Destinos · Pontevedra

Cómo conseguir que Combarro te cautive con su magia

combarro

Qué tendrá Combarro tan especial que quien lo visita por primera vez siempre quiera volver. ¿Serán sus incontables hórreos?, ¿sus cruceiros?, ¿sus casas mariñeiras? Seguramente sí a todo esto,  pero es que además la magia que se respira en sus calles empedradas, lo hace diferente.

Si estas te parecen pocas razones, qué espero que no, para conocer este pueblo de las Rías Baixas, te diré que ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1972. Sígueme y te cuento todo lo que tienes que ver para que Combarro te cautive a ti también.

Casas mariñeiras de Combarro, la piedra convertida en arte

Una oportunidad para visitar el pueblo más máxico de las Rías Baixas  

Hace poco estuve en Combarro con un grupo de amigas que apenas conocían las Rías Baixas, y a las que me ofrecí a hacer de cicerone. Dudaba por donde comenzar. Galicia está llena de bellos lugares, pero lo cierto es que la primera impresión importa y mucho, ¡vamos que lo que yo estaba buscando era que tuvieran un flechazo con la tierriña! 💘

Disfrutar de un aperitivo junto al mar, un atractivo más de Combarro

Combarro me lo puso fácil. Es uno de esos sitios en cuyos callejones las piedras te hablan de tradiciones y magia, y en el que te puedes perder en cualquier terraza frente al mar para tomarte unas ricas xoubas con pimientos de padrón mientras te quedas embobado mirando la ría. Esto me pareció más que suficiente para elegirlo como primera opción. ¡y vaya si acerté, que cayeron rendidas a sus pies!

Si además de Combarro quieres conocer también otros pueblos bellos, bellos , aquí te dejo el post 👉Excursión por los 10 pueblos costeros con más encanto de Galicia 👈

Cruceiro
Cruceiros para alejar al demonio y protegerte en los caminos

No voy a hacer spoiler, pero al final del articulo te contaré cómo terminó el primer día de este intenso viaje. ¿Te vienes con nosotras a conocer Combarro?

Destino Combarro: después de una visita a la Casa Museo de Cristobal Colón 

El recorrido comenzó un día de finales de junio en la ciudad de Pontevedra. Nuestro destino era Combarro, con una previa parada en San Salvador de Poio, ¿Por qué? Pues porque nos habíamos enterado de que era posible que Cristobal Colón naciera allí, ¿cómo te quedas? Nosotras ojipláticas 😳

Después de visitar la Casa Museo del Descubridor y ver maquetas, bibliografía y videos que avalan esta curiosa teoría, creemos que hay buenas razones para suponer que Colón era gallego, ¿y porqué no?

Cómo llegar a Combarro

Combarro un lugar mágico

Llegamos a Combarro desde Pontevedra en coche a media mañana. Si prefieres el transporte público tienes la alternativa de coger el bus desde la Estacion de Pontevedra . La compañía Monbus dispone de una amplia oferta de horarios, para que a lo largo del día puedas recorrer la costa hasta O Grove.

Combarro es un destino muy accesible desde distintos puntos de Galicia: Pontevedra 7 Km – Vigo 33 km – Santiago de Compostela 68 Km.

Lo primero fue olvidarnos del coche y aparcarlo en las proximidades del muelle; en temporada alta cuando el pueblo rebosa de turistas no suele haber mucho sitio para dejar el vehículo. No te quedará más remedio que armarte de santa paciencia y esperar a que quede algún hueco libre, o bien recurrir al aparcamiento de pago en el puerto deportivo.

Qué ver

Hórreos que desafían al mar   

Rúa do Mar

Desde la praza da Chousa parten las dos calles principales, que te servirán de guía durante todo el callejeo: la rúa do Mar y la rúa de San Roque. Cientos de personas vienen a esta plaza durante el mes de agosto a vibrar con animados conciertos para celebrar su popular Festa do Mar, en el que el pueblo lo da todo. Carlos Baute, David de María son alguno de los artistas que han pasado por aquí.

Ojo, que en Galicia las👉fiestas populares y las orquestas👈no son cualquier cosa, son palabras mayores. Este tema es un fenómeno que traspasa fronteras.

