglosajones y norteamericanos con escritores como Agata Christie o Patricia Highsmith, luego vinieron los nórdicos, Henning Mankell, Stieg Larsson… y ahora somos los gallegos; sí, sí los gallegos.

Definitivamente el noir gallego ha venido para quedarse, tanto en la novela como en las series (si te apetece échale un vistazo a Las series gallegas de más éxito). Pero en esta lista de los libros de escritores gallegos más leídos también encontraras otros géneros como novela histórica, de aventuras, romántica y hasta cuentos.

¿Te vienes de viaje a Galicia a través de la lectura de estos libros de escritores gallegos más leídos?

1-Ledicia Costas

Abogada de profesión, Ledicia Costas (Vigo, 1979) es una autora que escribe en lengua gallega, y que cuenta en su haber con más de 16 libros infantiles y juveniles. En 2019 publicó su primera novela para adultos, Infamia (DISPONIBLE EN GALLEGO), Un thriller psicológico donde nada es lo que parece.

En 2024 publica su última novela Pel de Cordeiro.

Pel de cordeiro / Piel de cordero (2024)

Una novela que entrelaza dos épocas y dos mujeres unidas por hilos invisibles de magia y destino. Originalmente escrita en gallego bajo el título Pel de cordeiro, la obra ha sido traducida al castellano, ampliando así su alcance a un público más amplio.

Pel de Cordeiro, una de las novelas actuales gallegas de más éxito
Pel de Cordeiro, una de las novelas actuales gallegas de más éxito

Sinopsis Pel de Cordeiro, uno de los libros en gallego de máxima actualidad

La novela sigue dos líneas temporales: en el siglo XVII, Catalina es una joven descendiente de una estirpe de brujas que, guiada por su abuela Elvira, aprende los secretos de la naturaleza y la medicina. Sin embargo, en una época marcada por la persecución de la Inquisición, su destino se verá amenazado.

Por otro lado, en la actualidad, Lola es una mujer atrapada en una crisis personal que empieza a experimentar fenómenos extraños que la llevan a cuestionarse su propia realidad. A medida que la historia avanza, ambas mujeres parecen conectadas por un vínculo que va más allá del tiempo, en una trama donde la brujería, el misterio y la memoria juegan un papel clave.

Me ha gustado porque sus personajes femeninos tienen fuerza y profundidad y logra transmitir la dureza de la persecución de las brujas en Galicia sin perder el toque de misterio y emoción.

2- Manuel Jabois

Nacido en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978, Manuel Jabois comenzó su andadura en el periodismo a finales de 1998 mientras estudiaba Filología Hispánica en Santiago de Compostela. Por aquel entonces, ejercía como corresponsal en el Diario de Pontevedra, dando sus primeros pasos en un oficio en el que no tardaría en destacar. En 2003, su talento fue reconocido con el XXIV Premio Nacional de Periodismo Julio Camba.

A lo largo de su carrera, ha sido reportero en El Mundo y, en la actualidad, escribe en El País, además de participar en el programa Hora 25 de la Cadena SER. Si te gusta su estilo en el periodismo, es muy probable que también disfrutes de su faceta como escritor.

Su primera novela, Malaherba (2019), escrita en gallego, fue un éxito rotundo. Sus dos últimas obras, Miss Marte (2021) y Mirafiori (2023), han sido publicadas en castellano. Aunque Jabois se considera galegofalante, reconoce que se siente más cómodo escribiendo en castellano.

Mirafiori (2023)

Sinopsis de Mirafiori, la última novela de Manuel Jabois

Mirafiori nos habla de una relación de amor a lo largo de décadas entre una actriz y un periodista, con un trasfondo, el de compartir un secreto que ninguno puede comprender su explicación. ¿Tu que harías si la persona de la que estás enamorado te cuenta que ve fantasmas? El narrador (sin nombre) de esta historia, un periodista mediocre, echa la vista atrás para contarnos los veinte años de amores, encuentros y desencuentros con Valentina, una actriz de éxito y el amor de su vida.

Esta novela que transcurre entre Madrid y Galicia me ha emocionado porque tiene todos los ingredientes de la vida misma, dolor, amor, infidelidades, celos, inseguridades y humor, algo que nunca falla en las novelas de Jabois; A mi como lectora me han hecho meterme en el interior de mi misma.

3- Manel Loureiro

Escritor y licenciado en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, ha trabajado como presentador y guionista en la Televisión de Galicia y es colaborador en periódicos como el Diario de Pontevedra, ABC y El Mundo.

