Érase una vez un terrible monstruo marino que, un oscuro día de tormenta, asomó de las aguas del Atlántico sus afilados dientes y amenazó con aniquilar a todos los vecinos del lugar. El valiente guerrero Oridón decidió enfrentarse a él. Y lo venció, de modo que las púas de la bestia de Cabo Home quedaron petrificadas fuera del agua, convirtiéndose en las afiladas rocas que hoy pueden verse desde el acantilado.
Atraída por esta leyenda, y por lo bien que me habían hablado algunos amigos de la ruta de senderismo de Cabo Home, me decidí a hacerla. Quería ver con mis propios ojos los escarpados acantilados y las puntiagudas rocas en los que se habían trasformado los temibles pinchos del monstruo, así como observar los famosos faros que custodian la ría.
Vistas de vértigo a las islas Cíes y a las Ons; playas idílicas, de esas que piensas que ya no quedan; fotogénicos faros donde hacerte unos selfies y pinares verdes que se sumergen en el mar, es lo que te espera cuando decidas hacer la ruta circular de Cabo Home. Y si al finalizar la caminata lo acompañas con una cerveza helada, como hice yo, el resultado será brutal.
– Ruta de senderismo da Pedra e da Auga (PR-G 170)
– Fervenza do Toxa, una ruta de senderismo con final feliz en el Monasterio de Carboeiro
– Ruta Muiños do Folón e do Picón |Qué saber antes de ir
1-Como llegar a Donón, punto de partida de la ruta de Cabo Home
Cabo Home se encuentra en O Morrazo una península aún no masificada que separa las rías gallegas de Pontevedra y de Vigo.
Distancias a Donón (punto de partida de la ruta): Vigo 37 km – Pontevedra: 45 Km – Santiago de Compostela 107 Km
Este es un sitio privilegiado lejos del mundanal ruido, que te permitirá gozar a golpe de zapatilla de una naturaleza salvaje en las Rías Baixas. ¿Me acompañas?
En mi cuenta de Instagram encontrarás fotos y videos, de estos y otros lugares, que espero te sirvan de inspiración viajera 👉 IR A INSTAGRAM
2- Caracteristicas de la ruta de Cabo Home
Ruta de Cabo Home
Dificultad | Baja |
Recorrido | Circular |
Distancia | 10,6 Km |
Tiempo aproximado | Tres horas, con una parada en la playa de Melide para darnos un chapuzón. |
Junto a mi prima, que es amante del senderismo y una forofa del Nordic Walking, nos entregamos con emoción y con los bastones en la mano a la ruta de Cabo Home. Era un caluroso día del mes de julio que hasta las moscas amenazaban con desmayarse. Esta ruta también es conocida como la de los tres faros, en honor a los faros que custodian la ría; contemplarlos es otro más de los alicientes para hacer esta excursión por el sur de Galicia.
Nada mas llegar, dejamos el coche en el parking situado junto a la escultura metálica la Caracola, del artista gallego Lito Portela. Esta obra acapara todos los flashes cuando el astro rey se hunde en el horizonte; y desde hace algún tiempo se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos para ver la puesta de sol y uno de los miradores más espectaculares de las Rías Baixas.
3-Inicio de la ruta por los faros de Cabo Home
Tras un chute de energía con un café bien cargado en el bar la Caracola, situado a escasos metros del comienzo del sendero, agarramos las empuñaduras de los bastones de NW y comenzamos a caminar en busca de las púas petrificadas del monstruo. Una cómoda pista, ancha y sin asfaltar, nos fue internando por un frondoso bosque de pinos.
Con las islas Cíes al frente, y las islas Ons a nuestras espaldas —imposible encontrar mejores guardaespaldas— continuamos a paso medio, ni rápido ni lento, disfrutando de las prodigiosas vistas del camino y de una animada conversación. Un delicioso aroma a pino y a jara nos acompañó todo el sendero.
Y pronto ese camino facilón tocó a su fin. Un cartel indicaba – ruta costeira — y sin pensarlo dos veces lo tomamos, aceptando la mayor dificultad que, con seguridad, nos depararía el camino. ¿Por qué hacerlo fácil si lo podíamos complicar?
El nuevo sendero al borde de los acantilados resultó muy angosto, y nos obligó a dejar la charla para más adelante y a caminar pendientes del suelo, buscando el lugar idóneo para apoyar la punta de los bastones.