La rúa do Mar es empedrada, larga y estrecha. Nada más entrar descubres atónita una serie de hórreos que se colocan unos al lado de otros dando la  sensación, cuando la marea está alta, de que flotan en el mar.

Hórreos que sueñan con un día navegar

Un apunte: los hórreos, llamados localmente palleiras – por sus antiguas cubiertas de paja- son la máxima expresión de la arquitectura popular gallega. Antiguamente, se utilizaban tanto para almacenar la cosecha (maíz, patatas…) como para secar pescados (xoubas, sardinas…). Hoy en día muchos de ellos siguen conservando su función original. En Combarro, lo que los hace realmente extraordinarios es su ubicación al borde del mar.

Los dos hórreos más fotografiados de Combarro

Continuamos calle abajo guiadas por ese impreciso aroma tan característico de Combarro que es una mezcla de salitre, orujo y sardinas que no suele gustar a nadie. Sin embargo a mí trae recuerdos de cuando correteaba por aquí de niña acompañada por mis padres, hermanos, primos…. Esos tiempos de antes en el que la única preocupación era cómo meter a presión a siete niños en un coche con solo capacidad para cinco personas. 🚕

En esta calle tan angosta sus antiguas casas se han reconvertido en restaurantes, tabernas y tiendas de souvenirs que dejan patente el carácter turístico de este pueblo, concurrido en exceso durante la época estival. Si podemos visitar esta localidad fuera de temporada, contribuiremos entre todos a preservar su belleza y a colaborar con un turismo sostenible.

Playa de Padrón, como los pimientos que unos pican y otros non

Unos pasos más allá te darás de bruces con la playa de Padrón, de arena oscura y aguas tranquilas. Con marea baja, es cuando luce todo su encanto. Las barcas se quedan varadas en tierra y es frecuente encontrar a mujeres mariscando. Un hermoso cuadro de la cultura mariñeira tan arraigada en Galicia.

Cruceiros y casas mariñeiras

A los cruceiros de la rúa de San Roque te los encontrarás en las encrucijadas de sus estrechas callejuelas y presidiendo pequeñas plazoletas. Son una de las señas de identidad del paisaje gallego y también símbolo de la cultura máxica de Combarro. Según las leyendas, los cruceiros servían para proteger a los caminantes y a los peregrinos de las fuerzas siniestras del mal.

Entre las muchas leyendas, la que mayor terror nos ha infundido a lo largo de los siglos a niños y a mayores, ha sido y es, la de la Santa Compaña. La procesión de almas en pena que se aparece en las oscuras noches gallegas, para visitar a aquellas personas a las que quiere avisar de una muerte cercana. Ya sabes que aunque no se crea en las meigas, habelas haylas.

En Combarro se da la particularidad de la orientación de estos cruceiros protectores, la figura de la Virgen mira al mar y la del Cristo hacia tierra.

Lo mágico y misterioso es tan inherente a Combarro como a Galicia lo son las gaitas. En este pueblo las leyendas mandan mucho.

Los alegres balcones de las casas mariñeiras

Las casas mariñeiras, que irás descubriendo a lo largo de todo el recorrido, harán que te enamores de ellas. Son casas modestas construidas en los siglos XVII y XVIII, en las que la parte superior se dedicaba a vivienda y la inferior a los aperos de pesca y labranza. Sus balcones, adornados con flores y mazorcas de maíz están pintados en alegres colores verdes, rojos, azules...los mismos que los pescadores utilizaban en sus barcos.

La iglesia de San Roque y la procesión de la Virgen del Carmen

En la plaza de San Roque visitamos la iglesia parroquial. Inicialmente fue consagrada a san Sebastián, pero tras sufrir el pueblo una terrible peste que asoló a la población, pasó a dedicarse a san Roque, protector de enfermedades.

Iglesia de San Roque

Si estás por esta zona el 16 de julio, no te puedes perder la emotiva procesión de la Virgen del Carmen, que se inicia en esta iglesia y continúa en el mar. El sonido de las gaitas y el colorido de los barcos engalanados con flores, para honrar a la patrona de los marineros, será difícil de olvidar.

