Destinos · Pontevedra

Qué ver en Pontevedra ciudad, + gastronomía

Plaza Peregrina, Pontevedra

La buena noticia es que en Pontevedra no necesitas coche, estás en la ciudad mas peatonal y agradable de Europa. Es la ciudad sin tráfico. ¿La mala noticia?… ¡no, no hay ninguna!, Pontevedra es una ciudad ideal para vivir y también para visitar, así que prepárate que te enseño todo lo que ver en Pontevedra.

La ciudad del Lerez, como también se la conoce debido al nombre del río que la rodea, se disfruta recorriendo a pie sus plazas, como la de la Peregrina, o la de la Leña, también sus monumentos, como las Ruinas de Santo Domingo; pero hay mucho más que ver que nadie te cuenta en las guías como: nuevos espacios gastronómicos, zonas de compras, mercados….

Quédate porque en este artículo te muestro qué ver en Pontevedra ciudad con pelos y señales, y dónde comer, y cuales son mis bares y restaurantes favoritos. Si me sigues habitualmente ya sabes que el tema gastronómico es fundamental en todos mis artículos.

Pontevedra
Casco histórico de Pontevedra

Si tienes pensado quedarte a dormir en Pontevedra te recomiendo este hotel: Hotel Rias Bajas. Se encuentran ubicado en pleno casco urbano. Es cómodo y funcional además se encuentra cerca de todo.

En mi instagram puedes echarle un vistazo a esta ciudad 👇

Mapa con los imprescindibles que ver en Pontevedra

  • 🟦 En azul encontrarás los imprescindibles que ver en Pontevedra
  • 🟥 En rojo los restaurantes y bares que te recomiendo.

Para que puedas realizar tu viaje por Pontevedra de la mejor manera posible, aquí te dejo otros artículos que te serán de utilidad:

Las 8 mejores cosas que ver y hacer en Pontevedra ciudad

Si preferís una visita guiada, te dejo esta que es gratuita y que yo he probado antes (todo lo que recomiendo me gusta «catarlo» con antelación.

La Alameda, Pontevedra
La Alameda, Pontevedra

1- La Alameda y los Jardines de Vincenti

Si has llegado a la ciudad en coche, el aparcamiento (privado) de la Alameda es un lugar perfecto para abandonar el vehículo y ponerte a caminar.

Esta es la mayor zona verde de la capital, pero lo mejor es que se encuentra en pleno centro neurálgico de la misma.

Pasear por estos jardines es una delicia durante todo el año. En invierno no te pierdas el florecer de las camelias en toda su explosión de colores, y que solamente por verlas merece la pena visitar la ciudad. A la rosaleda, el paseo de magnolias y al de las palmeras tampoco les quites el ojo de encima¡¡

A lo largo de estos paseos podrás ver distintos monumentos y edificios administrativos como el Instituto Valle-Inclán, la Diputación Provincial y la antigua delegación de Educación.

Ruinas de Santo Domingo
Ruinas de Santo Domingo

2- Ruinas de Santo Domingo

Junto a la Alameda encontrarás estas ruinas.

Las Ruinas de Santo Domingo son uno de los monumentos más especiales de Pontevedra. Este antiguo convento dominicano data del siglo XIV y fue parcialmente destruido durante la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX.

Hoy se conservan la cabecera de la iglesia y los muros y arcos góticos, que ofrecen una atmósfera única para fotografiar. La combinación de historia y el uso moderno del espacio para eventos culturales hace que sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Pontevedra.

La entrada es gratuita.

La Peregrina
La Peregrina

3- Plaza e iglesia de la Peregrina

La Plaza de la Peregrina, el auténtico corazón de Pontevedra y su centro neurálgico, donde se puede sentir la vida diaria de la ciudad. La plaza está rodeada de edificios históricos y terrazas donde locales y visitantes disfrutamos de su ambiente.

En el centro se encuentra la Iglesia de la Virgen Peregrina, con su planta en forma de vieira, símbolo del Camino de Santiago, y su fachada barroca. Cada detalle de la iglesia refleja siglos de historia, y su interior alberga obras de arte y ornamentos que se merece que entres y los observes con calma.

