Mariña Lucense · Destinos · Lugo

8 planes top en Mondoñedo, incluidos visitar la catedral y probar su tarta

Catedral arrodillada de Mondoñedo, una de las imperdibles excursiones en la provincia de Lugo

La primera vez que visité Mondoñedo, hace un tiempo, me quedé fascinada por sus bonitos rincones y casas nobles con mucha historia, sin olvidarme de su impresionante y coqueta catedral. Fue una visita corta de una tarde por el casco antiguo con parada para probar su famosa tarta de Mondoñedo -te hablaré de este rico postre y donde probarla, ñamm ñamm- y desde entonces tenía pendiente volver. Y hace poco llegó el momento y regresé. Hoy nos vamos a conocer los mejores planes que hacer en Mondoñedo.

El encantador pueblo de Mondoñedo en la provincia de Lugo, a unos 36 kilómetros de Ribadeo, a 80 de Lugo Capital, y 120 de A Coruña, forma parte de la lista de los Pueblos más bonitos de España, ¡y no me extraña!

Mondoñedo sorprende su gran patrimonio histórico y cultural, su riqueza natural y hasta su propios productos gastronómicos. Y no podemos olvidar que es la capital de la comarca de La Mariña Central conocida por contar con una de las playas más bonitas del mundo, la de Las Catedrales. Y lo más importante Mondoñedo fue una de las 7 capitales de provincia del antiguo reino de Galicia hasta 1833 cuando Galicia quedó dividida en las cuatro provincias actuales.  ¡Casi nada! 


El monumento más destacado de Mondoñedo es la Catedral Basílica de La Asunción del siglo XII que es, junto al Camino del Norte a Santiago de Compostela -que puedes empezar en esta ciudad y terminar en 7 etapas-, Patrimonio de la UNESCO desde el año 2015.

¿Te suena bien? Acompáñame y te cuento cuales son los principales planes que hacer en Mondoñedo. ¡Comenzamos!

Qué ver en Mondoñedo y qué hacer, 8 planes top:

Si quieres seguirme en mi día a día y encontrar mas inspiración viajera puedes hacerlo en mi cuenta de Instagram 👉IR A INSTAGRAM

1- De paseo por el Casco Histórico de Mondoñedo 

La huella de los siglos ha ido dejando un bonito casco histórico -declarado de interés histórico artístico en 1985– que tiene como centro la Catedral de la Asunción. Lo que yo hice fue perderme por sus empedradas calles estrechas mientras escuchaba el sonido de las campanas de la catedral. Por Mondoñedo es difícil caminar sin encontrarte con una iglesia, un santuario o un convento. ¿eso le dará el embriagador aire de paz que se respira?

No te olvides de mirar, pese a la niebla que está afincada en la ciudad casi todos los días del año, sus edificios de galerías blancas y observar sus particulares tejados de losa que terminan en picos de piedra, llamados «ameas», y que sirven para protegerse contra el viento que tanto azota la zona. Tengo que decir que tuve suerte y me toco un día buenísimo. 

Tampoco hay que perderse el callejón con más historia de Mondoñedo, Ronda da Muralla, que sigue el trazado de la antigua muralla de Mondoñedo. Antes de subir la empinada cuesta verás varios restos de la antigua muralla que hablan de su historia.  

2- Descubre su histórica Catedral

Catedral de Mondoñedo
Visitar la Catedral es el plan Nº 1 que hacer en Mondoñedo

¿Alguna vez has escuchado que una catedral esté arrodillada? Pues la Catedral de Mondoñedo lo está. Y esto se debe a sus perfectas proporciones y su baja altura que la convierten en una delicada y cautivadora joya.  

Románico, gótico y barroco; en esta Catedral puedes ver una mezcla de estilos en perfecta armonía que te hará pensar en los diferentes hitos históricos que ha presenciado a lo largo de los siglos; los puedes ver de primera mano en su museo catedralicio. 