Una estupenda actividad para hacer desde Combarro, es una excursión en barco por la ría. Verás Combarro desde el mar y visitarás las bateas (mejilloneras) . El precio es de 16€ y aquí puedes hacer la reserva de este paseo en📌 Barco por la ría de Pontevedra.

Dónde comer en Combarro

En este punto de la caminata se había despertado nuestro apetito, así que volvimos a rúa do Mar, repleta de pequeñas tascas marineras y restaurantes con terrazas encima de la ría. Un auténtico lujo difícil de encontrar en otras localidades.

En la diminuta Bodega O Bocoi, a la que nunca me canso de ir cada vez que visito Combarro, hicimos un alto en el camino para tomarnos un vinito. En su terraza también podrás disfrutar de una estupenda comida encima del mar.

Esta vez elegimos la Tapería Pedramar, y al mismo tiempo que disfrutábamos de unas maravillosas vistas a la isla de Tambo, compartimos unas cuantas raciones de zamburiñas, pulpo a feira, almejas a la marinera, xoubas y unos mejillones que estaban de escándalo. Lo acompañamos de unas cuantas copas de albariño (después de una pequeña discusión de si mejor ribeiro o albariño). Por la noche nos dimos cuenta de que los excesos de alcohol tienen su precio.

Muy cerca de aquí, y para hacer otro día, te dejo una de las mejores rutas de albariño de la zona 👉La experiencia de conocer 5 bodegas de albariño en las Rías Baixas 👈

Y si has pensado darte un homenaje para cenar en plan mariscada, pero mariscada de verdad, aquí tienes la👉Ruta por los templos gallegos del marisco. 👈 Después podrás continuar👉de marcha por los bares de copas de la vecina Sanxenxo, 👈 el lugar más animado de las Rías Baixas.

Como punto final a esta excursión, nos tomamos un café en la terraza de la cafetería del puerto deportivo, contemplando las impresionantes vistas a la ría de Pontevedra.

Terraza del Club Náutico de Combarro

Dónde dormir en Combarro

Si decides quedarte a dormir en Combarro, hay dos hoteles que tienes muy cerca: el Hotel Combarro y el Hotel A Maquia, que te recomiendo. Pero si no te importa hacer unos kilómetros más, el Hotel Quinta de San Amaro en Meaño, es uno de los de mayor encanto de Galicia. Aquí te dejo este post 👉 5 hoteles con encanto en Galicia que No te harán sentir como en casa 👈

El licor café que lo cambió todo

Sin saber cómo, se nos hizo muy tarde y a nuestro pesar, tuvimos que anular la reserva que teníamos para cenar en un restaurante cercano. Lo cambiamos por un ligero picoteo en casa, acompañado por varias botellas de albariño y más de un chupito de licor café.

Y entre un chupito que va y otro que viene, de pronto nos dieron las seis. Obviamente, a la mañana siguiente – mejor dicho, un rato después- perdimos el barco para pasar el día en la isla de Ons. ¿Sería culpa de las meigas o del licor? No está del todo claro, pero es que…. ¡No todo puede salir según lo planificado y menos después de varios licor café!

Las Islas Ons son uno de mis lugares favoritos en el mundo. Te lo recomiendo 100%. Aquí te dejo el Post de 👉 Qué ver en las Ons, cómo ir, dónde comer y sus playas de ensueño. 👈No faltes, te están esperando.

A día de hoy mis amigas me siguen reclamando otra invitación a las Rías Baixas, incluida la visita que no pudimos hacer a las Ons. Aún no sabemos cuándo será, pero de una cosa estamos seguras: un buen licor café, bien merece perder lo que haga falta.

¡Oh tierra, antes y ahora, siempre fecunda y bella!

Rosalía de Castro

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

2 comentarios en «Cómo conseguir que Combarro te cautive con su magia»

  1. Tú sí que tienes magia!!!
    Has conseguido transportarme en la distancia, leyéndote he sentido mi tierra en mi, He viajado en el espacio, he sentido su luz, sus aromas, la he paseado, la he disfrutado!!!
    Y has reavivado ese sentimiento intrínseco con el que nacemos los gallegos, “Morriña”
    De ❤️Gracias Maria

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.