Loro Ravachol, un icono en Pontevedra
Loro Ravachol, un icono en Pontevedra

Un punto muy especial de la plaza es la escultura del Loro Ravachol.

Sabías que…

Esta estatua conmemora a un loro que perteneció a un farmacéutico, el boticario Perfecto Feijoo a principios del siglo XX y que se hizo famoso por repetir frases de los clientes y no dejar que nadie se fuera sin pagar de la farmacia de su dueño. Hoy, la escultura se ha convertido en un icono de la ciudad y de sus famosos carnavales.

Además, por esta plaza pasa el Camino de Santiago Portugués, lo que hace que tenga un flujo constante de peregrinos a lo largo de todo el año. Cualquiera de los Caminos Jacobeos merece la pena, pero el Portugués para mi ha sido especial. En este post puedes ver mi experiencia 👉 El Camino de Santiago Portugués: etapas, alojamientos y consejos

4- Plazas del casco histórico de Pontevedra

A algunas ciudades les quitas sus plazas y no pasaría nada, a Pontevedra sí, porque esta ciudad se disfruta durante todo el día en sus plazas, con el ir y venir continuo de la gente, y cada una con su propia personalidad.

Plaza de la Leña:

Plaza de la Leña, Pontevedra
Plaza de la Leña, Pontevedra

Una de las más pintorescas de la ciudad, donde antiguamente se vendía leña y otros productos básicos. Hoy sus soportales albergan bares y cafeterías con encanto, y es un excelente lugar para sentarse a tomar algo y observar la vida local.

Cruceiro de la Plaza de las Cinco Calles, Pontevedra
Cruceiro de la Plaza de las Cinco Calles, Pontevedra

Plaza de las cinco calles:

Su nombre refleja exactamente su característica principal: en este punto confluyen cinco calles que conectan distintas zonas de la ciudad vieja. En la Plaza se encuentra la casa donde vivió Valle-Inclán, y justo delante se levanta un cruceiro del siglo XVIII, que merece la pena contemplar. Está adornado en su base con una representación muy expresiva de Adán y Eva y en la parte superior a la Virgen María y a su hijo crucificado.

Plaza de la Herrería:

Plaza de la Herrería
Plaza de la Herrería

Llena de historia y conocida por su animado ambiente, esta plaza ha sido tradicionalmente punto de encuentro de la ciudad. Aquí podrás ver arquitectura modernista de la época y es perfecta para un paseo a cualquier hora del día.

Plaza de la Verdura
Plaza de la Verdura

Plaza de la Verdura:

Famosa por su antiguo mercado; era el sitio para comprar productos frescos y locales: frutas, verduras y quesos gallegos. Aquí se encuentra una de las joyas del comercio local, se trata de una de las farmacias más antiguas de la ciiudad y que conserva en su techo una imponente pintura de una mujer semidesnuda.

Plaza de Mendez Nuñez
Plaza de Mendez Nuñez

Plaza de Mendez Núñez:

Siempre animada de gente (también de palomas, a veces incomodas) y dónde podrás saludar a Valle Inclán. Detente en la casa del arco que preside la plaza, cuyo origen se remonta al siglo XV y que fue el hogar del Contra Almirante que le da nombre.

Plaza de Curros Enríquez:

Menos turística, pero muy querida por los pontevedreses, con terrazas y rincones donde se percibe la vida tranquila de la ciudad. Perfecta para una parada relajante mientras recorres el casco antiguo.

Otras plazas destacadas de Pontevedra son:

Plaza de Teucro, Plaza de Mugartegui o de la Pedreira y plaza de Ourense.

En este tour por el casco histórico de Pontevedra descubrirás historias apasionantes 👇👇