En su fachada se encuentra la figura de San Rosendo Obispo, patrón de Mondoñedo y un rosetón del siglo XIII de cinco metros de diámetro con vidrieras policromadas, que es una auténtica obra de arte. 

En la bulliciosa plaza de la catedral se ubica a un lado la estatua de uno de sus habitantes más destacados, Álvaro Cunqueiro, escritor y cronista de su época que con sus inconfundibles gafas no deja de perder ojo a su villa y su coqueta Catedral. Te aviso que desde el monumento a Cunqueiro tienes las mejores vistas para fotografiarla. 

Además en la plaza también puedes ver el Palacio Episcopal, preciosas casonas blasonadas y el consistorio viejo, que ahora es la sede de turismo y donde te pueden dar toda la información que necesites para que tu visita a Mondoñedo sea lo más especial posible, e incluso te proponen que sigas los pasos del célebre Cunqueiro a través de una audioguía por los monumentos de Mondoñedo. 

Iglesia de Santiago, Mondoñedo
Iglesia de Santiago

3- Una biblioteca de lujo en el Seminario de Santa Catalina

Uno de los edificios que no puedes dejar de ver es el Seminario de Santa Catalina. Impresiona observar este omnipotente edificio de estilo neoclásico casi único en España. En su interior se conserva una biblioteca con más de 25.000 libros incunables, que por desgracia no suele estar abierta al público.

4- Fuente Vieja de Mondoñedo, la favorita de Cunqueiro

A pocos minutos del seminario se encuentra una fuente que llama la atención. Dicen era la favorita de Cunqueiro -¿Será porque al lado está su casa natal, actual casa-museo?-. Y la que servía para abastecer a todos los antiguos habitantes de Mondoñedo. Fíjate en el escudo de la fuente, es el sello imperial de Carlos I y junto a él, el del obispo Diego de Soto que ordenó las obras.

«Si viniera a las fiestas de San Lucas un perfumista de París yo le llevaría a la Fonte Vella, para que aspirara lentamente el aroma a hierba recién cortada, y partiendo de él inventara un perfume de otoño…” Álvaro Cunqueiro 

5- Ir a tomar os viños: un vino con tapa en Mondoñedo

Ir de Viños es uno de los planes estrella que hacer en Mondoñedo

Es importante saber que en cualquier bar de Mondoñedo (como ocurre en casi toda la provincia de Lugo) con cada consumición te dan una tapa gratis.

Al final de la transitada Rúa Progreso se encuentra la coqueta Plaza de Concello presidida por un antiguo palacio del siglo XVIII que actualmente es el Ayuntamiento de la Villa de Mondoñedo.

Pero la verdad es que lo que mas me tentaba de la plaza era que había oído que en sus inmediaciones estaba llena de bares para tomar el aperitivo. La primera parada la hice en la Viñoteca O Petisco; en esta ocasión la tapa era de empanada de raxo, y estaba buenísima. Después un pincho de tortilla en Taberna de Galiana y para terminar unos calamares en O Rincón de Mondoñedo.

6- El encanto especial del Barrio de Os Muiños, uno de los planes que hacer en Mondoñedo

Barrio Os Muiños
Barrio Os Muiños

A menos de 10 minutos andando de la Catedral, se encuentra el popular Barrio de Os Muiños, famoso por sus talleres de artesanía de alfareros y herreros y por su puente medieval O Pasatempo, otro de los planes que hacer en Mondoñedo, y que me impresionó por su belleza y es que Cunqueiro lo denominó como la «pequeña Venecia». 

Cuenta la leyenda que los canónigos de la Catedral entretuvieron en el puente a la mujer del Mariscal Pardo de Cela que llevaba un indulto para su marido que esperaba ser ajusticiado, pero ésta no consiguió llegar a tiempo para entregarlo y le mataron.