En el caso de que no te impongan las alturas, te invito a asomarte virtualmente a estos acantilados. ¡Aviso puedes sufrir vértigo!
A muy pocos pasos y debajo de nosotras, el furioso Atlántico embestía contra unas puntiagudas rocas produciendo remolinos de espuma blanca, que nos cortaron la respiración. Eran las púas del monstruo que asomaban del mar, y a las que habíamos salido a buscar.
Tras un rato contemplando atónitas el paisaje de la leyenda, y todavía con el subidón de adrenalina en el cuerpo, continuamos nuestro camino en busca de los tres famosos faros. A lo lejos vislumbramos los dos primeros: el de Cabo Home, blanco y esbelto, y el de Punta Robaleira, rojo y rechoncho. Parecía que quedaba más cerca el de Cabo Home y hacia él nos fuimos.
4-Primer faro de la ruta, el Faro de Cabo Home, esbelto y elegante
A los pies del faro, el fuerte oleaje te hará comprender el temor de los marineros a este lugar donde los naufragios eran muy frecuentes.
A ciento cuarenta y tres metros sobre el nivel del mar, con el viento soplándote en la cara, y con unas magnificas vistas a la abrupta costa de la Vela, no te podrás resistir a sacar el móvil e inmortalizar el momento.
5-Faro de Punta Robaleira, rechoncho y fotogénico
Siguiendo el camino, y a muy pocos pasos del anterior, te encuentras con el segundo de los faros.
De un impactante color rojo y una estatura que no sobrepasa los seis metros, el faro de Punta Robaleira es fotogénico a rabiar.
Junto al faro hay una cruz blanca de piedra con la inscripción “A Pepe Ruiz,” en homenaje a un marinero del que solo figura su nombre, y del que no se sabe nada más, excepto que fue arrastrado en su embarcación contra las rocas sin que nadie pudiera salvarle. Se asemeja mucho a las cruces del faro de Punta do Roncudo en Costa da Morte una de las costas más salvajes y de mayores naufragios del mundo.
6-La cautivadora playa de Melide
Para llegar al último de los faros tendrás que decidir qué ruta tomar; bien, rodear la playa de Melide a través de un frondoso bosque de pino marítimo, bien atravesarla. ¿Te vas a perder pisar la fina arena de esta playa y pasear por su orilla? Nosotras desde luego, no.
Flanqueada por esbeltos pinos, y protegida por los salientes de la abrupta costa, la playa de Melide mira de frente sin complejos a las islas Cíes. Nadie podrá discutirle el honor de ser una de las playas más bonitas de Galicia. Es un arenal en el que no hay nada que altere el paisaje ni estropee su belleza.
Aquí te dejo el post de las que para mí son las Top 10 playas mas bonitas de Galicia donde estirar la toalla para cuando quieras echarle una ojeada.
Las pocas personas que había en la playa y la tranquilidad de las aguas invitaban a hacer una parada, con chapuzón incluido. Y eso es lo que hicimos, a pesar de no ir bien equipadas para la ocasión.
¡No busques más, este es el paraíso en su estado natural!
¿Pero existen aún lugares así en las Rías Baixas? Te preguntarás, pues ya ves que sí. Tenemos que conseguir que esta maravilla siga conservando su carácter salvaje por muchos años más.
7-Faro de punta Subrido, unas vistas de ensueño
Después del refrescante baño que nos dimos (porque de la temperatura del agua mejor no hablamos) nos encaminamos hacia el otro extremo de la playa para alcanzar el último de los faros. Pasamos de largo frente al único chiringuito de la zona y subimos una pequeña cuesta hasta llegar al Faro de Punta Subrido.
Se asemeja al faro de Cabo Home pero algo más bajito y tiene dos plantas en vez de tres. Las espectaculares vistas a la ría de Vigo harán que te quedes absorto observándola. A tu izquierda y a lo lejos podrás admirar la famosa playa de Barra, considerada una de las más bellas de las Rías Baixas y una de las mejores playas nudistas de Galicia. Este es otro lugar alucinante para contemplar la puesta de sol.
8-Regreso al punto de inicio de la ruta
Aviso a caminantes: La vuelta está mal señalizada y de hecho nos perdimos; pero como todos los caminos dan a Roma, en este caso a Donón, por arte de magia después de varias idas y venidas aparecimos en el sendero principal, que nos guió hasta el final de la ruta.