5- Dos iglesias y un museo que no te puedes perder en Pontevedra

Basílica de Santa María, Pontevedra
Basílica de Santa María, Pontevedra
  • Basílica de Santa María la Mayor: Esta iglesia gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa. Destacan sus portadas ornamentadas, el rosetón y el retablo barroco en su interior. La visita permite apreciar el contraste entre la sobriedad exterior y la riqueza de los detalles interiores. Además acaba de ser restaurada. Muy cerca se encuentra el Palacete de las Mendoza, sede actual del servicio de Turismo de Rías Baixas donde podrás consultar cualquier cosa sobre Pontevedra.
San Francisco, Pontevedra
San Francisco, Pontevedra
  • Convento de San Francisco: Construido en el siglo XIV, combina estilos gótico y renacentista. Su claustro es uno de los rincones más tranquilos de la ciudad, y su historia ligada a la vida conventual ofrece una perspectiva distinta del Pontevedra medieval.
  • Museo Provincial de Pontevedra: El museo es una de las joyas culturales de la ciudad y un lugar imprescindible para comprender la historia y el arte gallego. Ubicado en un conjunto de edificios históricos en pleno casco antiguo, el museo alberga colecciones de arqueología, artes decorativas, pintura, escultura y arte contemporáneo. Entre sus piezas más destacadas se encuentran objetos de la Edad del Bronce, retablos barrocos y obras de artistas gallegos de los siglos XIX y XX. Además de sus exposiciones permanentes, el museo organiza muestras temporales y actividades culturales a lo largo del año.

6- Mercado de Abastos de Pontevedra

La Plaza de Abastos es un mercado cubierto, situado en el casco histórico muy cerca del puente del Burgo y donde puedes vivir la gastronomía local en primera persona. Pescado fresco, mariscos, verduras y productos típicos gallegos llenan los puestos. Yo nunca visito una ciudad sin pasarme por su mercado.

Mercado provincial de abastos de Pontevedra
Mercado provincial de abastos de Pontevedra

Además, el edificio merece la pena verlo, combina arquitectura tradicional y moderna. Fue reformado en el año 2003 por el famoso arquitecto Cesar Portela (autor, también entre otras muchas obras, del único cementerio español en el que no hay nadie enterrado- ninguna persona ha querido recibir aquí sepultura- y que se sitúa en Fisterra)

En la segunda planta encontrarás algunos bares para degustar tapas recién preparadas.

Puente do Burgo
Puente do Burgo

7- Puente do Burgo y Puente de los Tirantes

El Puente do Burgo es un puente medieval que cruza el río Lérez, y que conecta el casco histórico con las rutas de los alrededores.

Data de la Edad Media (sustituyo a otro romano que sirvió de origen de la ciudad) y ha sido reconstruido varias veces. Es un gusto caminar por el puente con las vistas del río y del casco antiguo, y respirar la historia de la ciudad.

También es un punto importante para los peregrinos que recorren el Camino Portugués. Doy fe que invade cierta nostalgia al dejar atrás, por el puente, la ciudad del Lérez, camino de Santiago.

El Puente de los Tirantes: aunque tiene tan solo una década desde su construcción forma parte de los emblemas urbanos de Pontevedra. Te animo a atravesarlo y conectar la orilla norte y sur del río Lerez.

8- Una parada por la ciudad para hacer compras y tomar un café

Para quienes disfrutamos de las compras, la Rúa Benito Corbal es el eje comercial más importante de Pontevedra, y en donde encontrarás tiendas de moda como Zara y otras marcas internacionales. En la Rúa Michelena y calles aledañas como la Peregrina se encuentran comercios más locales, como la mítica tienda Rei Centolo, donde podrás comprar sus divertidas camisetas y sudaderas.

Cafeteria Lola & Lía, Pontevedra
Cafeteria Lola & Lía, Pontevedra

Merece la pena hacer una parada en alguno de los cafés de la ciudad, para mi son una de sus joyas. Estos son algunos de mis cafés favoritos: café Liceo Casino, Hi Pontevedra, Lola & Lia, Moi Bo o Misto Café. Cada uno ofrece un ambiente diferente, estupendo para descansar y observar la vida cotidiana de Pontevedra.

Antes de irte de la ciudad puedes acercarte a la Illa das Esculturas (Isla de las Esculturas), un precioso parque enclavado en el río Lerez que dispone de paseos, carril bici, puentes, además de una exposición permanente de esculturas de piedra al aire libre.

Pontevedra es una ciudad clásica y moderna al mismo tiempo, donde historia, arquitectura y vida urbana se mezclan de manera armoniosa. Sus plazas, mercados, iglesias y calles peatonales la convierten en un destino único que se recorre a pie, sin prisa, disfrutando cada detalle.

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera 🏃🏻🏃‍♀️🏃🏽‍♂️. Somos ya más de 1.000 personas.