Comencé la visita al barrio por la Ermita de San Roque y fui bajando hasta la orilla del río Valiñadares que se bifurca formando varios canales artificiales donde antes se encontraban los molinos. ¡El sonido del agua le da un toque bucólico que me fascinó! 

Muy cerca de Os Muiños está el Pazo de San Isidro, una construcción del Siglo XV a la que no llegué a entrar -hay que reservar previamente- pero desde donde hay unas impresionantes vistas del valle de Mondoñedo. ¡Hay que dejar planes para las siguiente visitas!

7- La magia de la Cova do Rei Cintolo

La Cova do Rei Cintolo, la visita es siempre guiada y en grupos reducidos. Uno de los planes top que hacer en Mondoñedo

La Cova do Rei Cintolo, se encuentra situada a sólo 6,5 kilómetros de Mondoñedo, y está considerada como la más grande de Galicia.

Para visitarla debes hacer la reserva en la Oficina de Turismo, que se ubica en una de las esquinas de la plaza de la Catedral. La Cueva está abierta a estas visitas guiadas de abril a diciembre con horarios de mañana y tarde. El coste es de 15€.

¿Quieres escuchar la leyenda? El Rei Cintolo, dueño y señor de todo el valle de Brea, tenía una hermosa hija llamada Xila que estaba enamorada de un conde de la zona. Sus planes de romance se truncaron porque un hechicero enamorado de Xila y celoso de ese amor sepultó todo el reino de Cintolo en el interior de la tierra. La bella princesa todavía espera que un caballero la dé vida y la saque de la cueva más profunda de Galicia.

Se dice que descendiendo por la cueva se llega al centro de la Tierra. Está formada por tres pisos de galerías y más de seis kilómetros de longitud. Es de origen kárstico y alberga en su interior grandes formaciones de estalactitas y estalagmitas además de varios lagos subterráneos.

8- Tiempo para un capricho, la tarta de Mondoñedo

El último plan del día fue entrar en la Cafetería O Rei das Tartas y darme un homenaje. Dicen que es la tarta favorita del rey emérito, y qué fue la que eligió la reina Letizia para su boda, también fue la tarta de boda de Julio Iglesias.  Además presume de receta tradicional de casi 800 años de historia. Bizcocho, almíbar, hojaldre, almendras crudas, cabello de ángel y frutas como los higos y las cerezas… ¡Una boomba! pero un día es un día…

Tras la bomba calórica di por terminada esta visita por los rincones del coqueto conjunto arquitectónico de Mondoñedo. Y es que esta villa es mucho más que su imponente catedral arrodillada y su célebre tarta. Sorprende con un cuidado casco histórico plagado de barrios pintorescos, con una zona de vinos que más quisieran muchas ciudades y con una espectacular cueva con leyenda incluida.

“Viajar es vivir.”

Hans Cristian Andersen

Si quieres más inspiración viajera para otras escapadas por la provincia de Lugo, aquí te dejo 30 fantásticas excursiones 👉 Guía de las 30 excursiones y planes más top en la provincia de Lugo

Autor del post:

María Rubio

En 2020 me he liado la manta a la cabeza y he creado este proyecto " Un Salto a Galicia" donde me propongo inspirarte en tus viajes por Galicia.

Los mejores tours gratuitos para hacer por Galicia

Free tour por Santiago de Compostela
Free tour por La Coruña
Free tour por Vigo
Free tour por Pontevedra
Free tour por Lugo
Free tour por Cambados

¿Quieres seguir el día a día de todos mis viajes?

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a la Newsletter

8 comentarios en «8 planes top en Mondoñedo, incluidos visitar la catedral y probar su tarta»

    • Gracias Belen, la tarta con almendras de Mondoñedo es una bomba de calorías, pero por eso está tan rica, aunque lo elaborado con productos naturales siempre es más sano que lo prefabricado. Un poquito de alegría para el cuerpo no viene mal.
      Besos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.