Aunque Manel Loureiro (Pontevedra, 1975), ya había triunfado en España y también en EE.UU., La puerta (2020) fue el primer libro suyo que leí. Quizás nunca me animé antes porque su especialidad era el género zombi y de terror, y tengo que admitir que no es de mis favoritos. Sin embargo, una amiga me recomendó esta novela, en la que Loureiro da el salto al género negro, y tengo que confesar que me atrapó por completo. La Puerta es una novela diferente, que no puedes dejar de leer, además de uno de los libros de escritores gallegos más leídos.

Su última novela, Cuando la tormenta pase, me ha tocado el corazón por varios motivos, pero el fundamental es que la trama transcurre en la isla de Ons (Rías Baixas), a la que me siento muy vinculada desde niña. Aquí te dejo el artículo que he escrito sobre esta maravillosa isla por si te decides conocerla: Como ir a la isla de Ons y que hacer en este paraíso de Rías Baixas

Cuando la tormenta pase (2024)

novela cuando la tormenta pase

Premio de Novela Fernando Lara. Un thriller puro ambientado en las islas Ons. Loureiro combina el misterio clásico con la mitología gallega. Además, su estilo es ágil y cinematográfico, lo que hace que la lectura sea fluida.

Sinopsis Cuando la tormenta pase

Laura sobrevive a un accidente en Nueva York y hereda una misteriosa casa en una aldea en una isla de Galicia. Al mudarse, descubre que la mansión y el pueblo ocultan oscuros secretos relacionados con su familia y una antigua maldición. A medida que investiga, sucesos paranormales la acechan, obligándola a enfrentarse a un peligro que va más allá de lo racional. Un thriller con misterio, terror y una atmósfera inquietante.

4- Arantza Portabales

Escritora española (San Sebastián, 1973), que escribe en lengua castellana y gallega. Se trasladó con su familia desde San Sebastián a Marín en 1985, de donde eran originarios sus padres. Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. En 2015 vio la luz su primera obra en gallego Sobrevivindo. Cuenta con varios premios nacionales e internacionales.

Me adentré en su narrativa con Belleza roja/Beleza Vermella (2019), la primera entrega de la trilogía protagonizada por los inspectores Abad y Barroso. Esta serie se completa con La vida secreta de Úrsula Bas/A vida secreta de Ursula Bass (2021) y El hombre que mató a Antía Morgade/O home que matou a Antía Morgade (2023). DISPONIBLES EN GALLEGO Y CASTELLANO.

Con su última novela, Asesinato en la Casa Rosa/Asesinato na Casa Rosa (2025), inicia una nueva serie titulada «Los crímenes de Loeiro» y promete convertirse en uno de los libros de escritores gallegos más leídos.

Asesinato na Casa Rosa / Asesinato en la Casa Rosa (2025), uno de los libros de escritores gallegos más leídos

última novela de Arantza Portabales
última novela de Arantza Portabales

Sinopsis Asesinato na Casa Rosa

Portabales inicia para los amantes del thriller y la novela negra una nueva saga con una ambientación gallega envolvente. Consigue mezclar misterio, ritmo ágil y personajes complejos en una historia que engancha.

Iria Santaclara, una inspectora retirada, acepta investigar la muerte de la esposa de un poderoso empresario, a cambio de que este financie el tratamiento médico de su marido enfermo. Aunque el caso parecía cerrado, al instalarse en la Casa Rosa, la lujosa mansión familiar, se produce un nuevo asesinato, lo que desata una serie de revelaciones y sospechas. Con la ayuda de su antiguo jefe, César Araújo, Iria tendrá que desentrañar una red de secretos familiares donde nadie es lo que parece.

5- María Oruña

Una de las escritoras gallegas de mayor prestigio en el panorama literario actual. María Oruña (Vigo, 1976), ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil y hoy día se dedica exclusivamente a la literatura. Sus novelas han sido traducidas al gallego, francés, alemán, italiano y al portugués entre otros idiomas.

El bosque de los cuatro vientos
Sin duda uno de los libros de escritores gallegos más leídos

Os souto dos catro ventos / El  bosque de los cuatro vientos ( 2020)

María Oruña me enganchó con esta historia de un misterio legendario que transcurre en la Ribeira Sacra y al Monasterio de Santo Estevo (Ourense). Me permitió viajar hasta allí sin moverme del sofá.

Sinopsis de esta novela que cuenta con más de 400.000 lectores, uno de los libros gallegos más leídos

La protagonista es una joven llamada Marina, apasionada por la botánica y la medicina , que se ve privada de estudiar por la época en la que le ha tocado vivir (siglo XIX). Su historia se mezcla en el tiempo con la de Jon, 33 años, un antropólogo que en la actualidad está buscando unos anillos milagrosos. Sentimientos como el amor, el odio, los celos te harán soñar entre aromas de carballos y castaños.