¿Dónde comer en Pontevedra? Restaurantes y bares de tapas

En la ciudad del Lerez hay opciones para todos los gustos y bolsillos, desde alta cocina hasta menús del día económicos. He escrito un artículo con todos mis restaurantes y bares favoritos, para que puedas elegir donde comer, ir de tapas e incluso desayunar.

NO dejes de hacer clic e ir al artículo: 👉DÓNDE COMER EN PONTEVEDRA: MEJORES RESTAURANTES Y BARES DE TAPAS.

Aquí te dejo una pequeña selección de lo que encontrarás en el articulo:

  1. Loaira Xantar – Plaza da Leña 2
    Restaurante familiar que ofrece cocina gallega de mercado, con platos pensados para compartir como pulpo, croquetas y costillas de ternera. La terraza en verano está muy agradable. Sus menús cambian según la temporada y los productos frescos disponibles. No te olvides de la tarta de queso, riquísimaaa¡¡
  2. Os Maristas – Plaza da Verdura, 5
    A sus fogones están las manos de Arón Álvarez , uno de los cocineros más prometedores de Galicia. Cocina gallega clásica con toque actual y especial atención a mariscos y pescados frescos de la ría. Mi plato favorito las almejas thai. En los días de sol es un gusto comer en la terraza.
  3. Casa Fidel O Pulpeiro– Rúa San Nicolás, 7
    Restaurante de larga tradición, conocido por su pescado fresco y mariscos de la ría. Platos recomendados son por supuesto el pulpo a feira y almejas a la marinera. Local acogedor y clásico, frecuentado por locales y visitantes.
  4. Alameda 10 – Rúa Alameda, 10. Uno de los clásicos de Pontevedra. Es un restaurante de corte formal que ofrece pescados y mariscos frescos del día
  5. Varela Churrasquería – Rúa Don Gonzalo 4
    Restaurante especializado en carnes a la brasa, destacando entrecot, churrasco y chuletón. En la planta baja y primera puedes comer de tapas y más informal y en la segunda te encontrarás con el restaurante. Su parrilla y carbón le dan un sabor característico a la carne gallega de calidad.
  6. Bar Estrella
    Bar clásico del casco histórico, famoso por sus tapas tradicionales gallegas. Entre sus especialidades están la tortilla, callos y croquetas caseras. Local pequeño y acogedor, muy frecuentado por residentes de Pontevedra, con ambiente informal y animado. Con buen tiempo su pequeñita terraza es una delicia.
Restaurante con Estrella Michelín O Eirado da Leña
Restaurante con Estrella Michelín O Eirado da Leña

Actividades recomendadas cerca de Pontevedra

Si recorres las Rías Baixas, no dejes que Pontevedra quede solo como un lugar de paso: aquí encontrarás una ciudad sin coches, acogedora y sorprendente en cada esquina. Al final del día, cuando cierres los ojos, recordarás sus plazas, su gastronomía y la tranquilidad única que solo una ciudad así puede ofrecer.

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

4 comentarios en «Qué ver en Pontevedra ciudad, + gastronomía»

  1. La capital pontevedresa es una preciosidad. Los jardines son de Vincenti (con N), ya que están dedicados al político Eduardo Vincenti Reguera (yerno de Eugenio Montero Ríos). La plaza del Teucro en castellano es Plaza de Teucro («del» es una traducción inadecuada del gallego Praza do Teucro).

    Responder
  2. Buen artículo, aunque hay algunos errores menores. Por ejemplo, la tienda de Adolfo Domínguez está en la rúa Michelena, no en Benito Corbal, y la del Rei Zentolo está en la rúa Peregrina.

    Te olvidaste de nombrar la preciosa Isla de las Esculturas, un parque natural a cinco minutos del centro urbano, y el puente de los Tirantes (una de las postales más icónicas de la ciudad).

    Saludos.

    Responder
    • Hola Pablo, muchísimas gracias por las correcciones. Las Boutiques ya están en sus calles correspondientes y la Isla de las Esculturas también mencionada, creo como tu que es un lugar importante de la ciudad, al que es una delicia acercarse tanto en verano como en invierno.
      Un abrazo y si tienes alguna sugerencia más, estaré encantada de que me la cuentes.
      María

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.