Destinos · Lugo

Qué hacer en O Cebreiro: dónde comer y alojarte

O Cebreiro

O Cebreiro es uno de los destinos más especiales de Galicia y, sin duda, uno de mis favoritos. Llegué allí por primera vez buscando las afamadas casas hobbits de Galicia (las pallozas) y desde entonces me he enamorado del lugar.  Este pequeño pueblo, situado en la provincia de Lugo, combina historia, tradición y paisajes impresionantes. Aquí te cuento qué hacer en O Cebreiro. 

Es uno de los mejores destinos de invierno, puesto que, debido a su altura, suele cubrirse de nieve en los días de frío. Así que puedes aprovechar la escapada, no solo para conocer su arquitectura única y reconocida gastronomía, sino también para tirarte en trineo por las cuestas nevadas en esta época del año. Aunque en otras estaciones también tiene mucho encanto.

O Cebreiro es un lugar que invita a perderse entre sus pequeñas calles. Es el primer pueblo gallego del Camino de Santiago francés y, un punto clave del camino, tanto medieval como el actual. Así que allá vamos. 

O Cebreiro en invierno
O Cebreiro en invierno

Ubicación de O Cebreiro

O Cebreiro realmente es una de las aldeas de Pedrafita do Cebreiro, una localidad que pertenece a la comarca de Os Ancares lucenses. Con una superficie de 105,10 km cuadrados y una población de 1.001 habitantes.

Pedrafita se sitúa a 1.098 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar privilegiado de vistas únicas y uno de mis destinos invernales favoritos. Aunque en cualquier época del año, podrás disfrutar del paisaje de los Ancares desde la altura. 

Mapa con los lugares que ver en O Cebreiro

En este mapa que he elaborado podrás localizar todos los lugares de los que hablo en este artículo.

Cómo llegar a O Cebreiro
Cómo llegar a O Cebreiro, andando o en tu coche es la mejor opción

¿Cómo llegar a O Cebreiro?

A pesar de su importancia turística, en gran parte debida a los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, al ser una pequeña parroquia en la montaña, la forma más fácil de ir a O Cebreiro es en tu propio coche.

Sin embargo, si te decides por el transporte público, podrás llegar en autobús hasta Pedrafita do Cebreiro desde Madrid, Barcelona y Bilbao, así como desde Lugo y otras localidades, con la empresa Alsa.

La empresa de autocares Gonzalez y de la Riva cubre el trayecto desde la capital de la provincia a Pedrafita. Ten en cuenta que tendrás que hacer el resto de camino entre Pedrafita y O Cebreiro a pie o en taxi. 

Si vas en tu propio coche: 

  • Desde A Coruña, será un recorrido de 162 kilómetros, por la A-6 y te tomará cerca de una hora y 40 minutos. 
  • Desde Lugo, toma la A-6 y luego sigue por la LU-633. El trayecto dura aproximadamente una hora y media.
  • Desde vigo tendrás un recorrido algo más largo, de dos horas y cuarenta minutos y 214 kilómetros por la A-52 y la N-120.

Aunque, si eres peregrino, seguramente llegarás caminando. Así que prepárate para las cuestas y las vistas.

O Cebreiro
O Cebreiro

Si quieres seguirme en mi día a día y encontrar mas inspiración viajera puedes hacerlo en mi cuenta de Instagram 👉IR A INSTAGRAM

Qué hacer en O Cebreiro

Debo confesar que la primera vez que fui a la aldea, no tenía ni idea de qué hacer en O Cebreiro; tampoco lo planifiqué mucho. Nuestro único plan era llegar allí y ver «las casitas hobbits«. Y no fallamos, las pallozas son impresionantes. Solo llegar a la aldea y caminar por sus calles empedradas, con el ambiente que crean los peregrinos, es una experiencia en sí misma, te hace sentir como en un cuento de hadas.

Contemplar las pequeñas pallozas con techo de paja y el horizonte de fondo es una experiencia en toda regla. Es el paseo perfecto para tomarte un par de fotografías, caminar sin prisas y terminar la jornada degustando la gastronomía local. 

Pero, si eres de los que no quiere perderse ninguno de los imprescindibles, aquí te dejo los lugares que debes visitar. 

Iglesia Santa María la Real, O Cebreiro
Iglesia Santa María la Real, O Cebreiro

1. Iglesia de Santa María la Real

Este santuario prerrománico del siglo IX es uno de los primeros monumentos que los peregrinos encuentran al entrar en Galicia por el Camino Francés. Fue fundado por monjes benedictinos y destaca por su robusta arquitectura, con paredes gruesas de pizarra y granito, tres naves con ábsides rectangulares y una torre campanario que, según se dice, guiaba a los peregrinos en los días de niebla.

