Hay quienes prefieren el plan de la mantita y películas cuando comienza el frío, pero a mí me basta cualquier excusa para salir de casa y, en otoño e invierno, cuando cada hora de sol cuenta, mucho más. Y, si de salir a hacer senderismo se trata, uno de mis planes favoritos son las Fragas do Eume.
En las Fragas Do Eume podrás encontrar rutas de diferentes niveles de dificultad y longitud, además de la posibilidad de disfrutar de un río color turquesa que a mí me hipnotiza (en verano sí que me sumerjo en sus aguas). Además -y esta es mi parte favorita- cuando terminas una de las rutas principales, en el monasterio de Caaveiro encontrarás un bar donde comerte los mejores bocadillos de la vida.
Así que, sin más rodeos, aquí mi guía de todo lo que necesitas saber para visitar las Fragas do Eume.
¿Qué son las Fragas do Eume?
Fragas do Eume es un parque natural que protege uno de los últimos bosques atlánticos primarios de Europa, lo que significa que ha permanecido en gran medida sin cambios desde la antigüedad.
El parque se encuentra en el curso bajo del río Eume, que serpentea a lo largo de 80 km desde su nacimiento en la Sierra de O Xistral hasta su desembocadura en la ría de Ares. La zona alberga una gran diversidad de flora y fauna, con especies como el roble, el acebo, el helecho real, y animales como la nutria, el halcón peregrino y la salamandra.
Según el censo, se estima que en el bosque, solo habitan 500 personas, lo que ha permitido que la naturaleza del mismo se conserve casi virgen. Si estás de suerte, además, a lo mejor podrás observar algún duende o ser mágico entre la espesura del bosque.
¿Dónde se encuentran las Fragas do Eume y cómo llegar?
El Parque Natural Fragas do Eume, se ubica en la provincia de A Coruña y se extiende dentro de los límites de los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Monfero y Pontedeume.
Para llegar a las Fragas do Eume, lo más recomendable es acceder desde las localidades de Pontedeume o Monfero. La entrada más común es la de Caaveiro, en Pontedeume, donde se encuentra el acceso principal al parque y el punto de partida de algunas de las rutas de senderismo más populares. Otra opción es acceder desde el lado de Monfero, donde se puede visitar el Monasterio homónimo y disfrutar de una perspectiva diferente del parque.
Si tienes pensado pasar más de un día por la zona te recomiendo el Hotel Albatros, es en el que yo me suelo quedar. Está céntrico y el desayuno es excelente.
Opciones de Transporte
– En coche: Es la forma mas cómoda de llegar. Desde A Coruña o Ferrol, se puede acceder fácilmente por la autopista AP-9, siguiendo las indicaciones hacia Pontedeume. Te recomiendo que como punto de llegada en el coche selecciones el centro de interpretación del tramo uno, donde además encontrarás un merendero y un espacio donde disfrutar del río en verano. Otra opción es la entrada al monasterio de Caaveiro, a la que no se puede acceder en verano, pues cierran la vía para los coches. Es posible que las aplicaciones de mapas te sugiera algún camino por donde no no pase el coche y se complique la ruta, por eso elige primero llegar a Pontedeume y luego a uno de los dos lugares que te sugiero.
– Transporte público: Desde las ciudades cercanas como A Coruña o Ferrol, es posible tomar un autobús hasta Pontedeume. Sin embargo, una vez en la localidad, será necesario caminar o usar un taxi para llegar a las entradas del parque; salvo en verano, que se limita la entrada de los coches y podrás llegar hasta el monasterio de Caaveiro en autobús.
Las Mejores Rutas de Senderismo en Fragas do Eume
Las fragas son un paraíso para los senderistas, con rutas que varían en dificultad, duración y vistas panorámicas. Aquí tienes algunas de las mejores rutas de senderismo en las Fragas Do Eume para explorar el parque y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Si eres un curioso del senderismo y quieres más, puedes bichear un poco en Wikiloc, y encontrarás muchas más rutas y diferentes dificultades. Tienes más de 9.000 hectáreas para deleitarte con rutas y paisajes.
Si te gusta el senderismo y la aventura te propongo estas excursiones:
- 👉 Vía Ferrata Senda do Santo, guía completa de la única vía ferrata de Galicia
- 👉 Todo lo que debes saber sobre la Senda Azul de Arteixo
1. Ruta del Monasterio de Caaveiro
Esta es una de las rutas más populares y accesibles, ideal para quienes visitan el parque por primera vez. El recorrido se centra en el emblemático Monasterio de Caaveiro, un monasterio benedictino fundado en el siglo IX, que ofrece una inmersión en la historia y la espiritualidad del lugar.