Posteriormente al Bosque de los cuatro vientos María Oruña ha escrito las novelas Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023), pertenecientes a la «Saga Puerto Escondido«. En estas dos novelas la teniente Valentina y su equipo de investigación deben de resolver dos nuevos extraños crímenes.

6- Francisco Narla

Francisco Narla (Lugo,1978), es un hombre muy polifacético, ya que además de escribir, es comandante de una línea aérea y un enamorado de la cocina. El escritor lucense es un claro referente de la novela histórica. Sus novelas han tenido una excelente acogida por lectores y crítica: AssurRonin y Laín, El bastardo, Fierro y Breo entre otras.

O bo vasalo/ El buen vasallo (2024)es su última novela

El Buen Vasallo, la última novela de Francisco Narla
El Buen Vasallo, la última novela de Francisco Narla

El buen vasallo es una novela histórica ambientada en la España del siglo XII, en plena época de la Reconquista. Puede resultar densa en algunas descripciones históricas y no es una lectura ligera; requiere atención a los detalles, pero yo me declaro fan total del autor.

Sinopsis El buen vasallo

Nuno Freire de Andrade, un caballero gallego del siglo XII, jura vengar la muerte de su señor a manos de los almohades. En su lucha, se enfrenta a traiciones, batallas y decisiones que pondrán a prueba su honor y lealtad. Con una cuidada ambientación medieval, la novela combina acción, estrategia y un retrato fiel de la época.

También te recomiendo sus obras anteriores.

Otras novelas de Francisco Narla, Fierro (2016) y Breo, el celta que desafió a Roma (2023)

En Fierro nos alejamos del género negro para acercarnos a una novela histórica, con cierto toque de melancolía, que me ha transmitido mucha dulzura, a pesar de que transcurre en tiempos de guerra entre moros y cristianos. Fierro, su protagonista, es un personaje duro, blasfemo y solitario que, aunque te parezca imposible, va a ser capaz de conquistarte por su espíritu luchador y su cierta retranca (gallega). 

En su penúltima novela: Breo, el celta que desafió a Roma (2023) Narla nos cuenta la vida de Breo, la historia de la lucha por la libertad, la de una lucha por no vivir bajo la opresión romana. En esta novela Francisco Narla nos lleva a vivir la reconquista y la romanización de la zona astur- gallega de la mano de Breo, quien quiere seguir el legado de su padre y acabar lo que el no ha podido.

7- Domingo Villar

Este escritor vigués (1971-2022), es uno de los maestros de la novela negra. Su segunda novela La playa de los ahogados / A praia dos afogados, supuso su consagración a nivel internacional en este género y fue adaptada al cine en el año 2015, convirtiéndose en uno de los libros de escritores gallegos más leídos de los últimos tiempos . A su peculiar protagonista, el inspector Leo Caldas, (que unas veces le besaría y otras le mataría) le he seguido a través de toda la saga.

Los libros de Villar han sido traducidos a más de 15 idiomas y han cosechado multitud de premios. 

Unos cuentos deliciosos
Domingo Villar se ha convertido en uno de los escritores más reconocidos del panorama literario español

Algunos cuentos completos (2021)

Sin embargo, hoy dejo atrás el noir y te hablo de su último libro, en el que Domingo Villar desarrolló su faceta de cuentista que tanto le gustaba. Su amigo Carlos Baonza ha ilustrado de forma maravillosa este libro de cuentos.

Los diez cuentos reunidos bajo este título me han seducido. Los he ido leyendo poco a poco, combinándolos con otras lecturas, para poder saborearlos sorbo a sorbo como si de un buen vino se tratara. Todos ellos resultan tiernos al igual que sus personajes principales.

Sinopsis de este libro de cuentos que resulta encantador

Vidas increíbles y mágicas como la de un mecánico francés que navega en un buque bonitero y se enamora de una criatura marina con forma de mujer, la Maruxaina. Mi reciente viaje a A Mariña lucense y a San Cibrao, donde se desarrolla este relato, quizá sea la causa de que sea uno de mis cuentos favoritos; O la de una mujer polaca que llega a Fisterra y tatúa a todos los animales de la comarca. Si se tratara de Instagram lo hubiera inundado de likes.


8- Pedro Feijoo

Ha ejercido profesionalmente como músico, tiene una intensa trayectoria como productor y compositor y es uno de los autores gallegos más leídos. Feijoo (Vigo 1975) publica sus obras en gallego y a lo largo de su trayectoria se ha convertido en un verdadero fenómeno literario no solo en Galicia sino también en el resto de España y el extranjero.