El interior tiene características austeras. Allí se encuentran la capilla de San Benito y la capilla del Milagro. Aquí pueden contemplarse una talla de la Virgen y una pila bautismal. Además, alberga la tumba del párroco Elías Valiña, quien desempeñó un papel clave en la recuperación del Camino Francés en el siglo XX.

Sin embargo, el verdadero tesoro de esta iglesia reside en el legendario Cáliz del Santo Grial.

Conoces la leyenda del santo grial

La historia cuenta que en la iglesia de Santa María la Real, un humilde campesino llamado Juan Santín desafió una tormenta para asistir a misa. El monje que oficiaba la eucaristía dudó de su fe, pero en ese momento ocurrió un milagro: el vino del cáliz se convirtió en sangre y la hostia en carne. Este prodigio fue reconocido por el Papa y el cáliz se convirtió en una reliquia sagrada, que hoy se puede ver en la iglesia del pueblo.
Muchos creen que este cáliz podría estar relacionado con el Santo Grial, el legendario recipiente de la Última Cena. Aunque no hay pruebas concluyentes, la historia ha perdurado y añade un aura de misticismo a O Cebreiro.

Es una parada obligada para creyentes y peregrinos.

2. Las pallozas

Estas viviendas de origen prerromano, con tejados vegetales y diseño circular, son un emblema de O Cebreiro y la razón por la que llegué a la aldea por primera vez.

Son construcciones típicas de esta parte de Galicia, adaptadas al clima de alta montaña y construidas en piedra y protegidas por una cubierta vegetal de varias capas, resistente a la lluvia y al peso de la nieve. También se caracterizan por ser bastante bajas y tener la cocina en el centro, para distribuir el calor de manera más eficiente. Si quieres conocer un poco más, puedes hacerlo en esta página oficial del ayuntamiento

Estuvieron habitadas hasta 1968 y, ahora están adaptadas a hospedajes o museos etnográficos. No hace falta que te diga cómo encontrarlas, porque la calle principal está llena de ellas. Pasear entre ellas es la actividad imprescindible que hacer en O Cebreiro. 

O Cebreiro, provincia de Lugo
Palloza de O Cebreiro

3. Visitar el museo etnográfico de O Cebreiro. 

El Museo Etnográfico es una de las cosas imprescindibles que ver en O Cebreiro, si deseas entender el modo de vida tradicional en las montañas gallegas.

Está formado por cuatro pallozas, cada una con una función específica que permite conocer mejor el modo de vida tradicional de la zona. En su interior, se aprecia la razón de su diseño circular, ideado para optimizar la distribución del calor, y la practica ausencia de ventanas, que protege a sus habitantes del frío intenso de la montaña.

La cubierta única de paja, así como la lareira central calentaban las diversas estancias, pensadas para sobrevivir en un entorno desafiante.

Museo etnográfico de O Cebreiro

Las cuatro pallozas del Museo:

  1. Palloza de Xan López (palloza-museo): Esta palloza ha sido acondicionada como museo para mostrar la vida y las costumbres tradicionales de la zona.​ Contiene mobiliario tradicional, una gran lareira (hogar) en el centro y distintos utensilios domésticos utilizados en la vida diaria.
  2. Palloza de Quico: Otra de las pallozas abiertas al público, que permite conocer más sobre la arquitectura y el modo de vida en O Cebreiro.​
  3. Palloza de Galán: ofrece una visión detallada de las tradiciones y la historia local.​
  4. Palloza de Campelo, se utiliza como almacén y no está abierta al público.

4. Monumento al Peregrino

Esta obra del escultor gallego José María Acuña se encuentra a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, en el Alto de San Roque. Es una de las cosas que hacer en O Cebreiro y uno de los puntos más emblemáticos del Camino Francés. 

Es un monumento muy fotografiado por peregrinos y turistas, especialmente cuando ha nevado, porque da la sensación de que el peregrino está luchando contra las inclemencias del clima.

Monumento al Peregrino
Monumento al Peregrino

5. Miradores naturales 

Desde O Cebreiro se pueden disfrutar de vistas espectaculares de las montañas y los valles circundantes. Los paisajes son especialmente impresionantes durante el amanecer o al atardecer.

Podrás ir al alto de O Cebreiro para apreciar las vistas de la frontera natural entre Castilla-León y Galicia. Así como disfrutar de algunas de las mesas de picnic para tener una comida o merienda con unas vistas espectaculares. 

Otro mirador es el del Tesón da Cruz. Este promontorio destaca por la singular cruz de madera que lo corona. Aunque originalmente fue un elemento decorativo, la cruz ha permanecido allí, convirtiéndose en un símbolo del lugar.

Desde el mirador, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la sierra de Os Ancares. Este enclave ofrece una experiencia única, regalando panorámicas inolvidables que invitan a la contemplación y la fotografía.