Descripción: La ruta comienza en la zona de recepción de visitantes de A Capela y sigue el curso del río Eume, puedes hacerla tanto por la carretera, como por la senda del río, entre el bosque.
Son cerca de 14 kilómetros entre ida y vuelta y, dependiendo de tu velocidad al caminar, podrás hacerlo en 4 horas o menos. A lo largo del camino, es común observar la densa vegetación que incluye musgo, helechos y árboles centenarios. El monasterio, ubicado en lo alto de una colina, ofrece vistas espectaculares del valle.
Comer en el monasterio de Caaveiro
Además de la llegada al monasterio, no puedo negar que lo que más me gusta de esta ruta es ir a la Taberna de Caaveiro a comer un bocadillo único, un zumo de fruta y un buen postre.
Este lugar es un negocio familiar: atienden hijos, cuñados y hermanos del propietario. La carta es corta, pero no hace falta más. Cuentan con un bocadillo finalista en los mejores bocadillos de Autor en Madrid Fusión: el de tortilla con pesto y pisto. Además, puedes probar el de lomo con queso de Arzua, que está increíble.
Si llevas bien el vino y las caminatas, no dejes de pedir una sangría y, termina el menú con una torrija; los toppings cambian con la temporada, pero siempre está buenísima.
2. Ruta de los Encomendeiros
Esta ruta sigue el trazado del antiguo camino de los monjes que recorrían el parque. Es un sendero circular que sigue el río Eume hasta el monasterio y vuelve al punto de partida.
Descripción: La ruta comienza antes de los puentes colgantes que cruzan el río, que también es el lugar para aparcar el coche. Es una ruta ideal para disfrutar de la flora y fauna autóctonas. En el camino, es posible encontrarse con aves rapaces, nutrias o incluso algún ciervo.
3. Ruta del Monasterio de Monfero
Esta ruta de senderismo en las Fragas do Eume recorre un tramo diferente a las mencionadas anteriormente. Se trata de un camino circular que parte desde el monasterio de Santa María de Monfero, una impresionante edificación con lineas barrocas ajedrezadas que la hacen muy atractivas, aunque actualmente se encuentra abandonado.
Descripción: La ruta parte desde el propio monasterio de Monfero, cuyo origen se remonta al siglo X, y discurre por un sendero que atraviesa bosques de robles y castaños. Es una ruta de dificultad baja, aunque hay 500 metros de desnivel. Se trata de cerca de 20 kilómetros que podrás recorrer en cuatro horas, aproximadamente.
4. Ruta del Mirador de Teixido
Para quienes buscan una ruta con vistas panorámicas espectaculares, el mirador de Teixido es una excelente opción. Desde este punto elevado, se obtiene una vista inigualable del valle del río Eume.
Descripción: La ruta comienza en la antigua central hidroeléctrica de A Ventureira. En el primer tramo, hay varios puntos escarpados y cerca al desfiladero, por lo que te aconsejo que, si no tienes mucha experiencia, o te da un poco de miedo las alturas, no hagas esta ruta.
Sin embargo, si te sientes valiente, caminar desde la altura y poder observar el cañón en la parte de abajo es bastante alucinante. Las vistas del mirador de Teixido son perfectas para los amantes de la fotografía o cualquiera que se deleite con la frondosidad del bosque desde las alturas. Desde aquí es posible ver la extensión del parque de las Fragas do Eume y el curso serpenteante del río, lo que la convierte en una experiencia inolvidable.
Si te gusta este artículo únete a nuestra comunidad viajera 🏃🏻🏃♀️🏃🏽♂️. Somos ya más de 1.000 personas.
Historia de los Monasterios de Fragas do Eume
El Parque Natural Fragas do Eume no es solo un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también de la historia. Los monasterios de Caaveiro y Monfero son testigos de siglos de historia religiosa, cultural y arquitectónica en la región.
Monasterio de Caaveiro
El Monasterio de Caaveiro, fundado en el siglo X, fue un lugar de retiro espiritual y autosuficiencia para los monjes benedictinos, y luego los agustinos. Con una ubicación estratégica, rodeado por el bosque y en lo alto de una colina con vistas al río, es un monasterio en las Fragas Do Eume imprescindible para quienes visitan el parque natural.
A lo largo de los siglos, el monasterio experimentó diversas reformas y ampliaciones, especialmente en los siglos XII y XV, cuando su iglesia principal obtuvo incluso el título de Real Colegiata. Sin embargo, en el siglo XVIII entró en desuso y quedó en estado semirruinoso.