Luego he sabido que el camino de vuelta hacia Donón, el punto donde iniciamos esta ruta de los faros de Cabo Home, parte junto al aparcamiento de la playa de Melide. Si lo coges desde aquí no tendrás ninguna dificultad en volver.
Bar restaurante Caracola, un rico raxo con patatas
El broche final lo pusimos en el restaurante bar la Caracola, donde habíamos comenzado la ruta. Nada más llegar nos desfondamos en uno de los bancos situados en el jardín. Y mientras continuábamos hablando de lo humano y de lo divino, cayeron varias cervezas Estrella Galicia acompañadas por unas tapas de pulpo a feira y de raxo (lomo de cerdo con patatas), que nos supieron a gloria bendita. A pesar del cansancio esta excursión me cargó las pilas durante unas cuantas semanas.
Subida al castro del Monte do Facho (opcional)
Si aun te han quedado ganas de seguir caminando, junto al monumento de La Caracola se encuentra la subida al monte do Facho. Serán 9 Km (ida y vuelta), que te llevaran aproximadamente 3 horas.
Desde arriba tendrás unas vistas espectaculares a las islas Cíes, a Cabo Home e incluso hasta Cabo Silleiro (Baiona).
Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera
El paisaje salvaje de Cabo Home, con la leyenda del valiente guerrero Oridón y con los imponentes faros custodiando la ría, se ha quedado grabado para siempre en mi memoria. Estoy segura de que cuando vayas, también se quedará grabado en la tuya y querrás volver.
Deseo que esta ruta de senderismo por Cabo Home te haya gustado tanto como a nosotras hacerla.
Todo lo que pido es el cielo sobre mí y el camino bajo mis pies
Robert Stevenso
Estupenda descripción.
Me alegra saber que te ha gustado la descripción de la ruta.
Gracias Maria por tu comentario.
Feliz verano😘
Donde dejas el coche para e,pesar esta ruta? Que hay que hacer para acabar viendo el atardecer en la caracola? Gracias
Hola Mily, para hacer la ruta lo mejor es dejar el coche en Donón, junto a la escultura de la Caracola, allí hay un parking gratuito y un poco más arriba tienes otro.
Para acabar viendo el atardecer en la famosa escultura, entonces lo mejor es hacer la ruta por la tarde. Eso si, si puedes evita ir en fin de semana en julio y agosto hazlo, porque estará muy concurrido.
Muchas gracias por comentar y feliz verano.
No sé cómo, pero se me había escapado este post… como siempre que te leo, me he hecho la ruta contigo, está magníficamente descrita! Gracias por el buen rato!🌹
Hola Teresa, pues cuando quieras hacemos la ruta juntas. Además esta muy cerca de Vigo. Yo estoy deseando volver y si es en verano con chapuzón en la playa de Melide. Cuento contigo.🥰
Hola María,
es posible hacer la ruta con un carrito de bebé? Muchas gracias!
Hola María, en cuanto al carrito de bebé yo creo que si se puede, sobre todo si tienes costumbre de hacer senderismo. Hay una parte más complicada porque va cerca de los acantilados pero que se puede evitar.
Otra posibilidad es que vayas en coche hasta la playa de Melide, que tiene parking, y desde allí recorras los tres faros.
Espero haberte sido util.Abrazos
María
Desde la Caracola hay un caminito que, con la marea baja, da a unas cuevas (furnas las llamamos aquí) excavadas por el mar y casi vírgenes.
Y si vas a Cabo Home debes reservas una media hora o la hora entera para ver el “Monte do Facho”: por las vistas desde el alto, el Castro y demás restos arqueológicos.
Bicos mil
Gracias Amalia por tu aportación. El monte do Facho si lo conozco, y tengo en mente escribir sobre él, pero no sabia que en esa zona había furnas. Me lo apunto para verlas.
Saludos
María
Acabo de hacer esta ruta de senderismo siguiendo tus indicaciones y me ha parecido increíble. ¿La del Monte do Facho tiene también esas espectaculares vistas?
He hecho recientemente la ruta al Monte do Facho y las vistas son increíbles porque desde esa altura se ven las rías y las Cíes con toda su belleza.Claro, que para ello tienes que pillar un día despejado, aunque te diré que no es una zona habitual de nieblas.
Suerte¡¡