Ninguén contará a verdade / Nadie contará la verdad (Premio Xerais 2023)

Sinopsis de esta novela de tintes políticos

El libro esté ambientado en Galicia, entre Santiago de Compostela y Vigo y trata sobre un tema muy actual : la política y la corrupción. Si la trama política, los amiguísmos, la insaciable sed de poder.. son tus temas de lecturas favoritos entonces te gustará.

Otros libros de escritores gallegos más leídos que no te puedes perder

9- Manuel Rivas (A Coruña)

Rivas es escritor, poeta, ensayista, periodista y miembro de la Real Academia Gallega. Y una de las personas con mayor proyección internacional del panorama literario gallego y el primer autor que se te viene a la cabeza cuando piensas en literatura gallega actual.

Manuel Rivas destaca por su prosa poética y su habilidad para retratar la esencia de Galicia, pero es verdad que puede resultar desafiante para quienes buscan una narrativa más directa.

Tras do Ceo (2024)

En Tras do ceo, Manuel Rivas nos sumerge en un noir rural que explora las complejidades del poder, la violencia y la corrupción en una Galicia contemporánea. La trama se centra en una cuadrilla de seis cazadores que, al amanecer y envueltos en la niebla, se preparan para una batida en busca de un jabalí albino conocido como «Solitario», una criatura que ha adquirido una siniestra leyenda en la comarca ficticia de Tras do Ceo.

10- Marta Villar (Malpica de Berganiños)

Marta Villar, periodista y escritora gallega, ha trabajado en medios como La Opinión de A Coruña y destaca por su capacidad para mezclar humor, crítica social y misterio en sus novelas. En 2024, ganó el Premio Xerais de Novela con Detective Ferruchi, una historia que atrapa por su frescura y su galería de personajes peculiares.

Detective Ferruchi (2024), uno de los libros gallegos más vendidos

La novela sigue a Sol Cortés, una mujer que deja su trabajo en Inditex para abrir una librería en su pueblo natal. Lo que parecía un regreso tranquilo se convierte en un caos cuando aparece asesinado el veterinario del pueblo, Xan Sequeiro. Intrigada por el caso, Sol empieza a investigar, rodeada de vecinos con más secretos de los que aparentan. Con diálogos ágiles, humor y una crítica velada a la sociedad actual, Detective Ferruchi es una lectura ligera pero con sustancia, que reinventa el género negro desde una perspectiva original y cercana.

11- Biviana Candia (A Coruña)

novela Azucre

Bibiana es una poeta, escritora y periodista gallega, que en los últimos años ha acumulado numerosos premios. Estudió filología hispánica y trabajó en la Universidad de A Coruña. Ha vivido en Berlin entre los años 2011 y 2021. Se dedica profesionalmente a la escritura.

Azucre (2022)

Su primera novela, Azucre (2021) me ha impactado y conquistado a partes iguales. En ella narra la historia real de 1.700 jóvenes gallegos que viajaron a Cuba para trabajar en los ingenios de caña de azucar y terminaron siendo vendidos como esclavos.

Espero que te haya gustado mi selección de los libros gallegos más leídos y deseo que, al menos, algunos de ellos consigan tocarte el alma y puedan alcanzar esa categoría que llamamos «de inolvidables». Espero que también te animen a viajar por Galicia. En este Blog encontrarás muchas ideas.

Si tienes alguna obra de escritores que quieras recomendar o te apetece comentar alguno de estos libros, no dudes en hacerlo más abajo en los comentarios. Me encantará leerlo.

Y si quieres comprar alguno de estos libros, bien para leerlos o para regalarlos, TE AGRADECERÍA que lo hicieras desde esta página. Contribuirás a mantener este Blog, a ti no te saldrá más caro, (al contrario, he buscado las mejores ofertas) y yo te estaré eternamente agradecida.

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera

Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee solo vive una

George R. R. Martin

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

5 comentarios en «Los libros actuales más leídos de escritores gallegos (2025)»

  1. Me parecen estupendas tus recomendaciones y especialmente tre me ha llamado la atención. “Algunos cuentos completos”, “Fierro” y “el bosque de los cuatro vientos”.
    Dime cómo hacer para comerlos ahí. Un beso grande.🌹

    Responder
    • Hola Teresa me parece fantástica tu elección. Para poder comprar un libro no tienes más que ir al artículo y al final de la sinopsis de cada libro hay una imagen pequeña de Amazon que pone compra aquí. te lo agradezco muchísimo. Besos🥰

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.