Vista a los Ancares
Vista a los Ancares

Gastronomía de O Cebreiro, dónde comer

Para mí, el verdadero turismo está inevitablemente unido a la gastronomía típica del lugar, así que una de las cosas más importantes que hacer en O Cebreiro es probar su gastronomía particular.

Si visitas la aldea, no te pierdas el queso Do Cebreiro, un lácteo con denominación de origen protegida (DOP), un queso fresco de textura cremosa y sabor suave, perfecto para acompañar con mieles, mermeladas o membrillo. En la mayoría de bares y restaurantes tienen disponibilidad del mismo. Así que, si te ofrecen, no dejes pasar la oportunidad. 

Tampoco te vayas sin probar la miel. Lo normal es que te ofrezcan miel de los Ancares, esta zona de galicia, caracterizada por la altura, con un tono más oscuro y con el sabor especial que aportan los robles y castaños. 

Si lo que quieres es comer en el pueblo, he de ser sincera, solo hay 7 establecimientos donde es posible hacerlo, así que en temporada alta, es muy probable que esté todo lleno. Te recomiendo que reserves una mesa antes de ir. 

Yo he probado el Restaurante Casa Carolo. Tienen un caldo gallego perfecto para los días de frío. También venden queso do cebreiro y un pulpo buenísimo. Es un restaurante donde el servicio es bueno y los precios son bastante razonables

También te recomiendo la Casa Antón, una hermosa palloza reformada que, además de restaurante tiene un hermoso hotel con pocas habitaciones para que disfrutes al experiencia celta en toda ley. 

Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera 🏃🏻🏃‍♀️🏃🏽‍♂️. Somos ya más de 1.000 personas.

Otras actividades que hacer en O Cebreiro

Si el plan es para más de un día, pero estás decidido a hacer de O Cebreiro el lugar donde pasar el fin de semana, toma nota de estas actividades qué hacer en O Cebreiro para aprovechar el tiempo. 

O Cebreiro

Puedes hacer senderismo por las rutas cercanas del Alto de San Roque o el alto de Poio. Son planes perfectos para disfrutar de la naturaleza y las vistas de Galicia desde la altura. 

Además, puedes realizar la ruta Dos Ancares, es una red infinita de senderos que van desde el valle hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Otro plan es conocer las alvarizas, unas construcciones tradicionales utilizadas para proteger a las abejas de los osos en la elaboración de la miel de esta zona de Galicia. 

Dónde alojarte en O Cebreiro


La oferta de alojamiento es reducida y no te esperes encontrar hoteles de lujo. Sin embargo, hay algunas opciones acogedoras y con mucho encanto para pasar la noche. Estos son los dos alojamientos que te recomiendo en O Cebreiro:

Se trata de una casa con más de 500 años de historia, restaurada para ofrecer un hospedaje acogedor y con encanto rústico. Sus habitaciones, aunque sencillas, cuentan con las comodidades necesarias para un descanso reparador después de una jornada de caminata.

Además de alojamiento, Casa Antón tiene restaurante, donde se pueden probar platos tradicionales gallegos en un ambiente familiar. Su ubicación es inmejorable, a pocos metros de la iglesia de Santa María la Real de O Cebreiro.

Casa Antón
Casa Antón

Una pensión sencilla pero con encanto, situada en el corazón del pueblo. Perfecta si buscas una estancia económica y con una ubicación inmejorable.

Consejos para visitar O Cebreiro

Mis consejos para visitar O Cebreiro
Mis consejos para visitar O Cebreiro
  • Época del año: Si no te gusta mucho el frío, ni el turismo de nieve es para ti, aprovecha el otoño y la primavera. Podrás ver los paisajes florecidos o con tonos cobrizos desde la montaña. Sin embargo, insisto en que, para mí, la mejor época es el invierno. Me encanta ver las montañas cubiertas con el manto blanco que ha dejado la nieve. Además de que el paisaje es muy fotogénico. 
  • Ropa: El tiempo puede ser cambiante, así que lleva ropa de abrigo y un chubasquero, incluso en verano. También, si el plan es recorrer los caminos circundantes, te recomiendo que lleves calzado cómodo. No vayas de tacones, puesto que las calles empedradas hacen que sea complejo caminar con ellos.
  • ¿Es necesario reservar ?: Puede que tengas suerte, pero mi recomendación es que reserves tanto el alojamiento como los lugares en los que deseas comer. Al ser una aldea pequeña que además está muy concurrida, es normal que te encuentres con los lugares llenos. 

O Cebreiro es un destino único que combina historia, tradición y naturaleza. Tanto si eres peregrino como si buscas una escapada diferente, este rincón de Galicia tiene mucho que ofrecer. ¡Anímate a visitarlo y descubre todo lo que hacer en O Cebreiro!

Autor del post:

Alejandra Ceballos

Me gusta contar historias, porque creo en su poder transformador, también viajar, el senderismo y la gastronomía. Soy Comunicadora Social- Periodista.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.