Hoy es considerado un Bien de Interés Cultural, y es posible realizar visitas guiadas para conocer más a fondo sobre su historia. En verano, no es posible acceder en coche, porque la vía está habilitada solo para peatones, pero el resto del año es posible acercarse casi hasta la entrada conduciendo, si no quieres andar.
Monasterio de Monfero
El Monasterio de Santa María de Monfero fue fundado en el año 1134, por los nobles Alfonso Bermúdez y su sobrino Pedro Osorio. Inicialmente estuvo encomendado a los benedictinos. Tuvo su esplendor entre los siglos XVI y XVII, años en los que se renovaron varias partes del monasterio, entre ella, la fachada, que hoy es lo que hace particular al edificio.
Sin embargo, con la proclamación de la constitución en 1820 y, con ella, la extinción monacal, el monasterio quedó abandonado.
Aunque gran parte de este monasterio de las Fragas Do Eume está en ruinas, es posible visitar lo que queda de sus instalaciones, incluyendo la iglesia, las celdas de los monjes y los jardines. La fachada principal, decorada con escudos de las familias nobles que apoyaron al monasterio, es uno de los elementos más destacados del lugar. Al tener una arquitectura y una fachada tan particulares, recomiendo mucho su visita.
Fauna y Flora de las Fragas Do Eume
La biodiversidad del Parque Natural Fragas do Eume es uno de sus mayores atractivos. Gracias a su clima templado y su geografía accidentada, la zona alberga una gran variedad de especies de plantas y animales. Por esto ha sido declarado parque nacional.
Además, el hecho de que tan pocas personas vivan en la zona, han permitido conservar la vegetación y la fauna en estado casi virgen. Los paisajes tienen una belleza sin igual. Si quieres saber más sobre este parque natural y su naturaleza singular, puedes hacer clic aquí.
Flora
Las Fragas do Eume cuentan con una densa masa forestal compuesta principalmente por robles, castaños, alisos y abedules, propios del bosque atlántico. También es común encontrar helechos, musgos y líquenes, que prosperan en el ambiente húmedo y sombrío del bosque. La vegetación es tan frondosa que en algunos tramos del sendero, la luz del sol apenas penetra, creando una atmósfera casi mágica.
Fauna
En cuanto a la fauna, Fragas do Eume cuenta con 103 especies de aves, 41 de mamíferos y 8 de peces. Entre los mamíferos, destacan la nutria, el jabalí, el corzo y el zorro. El parque también es un refugio para aves, como el halcón peregrino, el azor y el cárabo común. Para los amantes de la herpetología, es posible encontrar diversas especies de anfibios y reptiles, incluyendo la salamandra y la víbora.
Consejos para Visitar Fragas do Eume
- Mejor época para visitar: Para mí, cualquier momento del año es perfecto para visitar el parque, todo depende de lo que busques. El cobrizo y los naranjas del otoño o las flores brotando en primavera son algo que me encanta. En cuando al verano, aunque es un poco más concurrido, es el momento perfecto para hacer kayak en el río y para darse un chapuzón, así que igual aprovecharía para visitar el Parque Natural de las Fragas do Eume. En cuanto al invierno, es posible que llueva un poco, pero, si buscas al día apropiado, también podrás disfrutar de todo y sin aglomeraciones.
- Qué llevar: Calzado adecuado para senderismo, ropa cómoda, impermeable, agua y algo de comida, ya que no hay muchos servicios dentro del parque.
- Precauciones: Ten en cuenta el estado de las vías y los puentes. En algunas ocasiones, debido al mal tiempo, las vías pueden sufrir daños y quedar cerradas temporalmente, por lo que te recomiendo que busques en internet o des alguna llamada a los ayuntamientos antes de embarcarte a la aventura.
- Otros consejos: El parque es un área protegida, por lo que es fundamental respetar la flora y fauna, seguir los senderos señalizados y no dejar basura. Algunas rutas pueden ser exigentes, por lo que es recomendable tener una buena condición física y planificar bien la visita.
Fragas do Eume es un destino único donde la naturaleza y la historia se entrelazan en un entorno mágico. Sus rutas de senderismo permiten explorar uno de los últimos bosques atlánticos primarios de Europa, o incluso visitar monasterios que hablan de la historia religiosa de Galicia. Tanto si eres un apasionado del senderismo, un amante de la historia o simplemente buscas un lugar para desconectar, las Fragas tienen algo que ofrecerte.¿Te animas a descubrir este paraíso gallego?